Bullrich y Petri cerraron la campaña en Mendoza y, acompañados por Cornejo y Casado, pidieron un voto de confianza para JxC gobierne el país

Juntos por el Cambio cerró su campaña nacional en Mendoza. Allí, la candidata a presidenta, Patricia Bullrich, estuvo escoltada por dos mendocinos: su compañero de fórmula, Luis Petri, y el anfitrión del acto y gobernador electo, Alfredo Cornejo.

Hebe Casado y los mandatarios que asumirán en diciembre en San Juan, Francisco Orrego, y en San Luis, Claudio Poggi, se sumaron también a cientos de mendocinos que se acercaron al Parque O’Higgins de Capital.

En tanto que el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, estuvo a cargo de la bienvenida y la presentación de quienes estaban sobre el escenario. Lo siguió Rodolfo Suarez, tras agradecer el hecho de que los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio eligieran Mendoza como una de las sedes de cierre de campaña nacional.

El gobernador dejó en claro que, sin dudas, “Patricia Bullrich representa los valores con los cuales estamos gobernando en Mendoza desde el 2015 junto a Alfredo Cornejo”. Como ejemplo, hizo referencia a “la austeridad, la buena administración y la inversión en obras que mejoran la vida de todos los mendocinos”.

Para finalizar, el mandatario pidió un voto de confianza para la fórmula encabezada por Bullrich y Petri, al recordar que a él le tocó gobernar “con un gobierno de un signo político distinto, pero que no respeta a las instituciones, que nos discriminó de todas las maneras posibles. Nos conviene que gane Juntos por el Cambio para que, junto a Alfredo Cornejo, al gobernador electo de San Juan y de San Luis, que nos acompañan acá, hagamos una Argentina distinta”.

La palabra de Cornejo

El gobernador electo de Mendoza, en tanto, hizo hincapié en la necesidad de contar con un “buen gobierno nacional para crecer y desarrollarnos. No da para Mendoza que sigan los mismos que nos llevaron a este caos. Tampoco da lo mismo apostar a un salto al vacío que no sabemos dónde nos lleva”.

En ese sentido, Cornejo sostuvo que “los argentinos no estamos para perdernos 4 años más de desarrollo en el país. En estas elecciones es mucho lo que está en juego. Necesitamos crecimiento, empleo, trabajo, inversiones y eso no viene de la mano del kirchnerismo y de Massa ni muchos menos de los que nos ofrecen un salto al vacío sin importar lo que venga. Es indispensable tener un gobierno serio, que promueva el cambio y que sea para siempre”.

Sobre Patricia Bullrich, el mandatario electo destacó que no solo es una persona muy preparada, sino que además cuenta con el apoyo de diez gobernadores recientemente elegidos democráticamente.

“Acá hay poder político y equipo. No vamos a improvisar a partir del 10 de diciembre con lo que hay que hacer en la Argentina en materia económica, de política exterior y de cuidado de nuestras fronteras”, aseguró.

Gabinete


En cuanto a la posibilidad que algún mendocino integre un futuro gobierno de Juntos por el Cambio en la Nación, Bullrich destacó primero la figura de Petri en esta contienda electoral y luego aseguró que “es muy importante que sea un gabinete verdaderamente federal y que las economías regionales sean economías centrales de un país”.

Por su parte, Petri dirigiéndose a los gobernadores electos de las provincias vecinas, aseguró que “Cuyo es zona libre de kirchnerismo y, a partir del domingo que viene, la Argentina con Patricia Bullrich va a ser libre de kirchnerismo”.

Para lograr este objetivo, el candidato a vicepresidente pidió a los presentes que convoquen a quienes no fueron a votar en las PASO para que este domingo aporten su visión de lo que desean para el país, apostando a Juntos por el Cambio.

Es más, también solicitó a la dirigencia que acerquen sus propuestas a quienes en las elecciones primarias escogieron a otro candidato, porque consideró que con argumentos sólidos, se pueden tomar buenas decisiones.

Massa vs. federalismo


A raíz del anuncio del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, sobre los subsidios, Bullrich aseguró que “hay provincias que pagan la electricidad, el gas, la luz y el transporte mucho más caro que otras, entonces no hay un verdadero federalismo si se dan estos desfasajes”.

Ante esto, Cornejo agregó: “En Mendoza, la Nación subsidia a las empresas, como está diciendo nuestra candidata a presidenta, subsidia a las empresas, pero en el AMBA lo hace por un 90%, mientras que para nuestra provincia subsidia un porcentaje muy, muy menor, así que, si quiere tomar decisiones a futuro, aviso que está atrasado desde mayo el pago de más de 6.000 millones de pesos”.

Teniendo en cuenta este panorama, los dirigentes sostuvieron que “Juntos por el Cambio ha logrado tener más fuerza que el oficialismo en 40 años de democracia, lo que nos da legitimidad y poder político” y afirmaron que “somos la única fuerza capaz de gobernar con coraje y cambiar el país de verdad”.

