Lo Presti apuesta a “mejorar la calidad de vida de los vecinos de Las Heras con gestión y políticas públicas concretas”

“Con gestión y políticas públicas concretas”, Francisco Lo Presti apuesta a “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos” de Las Heras.

El candidato a intendente de Cambia Mendoza adelantó algunas de sus propuestas de cara a las Elecciones Generales del 24 de septiembre.

Además, asegura que se trata de un “frente de gestión que ha demostrado capacidad para generar mejores políticas públicas para vecinas y vecinos”.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia del trabajo con otros departamentos y el Gobierno Provincial.

“Esta política se debe mejorar y fortalecer”, aseguró el aspirante a la jefatura comunal.

Y concluyó que es “en beneficio de generar políticas de ordenamiento territorial y de inversión pública. Hoy debemos avanzar con el desarrollo productivo en beneficio de cada departamento.

Francisco Lo Presti

¿Tres propuestas para mejorar Las Heras?

1. Combatir la inseguridad. Trabajando articuladamente con la provincia, sumando mayor presencia del Estado y aplicando innovación tecnológica con cámaras de seguridad y centro de monitoreos junto a Provincia.

2. Generar empleo a través de las obras de infraestructura necesaria, sobre todo en el parque industrial, lograremos que el año que viene se instalen 150 empresas. Tendríamos 1500 puestos de trabajo, en promedio, inicialmente.

3. Trabajar en las primeras infancias poniendo atención en los jardines maternales. El adulto de mañana, es el niño de hoy.

¿Por qué los vecinos y vecinas tienen que apostar a Cambia Mendoza?

Cambia Mendoza es un frente de gestión que ha demostrado capacidad para generar mejores políticas públicas concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Cuál es la importancia del trabajo conjunto con otros departamentos y el Gobierno provincial?

Se vino llevando adelante una política de UNICIPIO que nació con el gobierno de Alfredo Cornejo. Esta política se debe mejorar, y fortalecer.

Particularmente, en beneficio de generar políticas de ordenamiento territorial e inversión pública. Hoy debemos avanzar con el desarrollo productivo en beneficio de cada departamento.

¿Qué significa Las Heras para vos?

Las Heras es mi casa, son mis afectos y es mi vida.

Natalio Mema: “Tenemos los planes y programas para dar el paso adelante que nos falta”

Natalio Mema es el candidato de Cambia Mendoza en Luján de Cuyo. Por eso, el joven dirigente, actual secretario de Servicios Públicos de la provincia, contó algunos de los proyectos que trazó para ese departamento.

Reforzar la prevención y seguridad ciudadana, la urbanización y regularización progresiva y la apuesta a la transparencia y agilidad de trámites son algunos de ellos.

Además, aseguró que su equipo «tiene los planes y programas para dar el paso adelante que nos falta».

«Con el aporte de vecinas y vecinos vamos a avanzar a una nueva etapa», alentó.

Por último, hizo hincapié en la importancia del «trabajo conjunto con el gobierno de Mendoza y el nacional para conseguir los objetivos. Nadie se salva solo».

Natalio Mema

Tres propuestas para Luján de Cuyo

1. Urbanización progresiva y regularización de dominio (que todos los lujaninos tengamos escrituras de nuestras casas) en todos los distritos, con alumbrado 100% led y control, reforestación y erradicación de ejemplares en mal estado del arbolado público

2. Seguridad: más móviles y preventores para los barrios, alarma comunitaria y monitoreo las 24 hs y diversión segura

3. Eficiencia, agilidad y transparencia para el funcionamiento del Municipio

¿Qué va a aportar tu equipo?

Tiene los planes y programas para dar el paso adelante que nos falta. Con el aporte de vecinas y vecinos vamos a avanzar en una nueva etapa

Cambia Mendoza supo ordenar una Provincia que habían logrado poner de rodillas, se puso de pie.

¿Por qué trabajar en conjunto con otros departamentos y el Gobierno provincial?

Luján de Cuyo tiene que ser parte de un Gobierno Provincial y Nacional. Nadie se salva solo. Con el aporte de los vecinos y vecinas vamos a avanzar en una nueva etapa

¿Qué significa Luján para vos?

Luján es mi casa de toda la vida. Acá nos conocemos bien, sabemos quiénes somos y todo lo que tenemos para avanzar.

Raúl Rufeil y sus propuestas “para seguir mejorando” San Martín

En San Martín, Raúl Rufeil va por la reelección y, camino a las elecciones del 24 de septiembre, cuenta sus propuestas para “seguir mejorando” el departamento.

De hecho, el jefe comunal quiere hacer foco en las capacitaciones para el empleo y la vivienda social municipal, entre otras cosas.

Además, asegura que quiere profundizar la “descentralización y federalización en todos los distritos de distintas actividades municipales. Por ejemplo, las relacionadas al deporte, cultura, turismo, zoonosis y servicios”.

Por otro lado, Rufeil apunta a reforzar “el trabajo en conjunto con otros departamentos y gobierno provincial para beneficio de los vecinos”.

¿Cómo? “A través de un Municipio presente y que funcione satisfactoriamente en todas sus competencias tradicionales y en las nuevas, como seguridad, educación, saneamiento, etc”.

Raúl Rufeil

Tres propuestas para seguir mejorando San Martín

1. Escuela Superior de Oficio

2. Escuela Técnica de Electromecánica y Técnica de Biotecnología, informática y robótica

3. Vivienda Social Municipal

¿Por qué seguir apostando a Cambia Mendoza?

Porque garantiza un municipio presente y que funciona satisfactoriamente en sus competencias tradicionales y en las nuevas, como seguridad, educación, saneamiento, entre otras.