Elecciones provinciales


Entre las palabras de Cornejo sobresalió la cadena de triunfos que logró Juntos por el Cambio en distintas provincias: “Sin duda, Juntos por el Cambio recibió un gran impulso cuando ganó en San Juan con Francisco Orrego, en San Luis con Claudio Poggi, en Santa Fe con Maximiliano Pullaro, en Chaco con Leandro Zdero y aquí en Mendoza. Es un gran impulso a la candidatura de Patricia Bullrich y Luis Petri”.

Según el gobernador electo local, la irrupción de la coalición de la que forma parte no es conveniente para el gobierno nacional: “El gobierno nacional se siente cómodo discutiendo con (Javier) Milei, porque genera inseguridad de todo tipo y al gobierno le encanta que exista ese miedo, porque quieren polarizar con él”.

Teniendo en cuenta esta situación, ratificó que “los únicos que damos seguridad somos Juntos por el Cambio y estos 10 gobernadores detrás de Patricia Bullrich que hacen a nuestra coalición confiable para administrar el destino del país”.

Ante la posibilidad que Bullrich se convierta en presidenta de la Nación, la dirigente sostuvo que “nos interesa mucho toda la infraestructura energética, de todas las rutas, especialmente de la 40, la 7 que son troncales y vitales para Mendoza”.

Es más, Cornejo ratificó que las obras de mejoramiento de la vía y el paso a Chile, depende de la Nación y “es vital para la logística no solo de nuestra provincia, sino del país entero”.

Asimismo, Petri marcó numerosas diferencias mantenidas entre el kirchnerismo y Juntos por el Cambio. Dijo que “ellos atentaron contra el campo y contra las economías regionales, contra Mendoza y ahí estuvimos nosotros, para defender al campo y a las economías regionales”.

Además, mencionó a los que se “quisieron llevar puesta a la justicia y buscaron colonizarla para garantizarse impunidad y aquí estamos nosotros con la gente saliendo a las calles a defender la independencia del Poder Judicial”.

En ese sentido, el candidato a vicepresidente mencionó que “hasta firmaron el memorándum con Irán y nosotros lo denunciamos porque estábamos pactando con los que habían cometido el principal atentado terrorista en la República Argentina. Y así estuvimos marchando por el esclarecimiento de la muerte del fiscal Nisman”.

Incluso hizo referencia a la pandemia al asegurar que “estuvieron los que en esos momentos tan difíciles nos encerraron y se robaron las vacunas y de joda en Olivos, mientras Patricia defendía las libertades individuales y el derecho a que nuestros chicos vayan a la escuela”.

Con todos estos ejemplos, Petri manifestó su compañera de fórmula representa también “la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y la impunidad” y reafirmó que Juntos por el Cambio posee un programa económico que busca derrotar la inflación y apoyar a las economías regionales. El mendocino fue más allá y enfatizó en la importancia de la unidad de los argentinos y el cumplimiento de la Constitución Nacional.

El cierre del acto multitudinario estuvo a cargo de Patricia Bullrich quien les recordó a los mendocinos su lucha contra las mafias, la corrupción kirchnerista y el narcotráfico. Aseguró que “nunca aflojé ni di el brazo a torcer. Y ahora, en este momento en el que me toca este rol histórico de ser la candidata de Juntos por el Cambio, aquí en Mendoza, bajo nuestra cordillera, les digo que nunca voy a dar un paso atrás”.

En ese sentido, Bullrich recordó que la coalición que integra siempre mantuvo la unidad aun “cuando perdimos una elección. Y a pesar de eso, salimos a la calle a ratificar que esta fuerza política tiene principios y que no se vence ante nada. Ahora estamos más unidos que nunca para esta batalla final de una mafia que secuestró 20 años a la Argentina y que nos tomó de rehenes a todos”.

Asimismo, la candidata le pidió a los mendocinos el voto y les dijo a los presentes que “no podemos torcer el brazo, no nos podemos dejar vencer. Tenemos que tener toda la fuerza, el coraje y la decisión para salir adelante en este momento. Tenemos la oportunidad histórica de construir una Argentina distinta”.

Bullrich agregó que para ello es clave el hecho de contar con 10 gobernadores de Juntos por el Cambio en el país, más de 500 intendentes y mayoría en el Congreso. “Esta vez contamos con la fuerza política más importante que el cambio tuvo en la historia de la democracia, nunca tuvimos más fuerza que ellos, hoy la tenemos. Ese poder va a ser que cambiemos la Argentina de una vez y para siempre”, afirmó.

Para cerrar, la candidata a presidente hizo referencia a uno de los mayores desafíos que deberá encarar en caso de resultar electa. Explicó cómo se pretende ordenar la economía y dejó en claro que lo primero en donde comenzarán a trabajar es en bajar la inflación. Indicó que entre las medidas “vamos a dejar de prestarle al Tesoro” y que presentarán “un presupuesto sin déficit”.