Queremos profundizar descentralización y federalización en todos los distritos con las actividades municipales, como deporte, cultura, turismo, zoonosis y servicios.

También queremos reforzar el trabajo en conjunto con otros departamentos y gobierno provincial para beneficio de los vecinos.

Elecciones del 3 de septiembre: siete departamentos y las propuestas de los candidatos de Cambia Mendoza

Este domingo, siete departamentos de la provincia eligen intendentes y concejales.

Por eso, los candidatos de Cambia Mendoza adelantaron algunas de sus propuestas en pos del desarrollo de cada uno de ellos.

Específicamente, se trata de Maipú, San Carlos, Lavalle, San Rafael, La Paz, Tunuyán y Santa Rosa.

Allí, Mauricio Pinti Clop, Silvio Pannocchia, Lucas Luppo, Abel Freidemberg, Ramiro Blanco, Luis López y Leo Fernández, respectivamente, son las opciones del frente.

Por otro lado, durante los comicios, vecinas y vecinos volverán a elegir a través del sistema de Boleta Única, un sistema que comenzó a implementarse este año en Mendoza.

Algunos de sus beneficios de esta herramienta es que es moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática.

Los aspirantes a las jefaturas comunales contaron previamente, sus planes y programas de gobierno.

Conocé todo sobre las elecciones, acá

Siete departamentos, tres propuestas por candidato

  • Mauri Pinti Clop – Maipú

1. Eliminar el impuesto al tiempo, modernizando Maipú con un Municipio ágil e inteligente, creando la Ventanilla Única y expediente electrónico.

2. Involucrarnos en la seguridad, a través de un centro de monitoreo y sistema de video vigilancia propio, trabajando coordinadamente con el cuerpo de preventores.

3. Generar programas de incentivos y fomento de inversiones privadas con formación de empleo joven en inteligencia artificial y programación.

  • Silvio Pannocchia – San Carlos

1. Orden mediante un control administrativo y sistematizado de la gestión y un municipio sustentable y sostenible con el ambiente.

2. Desarrollar el departamento desde las zonas rurales hacia los centros urbanos, priorizando obras claves de infraestructura social básica como el agua, gas, cloacas e iluminación, entre otras.

3. Generar dos nuevos parques productivos e industriales para producir con valor agregado y crear empleos genuinos.

  • Lucas Luppo – Lavalle

1. Generar las condiciones para que se instalen industrias, comercios, cadenas producción, que haya más oportunidades de empleo privado y darle dignidad al empleado municipal

2. Fortalecimiento y acompañamiento económico a los emprendedores lavallinos. Y la creación de un centro concentrador agrícola propio

3. Establecer el nexo y trabajar junto a la provincia en temas fundamentales como salud, seguridad, educación, transporte, cultura y deporte

  • Abel Freidemberg – San Rafael
  1. Agricultura. Reactivaremos los pozos de consorcio para el riego. Se realizarán obras para aumentar el caudal de agua. Habrá subsidios a Pequeños y Medianos Productores para que tela antigranizo y a tecnificación del riego.
  • Seguridad. Implementaremos el sistema de alarmas comunitarias y videovigilancia. Crearemos el Cuerpo de Preventores y Tránsito y reactivaremos el Consejo Departamental de Seguridad.
  • Turismo. Será una política de estado y vamos a posicionar la marca “San Rafael”. Tendremos un Fondo de Promoción Turística y desarrollaremos los Circuitos No Tradicionales. Con El Baqueano seremos el destino de Los dos Cañones.
  • Ramiro Blanco – La Paz

1. La digitalización del Estado para darle transparencia a la gestión y disponer de más y mejor información para la toma de decisiones.

2. Seguridad, orden y turismo. Podemos ser un departamento más seguro, tranquilo, limpio y ordenado y, a través de nuestro Arco del Desaguadero y su historia, volver a ser el polo neurálgico de Mendoza.

3. Programas de capacitaciones que nos permitan ampliar la matriz productiva, el incentive de inversiones y el apoyo constante al productor paceño.

  • Tunuyán – Luis López

1. Realizaremos la ampliación de servicios públicos más ambiciosa de la historia del departamento. Extenderemos las redes de luz, gas y cloacas a cada localidad.

2. Impulsaremos un Plan Municipal de Viviendas para hacer frente a uno de los mayores problemas de los tunuyaninos. Mediante la articulación municipio – provincia desarrollaremos una política pública integral que abordará cada etapa del proceso, desde la urbanización hasta la construcción.

3. Construiremos un Polo Educativo para que cada joven cuente con una oferta terciaria y universitaria de calidad. Terminaremos con el éxodo de generaciones que se ven obligadas a dejar Tunuyán.

  • Leo Fernández – Santa Rosa

1. Crear un programa de fomento y acompañamiento para inversores a través de acceso a créditos blandos con bajas tasas de interés.

2. La concreción del acueducto ganadero y la instalación de una planta frigorífica y de faena para apoyar a los productores.

3. Un plan de gestión de residuos urbanos para eliminar la totalidad de basurales a cielo abierto.

Estas son las propuestas de Abel Freidemberg para San Rafael con “una fuerte impronta en la planificación”

Con un programa de gobierno pensado a los próximos 30 años, Abel Freidemberg buscará ser el próximo intendente de San Rafael.

Las propuestas del candidato de Cambia Mendoza y su equipo tiene pilares claros y están basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El desarrollo tecnológico al servicio de diferentes áreas, como la Modernización del Estado y la Seguridad; el Desarrollo, la Agricultura y el Comercio y el Turismo y Medioambiente son los ejes a los que apuesta.

Pero, además, asegura que tiene “una fuerte impronta en la planificación, que deberá ser acompañada con una gran deuda que tiene San Rafael, que es el Plan de Ordenamiento Territorial”.

También, agregó el actual senador provincial, tendrá “la mirada puesta en la Economía del Conocimiento, el emprendedurismo y el apoyo al sector privado como motor de la economía”.

Así como en “la generación de empleo, en la economía circular y en la eficientización del gasto público corriente, entre otros aspectos”.

“Nuestro compromiso es claro y firme, transformar nuestra ciudad en un lugar moderno y eficiente, en el que la tecnología sea un medio para mejorar la calidad de vida de todos”, detalló el médico.

Por otro lado, disparó que conoce “las falencias de la gestión actual, la urgencia de generar herramientas para nuestros productores y oportunidades para los jóvenes y emprendedores”.

“El apremio por terminar de una vez por todas con un feudo lleno de vicios que cada vez más pone en dudas el accionar honesto y transparente con el que se debe manejar un gobierno” continuó el aspirante a la jefatura comunal.

Entonces, concluyó: “Venimos a proponer un cambio de fondo en cuanto a los valores, pero también de formas, mediante un programa propositivo que busca la igualdad de oportunidades, en contraposición con el populismo que tanto daño nos ha hecho”.

 Abel Freidemberg en seis preguntas

¿Tres propuestas para tu departamento?

  1. Modernización del Estado y Seguridad. Como proyecto relacionado a la innovación, nuestro equipo tiene diagramado un programa de Digitalización del Municipio con el que se brindará acceso a servicios y beneficios. Además de contribuir a la eficientización de los procesos y a la transparencia; quizás es por esto último que no lo implementan, porque quedaría todo registrado y a disposición de la gente y no se podrían entregar vales de combustible, por ejemplo.

Nuestro compromiso es claro y firme, transformar nuestra ciudad en un lugar moderno y eficiente, en el que la tecnología sea un medio para mejorar la calidad de vida de todos.

Estoy convencido de que el desarrollo del departamento no puede quedar atrás en la era digital. Por eso, hemos trabajado en un plan estratégico de modernización que nos permitirá dar un salto hacia el futuro.

La Modernización del Estado tiene como objetivo simplificar trámites, acortar tiempos de espera.

– Con el Programa SanRA Simple implementaremos el Expediente Electrónico

– App Ciudadana SanRA Digital para que el vecino se beneficie con alerta de servicios municipales, reclamos, sugerencias, pago online de tasas y servicios, seguimiento de trámites. 

Programa + Conectados: es un programa de conectividad con redes de WIFI Gratuitas para Distritos.

– También proponemos mayor acción municipal con un sistema de seguridad integral que incluya alarmas comunitarias y sistema de videovigilancia

– Creación del Cuerpo de Preventores Municipales y Cuerpo Municipal de Tránsito

  • Desarrollo, Agricultura y Comercio. En San Rafael no hay dudas de que hay un Municipio ausente con nuestros productores, nosotros tenemos programas para sostenerlos, una batería de acciones a implementar pensadas a medida para las necesidades urgentes y con fondos municipales.

– Implementaremos el programa FINCA (Fortalecimiento e Incentivo al Agricultor)

– Agro + Agua: vamos a construir 32 pozos de agua subterránea uno en cada canal para que el productor cuente con un 14% más de agua

– Rediseño del sistema de riego de arbolado público

– Plan de poda masivo y recuperación de espacios verdes

– Subsidio para la tecnificación del riego e incorporación de malla antigranizo

  • Turismo y Ambiente. Este será uno de los ejes como política de estado municipal a corto, mediano y largo plazo, fomentando el crecimiento económico de la zona y la generación de fuentes de trabajo genuino.

– Programas de fortalecimiento de marca tanto a nivel nacional como internacional

– Desarrollo de circuitos no tradicionales

– Desarrollo del nuevo circuito Cañón del Diamante – El Baqueano

– Promoción económica y fondo de Promoción Turística Municipal

– Formación del cuerpo de recuperadores urbanos generando fuente de trabajo genuino.

– Implementación de GIRSU (Gestión Integral e Inclusiva de los residuos sólidos urbanos) con la planta de tratamiento de residuos.

¿En qué problemáticas querés hacer foco?

Hay tres aspectos que recaen directamente en el día a día del vecino, y en el cual el municipio tiene mucho que ver: tratamiento de los residuos, modernización del estado, que además trae aparejada la transparencia de una gestión y el sistema de transporte.

Con respecto al primero, solo basta con recorrer cualquier calle de la ciudad o visitar algunos de los tantos basurales a cielo abierto o simplemente ver el estado de los puntos verdes.

Acá hay una deuda pendiente con el vecino y con el ambiente, para la cual tenemos propuestas concretas que no solo contribuyan al correcto tratamiento de nuestros residuos y a la concientización, sino que también generará mano de obra de calidad, a los tantos de recuperadores que día a día se buscan la vida.

En cuanto al sistema de transporte, estamos trabajando en un proyecto integral y moderno, vinculando al privado, para que sea más eficiente para vecinos y empresas; pensado a medida de la región.

Buscamos que el vecino no utilice al transporte público porque “no le queda otra”, queremos que sea una opción elegible por sus servicios, coberturas, costo. Creemos que se puede lograr si lo trabajamos de manera conjunta.

Finalmente, debemos hacer foco en el futuro de nuestros jóvenes. Y eso también se hace de manera conjunta, debemos generar las oportunidades para que los chicos se queden y se desarrollen en San Rafael, y darles herramientas, para que, desde nuestro departamento, puedan insertarse en las nuevas exigencias del mercado laboral actual.

¿Por qué San Rafael necesita un cambio?