Cambia Mendoza se alzó con el triunfo a la gobernación y celebró con Bullrich y Petri

Alfredo Cornejo y Hebe Casado gobernarán la provincia por 4 años. De esta manera, Cambia Mendoza asume un nuevo compromiso con más del 36% de los votos. Acompañados por los candidatos a presidente y vice, Patricia Bullrich y Luis Petri celebraron juntos un nuevo triunfo del Frente en Cuyo.

Con un búnker colmado de dirigentes de diferentes puntos del país y militancia de todos los partidos que integran la agrupación, la dupla festejó también en compañía del gobernador Rodolfo Suarez y los intendentes electos de los diferentes departamentos.

El primero en tomar la palabra fue el actual mandatario provincial quien le agradeció a los mendocinos la nueva oportunidad para que Cambia Mendoza gobierne por 4 años más. En ese sentido, destacó la transparencia y la institucionalidad con la que la provincia llevó adelante el proceso eleccionario y dejó en claro que “hay triunfos que emocionan, como en el departamento de Las Heras, de Francisco Lo Presti”.

Rodolfo Suarez agregó que “aquí hay muchísima renovación”, al resaltar los resultados que consiguieron los candidatos de General Alvear, Godoy Cruz y Guaymallén.

“¿Quién hubiese dicho que una persona nacida en un distrito lejos, en Cuadro Venegas, hoy podía ser vicegobernadora?”, sostuvo Hebe Casado al momento de su discurso. La vicegobernadora electa apuntó que “este triunfo es gracias a cada uno de los mendocinos. También gracias a Alfredo Cornejo, que es un estadista. Es una persona que ve más allá que el resto de nosotros, por eso lo acompañé”.

Además, Hebe Casado detalló que tener a un compañero como Cornejo “significa acompañar un proceso de transformación de Mendoza donde la provincia siga siendo ejemplo para el resto del país. Gracias a cada uno de los mendocinos que entendieron el mensaje propositivo que daba Cambia Mendoza. Quiero agradecerles que no cayeron en la trampa de lo negativo”.

En tanto que Alfredo Cornejo sostuvo que “es un honor haber sido gobernador de la provincia y volver a serlo por el voto popular de los mendocinos. Es un honor personal, me llena de orgullo, pero me genera compromiso, mucho más del que ya tengo por el servicio público, al que amo, al que me he preparado profesionalmente y el que hemos construido con un equipo que sin duda alguna me sobrepasa a mí”.

En ese sentido, el gobernador electo explicó que junto a ellos buscarán que “Mendoza progrese. Vamos a poner todo de nosotros para que Mendoza crezca, se desarrolle y mantenga este estándar de servicios públicos que, con mucho esfuerzo y con el liderazgo del gobierno provincial hemos logrado”. Si bien sostuvo que “aún estamos lejos del óptimo que queremos y del que quiere la mayoría de los mendocinos, estamos sin duda más cerca que la mayoría de las provincias argentinas”.

Cornejo pidió un voto de confianza para Bullrich y Petri

“Mendoza no tiene commodities o no los tiene en cantidad, no cuenta con las ventajas de la Pampa Húmeda, ni tampoco las de otros lugares, todo se ha hecho con esfuerzo aquí. Pero cuando la Argentina tiene un tipo de cambio competitivo, Mendoza crece más que el país”, sostuvo Alfredo Cornejo.

Asimismo, señaló que la provincia también crece “cuando no se imprime dinero y cuando hay superávit comercial. Ese es el país que necesitamos. Y por eso ahora queremos pedirle a los mendocinos, pero también a los argentinos, que hagamos un cambio sostenido de la Argentina, para que no estemos en vaivenes, subidas y bajadas, con peligro de vuelta al populismo, en muy poco tiempo”.

Con estas palabras, el gobernador electo pidió un voto de confianza para Patricia Bullrich y Luis Petri. “La Argentina tiene que cambiar y debe hacerlo por un proyecto sostenido en el tiempo, que tenga apoyo legislativo y el apoyo de gobernadores”, señaló al dejar en claro que “acá hay un equipo para gobernar el país y que puede sacarlo adelante con proyectos y un poder político sólido”.

Por su parte, Bullrich prometió un cambio contundente y un país ordenado. «Vamos a frenar la inflación, eliminar el cepo económico y simplificar las normas», señaló la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio. Además, propuso bajar impuestos, establecer acuerdos fiscales con las provincias, promover la democracia en las regiones y mejorar la educación.

Bullrich también felicitó al equipo provincial “por la gran tarea en equipo que realizaron, logrando sumar una provincia más al cambio que está en marcha en toda la República Argentina. Mendoza es un ejemplo a nivel nacional”. Asimismo, apuntó que buscarán que “todo lo realizado aquí se extienda en todo el país, que no haya gobiernos eternos, que no haya reelecciones eternas y que las provincias no se conviertan en sistemas feudales”.

Los resultados en los departamentos

“Quiero cerrar diciendo lo que hemos dicho en la campaña y hoy el pueblo de Mendoza lo ha ratificado con señales contundentes. Hay una sólida estructura institucional en Mendoza. Pocas provincias argentinas tienen una ley electoral que fija fecha de las elecciones. Hoy se han dado resultados en los municipios con total libertad, con Boleta Única, Paso y Ficha Limpia”, destacó el gobernador electo sobre la institucionalidad de la provincia.

En ese sentido, Cornejo dijo estar satisfecho no sólo por el triunfo de la gobernación, sino por las intendencias de General Alvear, Tupungato, San Martín, Junín, Las Heras y Godoy Cruz, entre otros. También afirmó que hay meses de gobierno por delante y que trabajarán en un programa de crecimiento económico.

Para finalizar, dejó en claro que “nuestro equipo comenzará a trabajar con un tiempo prudente y un programa adecuado a los tiempos que vienen con la autoridad, con orden administrativo, pero con un claro proyecto de crecimiento económico”.

Cornejo y Casado cerraron la campaña y pidieron el voto de confianza para Cambia Mendoza

Cambia Mendoza cerró su campaña electoral con una conferencia de prensa, de la que participaron los candidatos a gobernador y vice, Alfredo Cornejo y Hebe Casado; el mandatario provincial, Rodolfo Suarez, y el intendente de Godoy Cruz y jefe campaña, Tadeo García Zalazar.

Allí realizaron un balance de la campaña y se puso el foco en las propuestas que este frente ofrece a la ciudadanía y en la renovación del equipo de Cambia Mendoza, tanto en la provincia como en los municipios.  

Funcionarios; legisladores nacionales y provinciales; intendentes y sus sucesores, acompañaron a los aspirantes a la Gobernación.

García Zalazar abrió el encuentro y destacó la importancia de tener iniciativas cercanas a la gente y buenas gestiones.

Luego le dio paso a un video que se difundió, donde Cornejo agradeció a los mendocinos y pidió el voto de confianza para que, a partir del domingo, Cambia Mendoza profundice las acciones llevadas adelante en estos casi 8 años.

Suarez, en tanto, agradeció a ciudadanos porque “me he sentido muy apoyado en estos años muy difíciles que me tocó gobernar” y destacó la capacidad de escucha que ha tenido el Gobierno Provincial sobre las demandas, “sin soberbia y tomando el camino que la gente pedía”. Sostuvo que “esto es un valor crucial en la política, alejándonos de egos, caudillismo y obsesiones”.

El mandatario recordó que le tocó gestionar con “un gobierno nacional cruel, que nos discriminó en todo sentido”, en medio de una pandemia “que nadie esperaba, pero allí estuvimos”. Rememoró que “nos levantamos contra el cierre de comercios y promovimos la apertura de más restaurantes; nos enfrentamos a la Nación y dijimos: Las cosas deben ser diferentes porque están utilizando a la gente».

Ante estos dichos, Cornejo remarcó que “a Rodolfo Suarez le tocaron todas las calamidades posibles, y no solo me refiero a la pandemia. La peor que le tocó fue la de enfrentar a un Gobierno Nacional que se negó a concretar una obra energética que beneficiaba a todo el país y que además se iba a hacer con plata de la Provincia. Nos negaron Portezuelo del Viento”.

Teniendo en cuenta estas palabras, Suarez enumeró varias acciones llevadas adelante por su gestión frente a la crítica situación que vivió y vive el país: “Generamos empleo a través de Mendoza Activa y Enlazados; participamos en debates estructurales importantes para nuestra provincia y fuimos los primeros en proponer la reducción del costo de la política, aunque la oposición no nos acompañó”.

A esto, le sumó que el déficit fiscal debe tener rango constitucional para evitar gastos excesivos y elecciones constantes.

Teniendo en cuenta estos conceptos, Cornejo aseguró que “la provincia está preparada para el crecimiento económico, debido a su administración estatal eficiente, a sus finanzas sanas y porque Mendoza posee un sector privado resiliente. Con su producción de alimentos, bebidas, vinos, energía y conocimiento, nuestra provincia está lista para aprovechar la oportunidad de cambio de la orientación económica que tendrá el país”.

Para esto, el candidato a gobernador graficó que las pymes “dependen mucho del orden macroeconómico y del tipo de cambio”. Por ello, se mostró optimista al recordar que sin importar quién gane las elecciones nacionales “definitivamente habrá un cambio de orientación económica, política y social en el país”.

Asimismo, aseguró que ese cambio “beneficiará sin duda a Mendoza, gracias al orden fiscal que Rodolfo Suarez nos está dejando. Damos garantías de que estamos preparados para lo que la Argentina tendrá que atravesar el próximo año”.

A continuación, detalló que dispondrán de seis presupuestos provinciales “para ejecutar obra pública sin depender de la Nación, ni de las circunstancias nacionales”.