Conozco las necesidades de San Rafael, las falencias de la gestión actual, la urgencia de generar herramientas para nuestros productores y oportunidades para los jóvenes y emprendedores, y el apremio por terminar de una vez por todas con un feudo lleno de vicios que cada vez más pone en dudas el accionar honesto y transparente con el que se debe manejar un gobierno.

Estoy para devolverle la confianza y esos valores a cada vecino que se haya visto defraudado, que esté harto de los atropellos o que simplemente sienta que es el momento de un cambio para que también de la mano del Gobierno provincial, cada rincón, cada barrio, cada distrito, esté realmente mejor.

¿Qué puede aportar Cambia Mendoza al departamento?

Venimos a proponer un cambio de fondo en cuanto a los valores, pero también de formas, mediante un programa propositivo que busca la igualdad de oportunidades, en contraposición con el populismo que tanto daño nos ha hecho.

Un programa basado en la economía del conocimiento, en la educación, en la digitalización de San Rafael, en la conectividad, en el emprendedurismo, en el desarrollo productivo, y en la protección y fomento del sector privado, generando así también mejores condiciones para la inversión privada.

La dinámica económica de la matriz productiva sanrafaelina hace décadas que está estancada y hundida. Es por ello que, mediante nuestro plan de gobierno, proponemos activar la economía, diversificando la matriz productiva y que sea más atractiva para los inversores. Para eso, primero debemos generar las condiciones.

Por eso, con el apoyo del Gobierno Provincial, nuestro foco está puesto en la economía del conocimiento, en la mejora de infraestructura y en el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial que integre y fortalezca a la Agricultura, Ganadería, Industria, al Comercio, y al turismo, por ejemplo, y que a nuestros jóvenes los incentive a animarse a emprender, y a las empresas las invite a invertir en San Rafael, lo que generaría además mano de obra de calidad.

Con un Estado Municipal Planificado, que incluya al sector privado, y al educativo, lograremos que San Rafael sea un departamento de vanguardia, activo y atractivo.

¿Qué significa San Rafael para vos?

Es mi lugar en el mundo, donde formé mi familia y crié a mis hijos, siento un profundo sentido de pertenencia y de vocación de servicio por eso creo que estoy preparado para ser el nuevo intendente de San Rafael.

Considero que mi experiencia, valores y, por sobre todas las cosas, mis ganas de trabajar están a disposición para cambiar la realidad de nuestros vecinos.

Este es un camino que empecé a recorrer en el 2018, y aunque vengo trabajando con Alfredo Cornejo desde 2015, hoy más que nunca estoy convencido y asumo esta responsabilidad de que es momento de un nuevo San Rafael.

No tengo ninguna duda a partir del 10 de diciembre comenzaremos a conducir los destinos de esta nueva etapa, que pretendo integrar en forma equitativa con todos los barrios.

Tengo la determinación de que vamos a llevar adelante una revolución transformadora de la gestión municipal y en total contraposición al clientelismo, la demagogia y el populismo de la gestión actual ligada directamente con el Kirchnerismo y el Gobierno Nacional actual que atrasa y empobrece.

No me resigno a que San Rafael siga siendo gobernado por una empresa familiar que hace 20 años comanda el Municipio intercalando roles. Es hora de que nuestro departamento salga del estancamiento y se convierta en potencia del Sur.

¿Quién es Abel Freidemberg más allá del candidato?

Actualmente soy legislador provincial por el Frente Cambia Mendoza, pero hace tan solo un par de años dejé de ejercer como médico pediatra, profesión que me llevó a estar en contacto con las familias sanrafaelinas y conocer de cerca sus anhelos y necesidades.

También estuve al frente de la coordinación del Ministerio de Salud en el sur provincial y gestionando grandes cambios, avances y obras en la salud del sur; además, de las actuaciones durante la pandemia por Covid-19.

En el plano personal, estoy casado con mi gran compañera de vida Neki y tengo tres hijos que me dieron cinco hermosos nietos.

Costarelli lanzó su campaña en Godoy Cruz con el apoyo de García Zalazar y Cornejo

Diego Costarelli presentó oficialmente este jueves su campaña a la intendencia de Godoy Cruz.

En el comité departamental de la UCR, lo acompañaron el actual jefe comunal, Tadeo García Zalazar; el candidato a gobernador Alfredo Cornejo y los candidatos de concejales y legisladores provinciales.

Durante el acto, Costarelli transmitió su visión para el futuro, basado en la continuidad de la actual gestión, articulando propuestas concretas y una perspectiva de progreso.

De hecho, aseguró que “los vecinos nos siguen acompañando después de 24 años porque nos renovamos y el municipio ha sido pionero en adaptarse y adelantarse a las distintas necesidades” y añadió que “hoy los intendentes enfrentan nuevos desafíos que exceden el alumbrado, barrido y limpieza (ABL)”.

“Godoy Cruz es el número uno en cuanto a la prestación de servicios básicos, ordenado y eso lo podemos demostrar con hechos”, aseguró el actual diputado provincial.

Cornejo, en tanto, opinó que la comuna “está bien administrada, cada año eleva su estándar de servicio y cada nuevo mandato supera al anterior”.

Mientras que agregó que “ha experimentado una transformación en estos años que hemos estado a cargo de su administración, pero además proyectamos un futuro aún más prometedor”.

“Junto a Diego, podemos alcanzar niveles de excelencia aún mayores, y a nivel provincial, encarnamos el cambio profundo que Mendoza necesita. Nuestro cambio es real, no solo en nombre, sino en la capacidad de ofrecer servicios públicos de calidad y de generar un ambiente propicio para los negocios en el sector privado», afirmó.