Cornejo recordó que hay 1023 millones de dólares que “conseguimos en mi mandato (2015-2019) por el resarcimiento de la promoción industrial. Y lo vamos a ejecutar en los proyectos que crean riqueza efectiva en Mendoza porque hay mercado, potencialidad y un cambio de orientación económica para que rindan correctamente”.

En cuanto a la educación, Suarez reconoció que “Mendoza se destaca por un mayor rendimiento académico y más días de clase” y en cuanto a turismo, sostuvo que “está en franco crecimiento”.

Asimismo, hizo alusión a la administración de las cuentas públicas “las cuales están ordenadas”. Por todo esto, solicitó a los mendocinos cuidar estos avances con el voto a Cornejo y Casado.

El candidato de Cambia Mendoza agregó que una de las ventajas con las que corren en estas elecciones es que los mendocinos lo conocen.

“Saben que yo voy a fondo con las reformas y cuando estamos convencidos y lo tenemos bien estudiado, lo hacemos. Pero también tenemos la autocrítica suficiente para corregir si cometemos un error”, dijo.

En ese sentido, hizo hincapié en el tema de la seguridad y recordó que, si bien han bajado “los delitos violentos”, han crecido en estos años otro tipo contravenciones, sobre todo las que tienen que ver con el robo de bicicletas, autopartes, neumáticos y teléfonos móviles.

En este punto mencionó que se trabaja en un proyecto para lograr “combatir este flagelo también”.

Casado, la única mujer candidata provincial

A su turno, la candidata a vicegobernadora, Hebe Casado, señaló que siente una “responsabilidad enorme”, ya que es la única candidata que viene del interior de la provincia y del sector privado. Además, destacó que se siente orgullosa por ser la única candidata mujer.

“Durante la campaña he ido viendo en cada mendocino la confianza en este equipo que ha sabido transformar la provincia, que ha hecho que Mendoza sea ejemplo para el resto del país”, sostuvo Hebe Casado durante su discurso. En ese sentido, dejó en claro que durante la campaña se sintió “orgullosa de cada mendocino y eso en otras provincias no se da y es lo me hace estar sentada acá y haber aceptado cuando me propusieron ser vice de Alfredo Cornejo”.

Asimismo, manifestó que aceptó ser la compañera de fórmula de del senador nacional, no solo porque le atraen los desafíos, sino también porque su presencia marca la representatividad del interior de la provincia y del Sur mendocino, “que siempre nos sentimos menospreciados, ninguneados”.

Casado afirmó que, si Cornejo no hubiese sido su compañero de fórmula, ella no habría aceptado.

“A él lo conozco, conozco todas las transformaciones que hizo en la provincia, su capacidad de trabajo y su obsesión por la gestión pública”, sostuvo.

En ese sentido, aclaró que quienes integran Cambia Mendoza “no somos un rejunte, sino que nos conocemos, hemos trabajado juntos, y sabemos qué quiere cada uno de nosotros y eso es lo mejor para Mendoza, seguir poniéndola en alto y sintiendo que los mendocinos se sientan orgullosos de esta provincia”.

Campaña

Cornejo apuntó contra la campaña sucia que han llevado adelante algunos partidos políticos en estas elecciones provinciales.

En ese sentido, detalló que Mendoza no está ajena a los problemas nacionales, “comprendemos las dificultades y el descontento por la inflación” y aclaró que “lo que no comprendemos es la mala fe de atribuírselo a las facultades constitucionales de las provincias y en particular de esta provincia”.

De esta manera, el candidato a gobernador sostuvo que “esa mala fe es ni más ni menos que agravios, que caer a ese lenguaje vulgar, fácil, que no tiene nada que ver con la cultura del trabajo de Mendoza. Así no se resuelven los problemas”.

Además, el candidato aseguró que desde Cambia Mendoza buscarán que los mendocinos tengan “un gobierno provincial que los represente y no que haga demagogia fácil con consignas vacías como lo hacen aquellos que prometen la felicidad y son los mismos de las últimas dos décadas. Son esos que ya probaron gobernar Mendoza y no podían ni siquiera pagar a tiempo los sueldos. Eso sí, ahora se presentan mezclados, rejuntados en distintas opciones electorales”.

Marcos Calvente y el proyecto de «concretar las transformaciones que faltan» en Guaymallén

Marcos Calvente proyecta continuar el camino que comenzó Marcelino Iglesias en Guaymallén.

El candidato de Cambia Mendoza en el departamento más poblado de la provincia tiene ejes de trabajo claros.

Ciertamente, analizó que «en 8 años, luego de décadas de desinversión, trabajamos intensamente para dar soluciones estructurales en todo el territorio».

Asimismo, agregó que eso «nos permite seguir avanzando de forma certera y responsable, proyectando y concretando las transformaciones que faltan».

Marcos Calvente

¿Tres propuestas para Guaymallén?