Por otro lado, Costarelli analizó la importancia de “afrontar esta elección con un contexto nacional que es adverso, un gobierno nacional que ha hecho una pésima gestión, signada por la inflación, un proceso muy dañino, que no solo daña los salarios, sino las esperanzas”.

También se sumaron a la presentación los candidatos a concejales Noelia Santino (1), Fabricio Cuaranta (2), Melisa Martínez Malanca (4) y Gabriel Martínez (5), que integran la lista junto a Jorge Magnaghi (3) y María Cecilia Videla (6).

Así como Yamel Ases, Érica Pulido, César Cattaneo, Diego Arenas y María Eugenia De Marchi, candidatos a legisladores por el Tercer Distrito.

La apuesta a la continuidad de gestión

Costarelli alentó a “tomar la posta y ser verdaderos protagonistas, defender la gestión municipal, un proceso político que empezamos con César Biffi, continuamos con Alfredo Cornejo y siguió Tadeo. Hay que escuchar a los vecinos, la gente valora el trabajo del municipio”.

Además, evaluó que “donde el Gobierno nacional sembró el desempleo, nosotros estamos capacitando a todos los jóvenes que quieran crecer a través de distintos programas y herramientas para insertarse al mercado laboral, tenemos jardines municipales modelos”.

“Eso son ejemplos de lo que se puede lograr con el orden administrativo y financiero que tiene la comuna, que es fundamental para avalar las políticas públicas,”, repasó el candidato.

Finalmente, adelantó que “si me toca ser intendente, otra de las cosas a las que me quiero comprometer es a continuar con el proyecto que ya está licitado de Aires del Oeste, que va a contribuir a alcanzar uno de los principales anhelos, ir terminando con las villas de Godoy Cruz y tiene muchísima inversión”.

Mientras que profundizó su “compromiso de llevar adelante un trabajo mancomunado con la provincia. No podemos pensar en gestiones aisladas, los municipios cada vez asumen más tareas y desafío y funciones sustantivas, como la seguridad con el Sistema de Alerta Comunitaria”.

La palabra del actual Intendente

Por su parte, García Zalazar hizo un repaso de la actualidad provincial y municipal.

El Intendente puso en valor “la calidad institucional de Mendoza” y dio como ejemplos la implementación de la Boleta Única, Ficha Limpia y los cambios en el servicio de Justicia para “transparentarlo, mejorarlo y que sea más ágil”.

Se refirió también a que “los ciudadanos se han dado cuenta que en Mendoza el camino es dentro de JxC y queremos que el 24 de septiembre se ratifique ese rumbo”.

Luego, puso el foco que en el municipio que encabeza “no hay barrio al que no pueda entrar la gestión, porque en todos hay algún servicio directo o indirecto que se presta”.

De esta forma, hizo un racconto por algunos de ellos, como “la recolección, que tiene la mejor valoración de todos los servicios públicos de la provincia, siguiendo con la iluminación, que fuimos el primer municipio en reconvertir el 100% de las luminarias a led”.

En materia de obra pública, continuó, “tiene casi el 25% del presupuesto destinado a su obra pública, uno de los más altos de la provincia, eso significa más pavimento, iluminación, parques, plazas, los dos emprendimientos Constituyentes que se han hecho con fondo municipal de vivienda para clase media y la mayor cantidad de metros lineales de ciclovías”.

También apuntó el “avance en temas ambientales, que antes se miraban de costado, tenemos ordenanzas modelos y hacen que institucionalmente podamos dar el ejemplo en temas como ahorro energético y la gestión de residuos sólidos urbanos”.

“Cambiamos un sistema que venía hace muchísimos años, restamos un día de recolección y sumamos la recolección de residuos secos y con la integración de familias a través del programa de Recuperadores Urbanos”, manifestó el también presidente de la UCR provincial.

De igual forma, valoró la participación ciudadana, la digitalización “pionera en la provincia” y la tarea que se realiza en sus jardines municipales y polis sociales deportivos, entre otras acciones.

Sin embargo, aclaró que “este repaso no sirve de nada si no se ve que para adelante hay propuestas que sigan mejorando Godoy Cruz y por eso apostamos a que Diego Costarelli continúe este proyecto”.

La visión de Biffi

El ex intendente César Biffi se acercó a apoyar a Costarelli y enfatizó: “Cuando vi el Godoy Cruz de hace 24 años y veo el de hoy digo ‘vaya si hay razones para hacer política, para pensar que la política le resuelve problemas a la gente’”.

Igualmente, indicó que el equipo de Cambia Mendoza “tienen el interés por una ciudad, una provincia y un país mejor”.

También ratificó su respaldo a Cornejo en las elecciones provinciales: “Alfredo reconstruyó (en 2015) la autoridad, puso nuevamente en marcha el Estado y fue capaz de salir de ese pozo en el que habíamos caído con los años de gobiernos peronistas”.

“Después vino la etapa de Rodolfo (Suarez), que aguantó bien la pandemia, tuvo coraje de salir primero con la actividad económica, con las escuelas y, aún con todas nuestras dificultades, hemos reducido la deuda, tenemos superávit fiscal y hay muchos sectores económicos que crecen”, analizó.

Por último, concluyó que “falta mucho, pero hay que seguir construyendo y el que mejor lo puede hacerlo es Alfredo Cornejo”.

Lucas Luppo y sus proyectos para el desarrollo de Lavalle: “Me duele ver cómo se van los jóvenes por no tener las oportunidades”

Abogado, profesor, hijo, tío, hermano, fan de la bici y vecino de Lavalle. Lucas Luppo será la opción de Cambia Mendoza en ese departamento en las elecciones del próximo 3 de septiembre.