  1. Continuidad y profundización en materia de obras públicas, higiene urbana y medio ambiente
  2. Modernización de los trámites, aportando agilidad en los procesos y reducción de plazos y costos.
  3. Mejoramiento de las condiciones de seguridad, a través de la ampliación del sistema de alarmas comunitarias, la optimización del sistema de alumbrado público y el incremento de cámaras de video vigilancia junto con el Ministerio de Seguridad.

¿Por qué seguir apostando a Cambia Mendoza?

Porque en Guaymallén conocemos los barrios y sabemos los problemas que tienen.

Además, en 8 años, luego de décadas de desinversión, trabajamos intensamente para dar soluciones estructurales en todo el territorio departamental.

Esto nos permite seguir avanzando de forma certera y responsable, proyectando y concretando las transformaciones que faltan.

¿Cuál es tu análisis se la realidad y proyección para el departamento?

Tenemos un Municipio ordenado y eficiente que viene transformando el departamento.

Sabemos cómo hacerlo, conocemos lo que falta hacer y tenemos el equipo para que en los próximos años Guaymallén se convierta en el mejor departamento de la provincia.

Estamos cerca y en el camino correcto.

Sostenibilidad, obras e innovación, algunos de los ejes de trabajo de Ulpiano Suarez para continuar con la transformación de la Ciudad

“Consolidamos un modelo de Ciudad, una Ciudad Sostenible, mejorando la calidad de vida de los miles de mendocinos que viven y disfrutan aquí”, aseguró Ulpiano Suarez.

El candidato de Cambia Mendoza en la Capital provincial va por su segundo mandato y contó algunos de sus proyectos para darle continuidad a ese camino.

De cara a las elecciones del 24 de septiembre, el jefe comunal reflexionó que luego de cuatro años de gestión “tenemos una ciudad con más actividad económica y empleo, inclusiva y cada vez más posicionada a nivel internacional, y para ello seguiremos trabajando juntos”.

Por otro lado, algunos de sus lineamientos de trabajo se basan en la sostenibilidad, obras e innovación.

También manifestó que “como Capital Internacional del Vino, los planes culturales y turísticos son parte de nuestros esfuerzos por posicionar” ese departamento “como centro turístico y gastronómico”.

De hecho, opinó que producen “impactos económicos concretos y directos que multiplican la actividad comercial, dado que generan empleo y brindan instancias de participación para artistas locales e internacionales”.

“Con el objetivo de custodiar ese posicionamiento global es que también hemos reforzado

la limpieza y el mantenimiento de todas las secciones, así como la seguridad y la prevención ciudadana como una de las prioridades”, explicó Suarez.

Finalmente, concluyó: “Trabajamos juntos, siempre cerca de los vecinos, por ello los convocamos para que con este equipo de gestión y quienes de buena voluntad quieran sumar a este proyecto colectivo, sigamos construyendo y transformando esta ciudad que amamos, vivimos y disfrutamos”.

Ulpiano Suarez

¿Tres propuestas para Ciudad?

  1. Sostenibilidad. Consolidar el modelo de triple impacto mediante el cuidado del ambiente y desarrollo económico desde una mirada con fuerte impacto social y oportunidades.
  2. Obras. Darle continuidad a la transformación con el mejoramiento de nuestras de plazas y espacios verdes, la renovación de calles y el programa Mejores Veredas, con impacto en todos los barrios y seccionales.
  3. Innovación. Avanzar con más capacitaciones en oficios, habilidades digitales y programas de formación, posicionándonos como la ciudad con mejor conectividad del país, atrayendo talento y nuevas inversiones.

¿Por qué seguir apostando a Cambia Mendoza?

Porque consolidamos un modelo de Ciudad, una Ciudad Sostenible, mejorando la calidad de vida de los miles de mendocinos que viven y disfrutan aquí.

Hoy tenemos una ciudad con más actividad económica y empleo, inclusiva y cada vez más posicionada a nivel internacional, y para ello seguiremos trabajando juntos.

Más sobre Ulpiano Suarez

El actual intendente de la Ciudad de Mendoza es abogado, tiene 52 años y está al frente de la capital de la provincia desde 2019.

En paralelo a su carrera profesional en el ámbito privado, desarrolló su vocación pública desde su juventud, motivado por una historia familiar ligada a la política que ha impregnado en su ADN el impulso por mejorar su amada provincia.

En el municipio que hoy lidera se desempeñó como asesor letrado y luego como apoderado suplente. En el 2015 se sumó al equipo del Gobierno de Mendoza como Subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado.

En el 2019 alcanzó la intendencia y ha basado su gestión en lograr una ciudad amigable, no sólo para los vecinos que la habitan, sino también para los miles de mendocinos que día a día la transitan para trabajar, estudiar, realizar compras y trámites y, a su vez, para los miles de turistas que visitan la provincia teniendo a la capital como punto neurálgico para conocer y disfrutar.

Triplicar capacitaciones, seguir fortaleciendo ejes comerciales y la ampliación del Parque TIC, algunas de las propuestas de Diego Costarelli para Godoy Cruz

Triplicar las capacitaciones en oficios, el fortalecimiento de los ejes comerciales y la ampliación del Parque TIC son algunas de las propuestas de Diego Costarelli para Godoy Cruz.

El candidato de Cambia Mendoza a suceder a Tadeo García Zalazar asegura que apuesta a la “continuidad de una gestión que va mejorando y renovando constantemente los servicios, atendiendo las demandas y necesidades de la población que van cambiando”.

De hecho, repasó que “desde la gestión de César Biffi, que ordenó el departamento; luego Alfredo Cornejo, que lo transformó, con obras fundamentales y finalmente Tadeo, que lo posicionó como una ciudad que se ocupa de la seguridad, del desarrollo sostenible y la educación”.

Además, el actual diputado provincial hizo hincapié en que quiere encargarse “de los temas que les importan a los godoicruceños, quiero ser un intendente activo que trabaje escuchando permanentemente las demandas y necesidades de nuestros vecinos y vecinas”.

Diego Costarelli

¿Tres propuestas para Godoy Cruz?

  1. Triplicaremos las capacitaciones en oficios. Brindaremos más oportunidades a nuestros jóvenes para que estudien y progresen y facilidades para que accedan a los insumos necesarios
  2. Ampliación del Parque TIC. Trabajaremos junto al Gobierno provincial para expandirlo, relocalizando el Puerto Seco, en Luján. Así, atraeremos más empresas, potenciando el desarrollo tecnológico y la economía del conocimiento
  3. Continuaremos fortaleciendo los ejes comerciales con obras que mejoren y ordenen el entorno, con un impacto positivo para frentistas y vecinos

¿En qué temáticas vas a trabajar?

Quiero encargarme de los temas que le importan a los godoicruceños, quiero ser un intendente activo que trabaje escuchando permanentemente las demandas y necesidades de nuestros vecinos y vecinas.

  • Capacitación y empleo

Nos vamos a ocupar de la capacitación y el empleo, porque es fundamental en este contexto, en el que nuestros jóvenes tienen cada vez menos oportunidades y en muchos casos deciden buscarlas afuera.

Como municipio tenemos la responsabilidad de brindarles herramientas para que puedan trabajar y progresar en Godoy Cruz.

Triplicaremos las capacitaciones en oficios en distintos puntos del departamento, y a quienes egresen, vamos a brindarles facilidades para que puedan comprar los insumos necesarios y, efectivamente, ejercer esa profesión.

Además, con la ampliación del Parque TIC generaremos empleos calificados y más oportunidades.

  • Desarrollo Económico

Continuaremos trabajando junto al sector privado porque estamos convencidos que es el motor para el desarrollo y crecimiento de Mendoza.

Impulsaremos a los emprendimientos y empresas que se instalen en Godoy Cruz, renovando el programa Godoy Cruz Incentiva, con exenciones y trabajo articulado con la provincia.

  • Desarrollo Urbano

Para que nuestro departamento siga creciendo y desarrollándose, cada godoicruceño debe tener servicios e infraestructura de calidad. Por lo tanto, ejecutaremos los trabajos del proyecto Aires del Oeste, haciendo llegar cloacas, agua potable e infraestructura a todos los barrios del piedemonte.

Continuaremos fortaleciendo los ejes comerciales de Godoy Cruz, con obras que mejoren y ordenen el entorno, es por eso que ya tenemos proyectada la segunda etapa de la renovación de calle San Martín, que ya comenzó. También iniciaremos con las tareas en calle Chuquisaca.

¿Por qué los vecinos y vecinas siguen apostando a Cambia Mendoza?

Porque entienden que es un proceso, que vamos mejorando y renovando constantemente los servicios prestados, atendiendo las demandas y necesidades de la población que van cambiando.

Desde la gestión de César Biffi, que ordenó Godoy Cruz; luego Alfredo Cornejo, que transformó con obras fundamentales y, finalmente Tadeo, que lo posicionó como una ciudad que se ocupa de la seguridad, del desarrollo sostenible y la educación.

¿Cómo beneficia el trabajo conjunto con otros departamentos y el Gobierno provincial?

Hace muchos años que lo venimos en haciendo. Es más, con los municipios vecinos la gestión ha avanzado de manera coordinada en obras y servicios que benefician a la población, seguiremos en esta línea porque estoy convencido que el trabajo en equipo es lo que necesitan los mendocinos.

Tanto con el gobierno de Alfredo y luego de Rody (Rodolfo Suarez) se realizaron acciones en temas fundamentales como empleo, seguridad, educación, transporte y obras, entre otros.

De esta forma se logra una mayor eficiencia en la prestación de servicios y la mejor utilización de los fondos públicos. Por ejemplo, con la planificación y ejecución conjunta en la realización de ciclovías, centros de salud, establecimientos escolares o deportivos.