La mira del joven dirigente apunta a “transformar” esa comuna y para “ser un modelo en la provincia”, pero, sobre todo, crear las condiciones para que los lavallinos “se puedan desarrollar” en sus tierras.

“Me duele ver cómo se van los jóvenes por no tener las oportunidades”, afirmó el candidato a la intendencia.

Por eso, apuesta a generar políticas “para que se instalen industrias, comercios, cadenas producción, empleo privado y darle dignidad al empleado municipal”.

Además, entre sus propuestas está “la creación de un centro concentrador agrícola propio” así como el “fortalecimiento y acompañamiento económico a los emprendedores”.

Igualmente, tiene el objetivo de “establecer el nexo y trabajar junto a la provincia en temas fundamentales como salud, seguridad, educación, transporte, cultura y deporte”.

Después de 36 años de un mismo color político, 22 de un mismo intendente, Luppo considera que Lavalle necesita un cambio porque “está estancada”.

De hecho, pide la “oportunidad a un equipo joven, con experiencia, ganas, nuevas ideas y que escucha, no se cierra”.

Finalmente, analizó que el municipio del noreste mendocino “orden, transparencia y una renovación necesaria. Un equipo con experiencia, ganas, nuevas ideas y que escucha. Sin amiguismos políticos”.

Lucas Luppo en seis preguntas

¿Tres propuestas para Lavalle?

1. Generar las condiciones para que se instalen industrias, comercios, cadenas producción, que haya más oportunidades de empleo privado y darle dignidad al empleado municipal.

2. Fortalecimiento y acompañamiento económico a los emprendedores lavallinos. Y la creación de un centro concentrador agrícola propio.

3. Establecer el nexo y trabajar junto a la provincia en temas fundamentales como salud, seguridad, educación, transporte, cultura y deporte.

¿Qué problemáticas querés abordar?

Hoy Lavalle está estancada, somos el último vagón del tren con respecto a los departamentos que se están desarrollando en la provincia.

No ha habido innovación, no es transparente, no hay información pública de las cuentas y está desordenado territorialmente. Hay una asimetría entre los diferentes distritos, se concentran los recursos en algunos y a los más alejados no se les da importancia.

Además, los jóvenes se van del departamento, no hay oportunidades ni generación de empleo.

Respecto al desarrollo productivo, nos hemos quedado con lo básico, en vez de transformarlo en un polo industrial, que genere trabajo, mueva la matriz y apoye al sistema productivo agrícola ganadero.

¿Por qué el departamento necesita un cambio?

Lavalle necesita un cambio después de 36 años de un mismo color político, 22 de un mismo intendente y equipo de gobierno.

Requiere de orden, transparencia y renovación de los funcionarios.

Es por ello que le pedimos a las vecinas y vecinos darle la oportunidad a un equipo joven, con experiencia, ganas, nuevas ideas y que escucha, no se cierra, no tiene amiguismos políticos y va a trabajar para todos los lavallinos.

¿Qué significa Lavalle para vos?

Es el lugar que quiero transformar para que sea modelo en la provincia, que cada visitante que venga se enamore.

Pero a la vez, y lo más importante, que los lavallinos se enamoren del lugar que los vio nacer y los está viendo crecer.

Me duele ver que se vayan adolescentes y jóvenes del departamento por no tener las oportunidades que podríamos generar.

¿Quién es Lucas Luppo más allá del candidato?

Soy profesor desde hace más de 15 años en el departamento, mi papá es Daniel Luppo y mi mamá Mabel. Tengo dos hermanos, Matías y Martín, dos hermosos sobrinos: Tomás, que es mi ahijado, y Tobías.

En lo profesional soy abogado, diplomado en Derecho y Gestión Municipal y profesor universitario de Derecho.

También tengo grandes amigos, me gusta andar hacer recorridas por mi departamento en bici, juntarme a tomar un mate, realizar actividades con grupos de personas mayores me identifica y me lleva a los recuerdos familiares con mis abuelos, de trabajar en conjunto, permanentemente.

Ramiro Blanco, el candidato que apuesta a “conexión con el mundo, orden y transparencia” de La Paz

Paceño de pura cepa, Ramiro Blanco apuesta a un cambio en ese departamento.

El candidato a intendente de La Paz y anticipa algunas de sus propuestas de cara a las elecciones del 3 de septiembre.

La digitalización del Estado en pos de la transparencia de la gestión es una de ellas.

Además, el joven dirigente implementar nuevos programas de capacitaciones para las vecinas y vecinos.

Todo eso, en pos de “ampliar la matriz productiva” e incentivar “las inversiones el apoyo constante a los productores”.

También tiene entre sus líneas de acción trabajar en el turismo “a través de nuestro Arco del Desaguadero y su historia”.

Es que Blanco analiza que “el pueblo está estancado emocionalmente, sin esperanzas de transformaciones trascendentes”.

Por eso, opina que el equipo de Cambia Mendoza puede contribuir con “experiencia, respaldo, visión de futuro, conexión con el mundo, orden y transparencia”.

Ramiro Blanco en seis preguntas

¿Tres propuestas para La Paz?

1. La digitalización del Estado para darle transparencia a la gestión y disponer de más y mejor información para la toma de decisiones

2. Seguridad, orden y turismo. Podemos ser un departamento más seguro, tranquilo, limpio y ordenado y, a través de nuestro Arco del Desaguadero y su historia, volver a ser el polo neurálgico de Mendoza

3. Programas de capacitaciones que nos permitan ampliar la matriz productiva, el incentive de inversiones y el apoyo constante al productor paceño

¿Las problemáticas en las que querés hacer foco?

Quiero hacer foco en la salud, la falta de energía, la seguridad. Así como en la generación de trabajo, agua, apoyo educativo, vivienda.

¿Por qué La Paz necesita un cambio?

Porque el pueblo está estancado emocionalmente, sin esperanzas de transformaciones trascendentes.

¿Qué pensás que le puede aportar el equipo de CM al departamento

Podemos aportar experiencia, respaldo, visión de futuro, conexión con el mundo, orden y transparencia.

¿Qué significa La Paz para vos?

La Paz es mi lugar en el mundo, donde quiero que nuestros hijos puedan crecer sin miedos y puedan tener las oportunidades necesarias que les permitan soñar con una vida digna y tranquila.

¿Quién es Ramiro en su vida personal?

Soy albañil y técnico de fútbol. Mi abuelo y mi padre fueron intendentes que dieron todo por el pueblo, sin obtener beneficios personales y pretendo seguir su camino.

Mi familia está Integrada por mi mujer Romina, mi hijo Felipe, mi madre, hermanos, tíos, primos y amigos. Todos comprometidos con esta causa que es mejorar a La Paz para los paceños y todos los que quieran venir.

También me gusta pescar, jugar al fútbol, ver carreras de auto y soñar con amigos.

Pannocchia propone “claridad, transparencia y previsibilidad» para un San Carlos «que ha quedado relegado”

“Estamos convencidos de que se ha cumplido un ciclo en el departamento”, dijo Silvio Pannocchia.

Como contrapartida, el candidato a intendente de Cambia Mendoza de San Carlos apunta a un “horizonte claro y contundente en temas productivos, educativos y ambientales”.

Además, camino a las elecciones del 3 de septiembre, el aspirante a la jefatura comunal del Valle de Uco detalló algunas de sus propuestas.

De hecho, contó que pretende que el desarrollo sea “desde las zonas rurales hacia los centros urbanos”.

Y quiere hacerlo con “obras claves de infraestructura social básica como el agua, gas, cloacas e iluminación, entre otras”.

Mientras que la generación de parques productivos e industriales, el cuidado del ambiente y “un control administrativo sistematizado de la región” también están en sus planes.

Por otro lado, Pannocchia fue duro con la gestión en curso: “El sistema actual pretende tener un pueblo pobre, que dependa cada día más del municipio como si fuera un rehén. No quieren que el ciudadano crezca y sea autosustentable”.

Asimismo, explicó cuál es su visión y objetivos si es votado por vecinas y vecinos.

“Queremos trabajar en el orden, las cuentas claras, el control y la gestión orientada al desarrollo con un equipo idóneo que tiene vocación de servicio”, aseguró.

Finalmente, concluyó que “podemos aportar una nueva visión de gestión que dé claridad, transparencia y previsibilidad a un municipio que ha quedado relegado”.

Silvio Pannocchia en seis preguntas

¿Tres propuestas para tu departamento?

  1. Orden mediante un control administrativo sistematizado de la gestión y un municipio sustentable y sostenible con el ambiente.
  2. Desarrollar el departamento desde las zonas rurales hacia los centros urbanos, priorizando obras claves de infraestructura social básica como el agua, gas, cloacas, e iluminación, entre otras.
  3. Queremos generar dos nuevos parques productivos e industriales para producir con valor agregado y crear empleos genuinos.

¿Qué problemáticas ves en San Carlos y pretendés abordar?

Tenemos un municipio enfermo con un personal enojado y desmotivado. Hay un clima de apriete y amenazas al que piensa distinto, faltan herramientas de trabajo y tampoco hay parque automotor para el normal funcionamiento del Estado municipal.

En San Carlos no se priorizan obras claves para el desarrollo humano y comunitario. Tampoco hay control y hemos encontrado irregularidades muy graves en inventarios, stock y proveedores.

El sistema actual pretende tener un pueblo pobre que dependa cada día más del municipio como si fuera un rehén. No quieren que el ciudadano crezca y sea autosustentable.

Al oficialismo no le interesa el ambiente. Tenemos basurales a cielo abierto en todo el departamento, derrochan el agua y hacen negocios familiares. Ni siquiera se aplica la Ley de Ordenamiento Territorial.

¿Por qué considerás San Carlos necesita un cambio?

Estamos convencidos de que se ha cumplido un ciclo. El sistema de gobierno está agotado y retrocedimos en relación con los departamentos vecinos de la región. Por esa razón creemos que podemos dar vuelta la página para volver a crecer.

Primero, desde el orden interno del municipio y, segundo, ofreciendo un horizonte claro y contundente en temas productivos, educativos y ambientales.

¿Qué pensás que le puede aportar el equipo de CM al departamento?

Podemos aportar una nueva visión de gestión que dé claridad, transparencia y previsibilidad a un municipio que ha quedado relegado.

Con ese fin, desde Cambia Mendoza-Nuevos Rumbos queremos trabajar en el orden, las cuentas claras, el control y la gestión orientada al desarrollo con un equipo idóneo que tiene vocación de servicio.

Desde nuestra fuerza política creemos en la dedicación plena de los funcionarios al servicio público para estar a la altura de la responsabilidad que implica resolver los problemas de los vecinos y vecinas.

¿Qué significa San Carlos para vos?

Representa el lugar donde nací, me formé, crío a mis tres hijas y construí mi hogar. Aunque también estoy convencido de que nos merecemos estar mejor.

Cuando pienso en San Carlos, me vienen a la mente emociones vinculadas a la paz, a la armonía y la solidaridad. Vivimos en un clima de vecindad y cercanía que debemos seguir fomentando mediante la ayuda al prójimo y trabajando en pos de lograr lo mucho que nos queda pendiente.

Sin dudas, siento que es el lugar de mi vida y me encantaría que mis hijas elijan seguir viviendo acá. Pero para eso es necesario brindar a las juventudes condiciones que les permitan proyectarse aquí en un futuro con oportunidades.

¿Quién es “Silvito” más allá de lo laboral y político?

Me gusta mucho el fútbol. Jugué en el club El Fortín desde muy chico en San Carlos, después estuve en Independiente Rivadavia, me probé en Argentinos Juniors y en el Melgar de Perú de Arequipa.

Como hobby, me gusta ver películas y escuchar música, lo que hago más que nada los fines de semana, especialmente internacional y muchas veces heavy.

En la vida cotidiana, disfruto mucho las salidas en familia y comer fuera de casa. Quiero agradecerles a mi esposa y a mis hijas el acompañamiento que me están dando en estos primeros pasos en la política que implica postergar una parte de la vida hogareña. Han sido muy generosas en entender y apoyar este camino de priorizar el bien común por encima del personal.

La apuesta de Leo Fernández para Santa Rosa: potenciar el trabajo privado, un acueducto ganadero y la gestión de residuos

En Santa Rosa, Leonardo Fernández es la opción de Cambia Mendoza. El joven candidato apuesta a la renovación en el departamento esteño y tiene trazadas líneas de trabajo muy concretas.

De hecho, repasó sus objetivos de cara a las Elecciones Generales del próximo 3 de septiembre.

Algunos de sus desafíos, en caso de ser elegido para el cargo, es atraer inversiones y potenciar el trabajo privado para que la gente “no se vaya a buscar oportunidades a otros lados”.

Por eso, apunta al crecimiento de ese sector “a los microemprendedores, que son los van a aportar mano de obra genuina”.

“En Santa Rosa la mayoría del trabajo es público y las posibilidades para jóvenes y no tan jóvenes son escasas”, analizó el aspirante a la jefatura comunal.

Además, proyecta concretar un acueducto ganadero e instalar una planta frigorífica para apoyar a los productores.

El tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) también está entre sus planes, así como solucionar la problemática de la falta de cloacas y agua.

“Venimos con una perspectiva de desarrollo”, dice Fernández, que quiere “crecer en base a una excelente relación a nivel municipal, provincial y nacional”.

De esta manera, aseguró “vamos a poder avanzar como nos merecemos y evitar que nuestros jóvenes se sigan yendo a buscar oportunidades a otros lados”.

Quién es Leo Fernández, sus propuestas y visión para Santa Rosa

¿Cuáles son tus propuestas?

  • La concreción del acueducto ganadero. Será una obra que permitirá llevar el agua a campos con potencial.
  • La instalación de una planta frigorífica y de faena en el Parque Industrial para apoyar a los productores, con controles sanitarios correspondientes a la seguridad alimentaria.
  • Plan de atención integral a las personas con discapacidad. Actividades deportivas, recreativas y culturales en pos de la inclusión.
  • Centro de capacitación agroindustrial. Basado en políticas de promoción de empleo privado, que favorezca la toma de mano de obra local calificada.
  • Crear un programa de fomento y acompañamiento para inversores a través de acceso a créditos blandos de bajas tasas de interés (tasas subsidiadas).

¿En qué problemáticas querés hacer foco?

Quiero enfocarme en la problemática de la falta de inversión privada y empleo genuino, porque en Santa Rosa la mayoría del trabajo es público y las oportunidades para jóvenes y no tan jóvenes son escasas.

Por eso, mucha gente decide irse. Queremos potenciar a los microemprendedores, que son los van a aportar mano de obra genuina.

Después, abordar el tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, falta de cloacas y agua potable.

Actualmente, tenemos basurales a cielo abierto, queremos concretar la estación de transferencia de residuos, que se hizo en nuestra gestión, donde fui director de Salud y Medio Ambiente.

Eso quedó a un 80% y la administración actual nunca lo hizo, queremos darles una disposición final a todos los residuos, evitar los basurales a cielo abierto y así mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

Por otro lado, hay un 30% de cloacas y en el porcentaje restante solo hay pozo séptico, cámara con pozo absorbente.

Entonces, una forma de ocuparnos es hacer cloacas en los polos urbanos, que hoy en día no tienen este servicio básico.

Por qué Santa Rosa necesita un cambio

Porque necesita crecer, tener un Estado presente, inteligente y, sobre todo, transparente.

Debe incluir políticas públicas, en una interacción con la Provincia y la Nación, que vaya direccionado hacia el desarrollo, no solamente a mantener al habitante con un contrato de locación de servicios, que es lo que está pasando hoy en día.

Venimos con una perspectiva de desarrollo, donde potenciamos la actividad privada, al microemprendedor.

Hay que canalizar estos tres ejes: provincia, nación y departamento para crecer como nos merecemos y evitar que nuestros jóvenes se sigan yendo a buscar oportunidades a otros lados.

¿Qué le puede aportar el equipo de CM al departamento?

El equipo de Cambia Mendoza es fundamental para que este departamento salga adelante y, más teniendo un líder como Alfredo Cornejo.

Hoy, la realidad que vive el santarrosino es la de un departamento totalmente descuidado y abandonado, por eso, esta propuesta es fundamental y totalmente necesaria.

¿Qué es Santa Rosa para vos?

Santa Rosa es mi lugar en el mundo, mi casa. Nací, me crié, hice mis estudios primarios y secundarios, me fui a la Ciudad a estudiar en la universidad, pero después volví.

Este sentido de pertenencia que me hace hoy en día animarme a la política, a cambiar esta realidad.

Además, pensando en los jóvenes que no tienen oportunidades y se tienen que ir, quiero ayudar a generar esas oportunidades y que puedan estar cerca de sus familias.