¿Qué significa Godoy Cruz para vos?

Godoy Cruz es mi lugar en el mundo. Aquí nací y me crié. Es un departamento que está en constante crecimiento y renovación, modernizando y mejorando la calidad de los servicios, brindando una atención cada vez más eficiente.

Nuestro municipio se destaca por ser amigable con los jóvenes, comprometido con el cuidado del ambiente y la generación de oportunidades.

Juan Manuel Ojeda contó sus ejes de trabajo para el desarrollo social, productivo y económico de Malargüe

Juan Manuel Ojeda es el candidato de Cambia Mendoza en Malargüe. El actual intendente apuesta a renovar su gestión y, por eso, contó algunos de los lineamientos de trabajo. Además, se refirió a la importancia del trabajo conjunto con otros departamentos y el gobierno provincial para el desarrollo. “Entre los equipos técnicos del Frente y los profesionales en la gestión municipal han permitido generar las condiciones para mejorar la prestación de los servicios básicos a los vecinos”, aseguró el jefe comunal. Entre sus ejes a seguir, hay propuestas relacionadas a “la prosperidad económica y desarrollo social, instituciones responsables y desarrollo productivo y legado joven”. En cada una de ellas tiene distintos proyectos que apuntan a potenciar el crecimiento del departamento.

Juan Manuel Ojeda

Tres propuestas para Malargüe

1. Prosperidad económica y desarrollo social

– Desarrollo pleno del sector petrolero, minero y de energías renovables

– Más infraestructura social básica (cloacas, redes de gas, agua potable y viviendas)

– Educación como eje transformador

– Urbanización en Progreso (ciclovías, veredas, plazas, Plan Asfalto 2024-2027, espacios públicos para la familia)

–  Tierra para los malargüinos con la progresiva entrega de actas de tenencia y regularizaciones dominiales

2. Instituciones responsables y desarrollo productivo

– Institución municipal consolidada con descentralización comunal en los Centros de Gestión

– Eficiencia y transparencia para el funcionamiento del Municipio

– Plan de Desarrollo Rural 2019-2027, que permitirá cambiar la vida de los puesteros y crianceros

– Turismo las cuatro estaciones del año

– Más conectividad en parajes alejados de la Ciudad

3. Legado Joven

– Ampliación de la oferta educativa

– Inserción de los jóvenes en segmentos productivos aptos para el desarrollo sostenido

– Campus Educativo y Escuela de Montaña

¿Por qué los vecinos apostar a Cambia Mendoza y el trabajo conjunto?

Por el futuro del departamento. El trabajo conjunto entre los equipos técnicos de Cambia Mendoza y los profesionales en la gestión municipal han permitido generar las condiciones para mejorar la prestación de los servicios básicos a los vecinos.

También realizar las obras que demanda el progreso local y ordenar territorialmente el departamento para lograr potenciar exponencialmente su matriz productiva.

Además de coordinación plena para lograr el mejor desarrollo urbano-rural.

¿Qué significa Malargüe para vos?

Es la tierra donde nací, me eduqué, crecí y trabajé siempre. Quiero este departamento por su identidad propia, fruto de una sociedad con características distintivas y una fuerza vital única.

A las contrariedades, muchas de ellas muy severas, las enfrentamos poniendo los sentimientos, las alegrías, el sacrificio y los anhelos de un futuro mejor. Espíritu que nace de los valores de su gente (mis vecinos) y el sacrificio malargüino por el bien común.

¿Quién es Juan Manuel Ojeda más allá del candidato?

Tengo 38 años, soy licenciado en Ciencias Políticas y Administración. Hice de todo, desde vender milanesas en mi antiguo almacén, enseñar o ser concejal.

Disfruto mucho la vida en familia. Me tomo mi tiempo para hacer buenos asados, asar chivitos, elaborar comidas al disco y me gustan las sobremesas de todo tipo de reunión. 

Más desarrollo turístico, una nueva terminal de ómnibus y alarmas comunitarias, algunas de las propuestas de Gustavo Aguilera para Tupungato

Gustavo Aguilera propone un “Tupungato verde, con incentivos, recursos y capacitaciones”.

Además, el candidato de Cambia Mendoza en la comuna del Valle de Uco aseguró que avanzará con un plan de ordenamiento territorial “para hacer crecer al departamento de manera inteligente”.

A partir de allí, añadió, “trabajar fuertemente con el turismo y explotar el gran potencial que hay”.

Mientras que en proyecta “poner en marcha un sistema de alarmas comunitarias, con una refuncionalización del consejo de seguridad, la incorporación de tecnología y equipamiento para un servicio más eficiente y una ampliación del sistema monitoreo ciudadano”.

También hizo hincapié en “trabajar por un municipio participativo, vinculado a las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones, fortaleciendo las relaciones con el sector privado”.

Respecto a la apuesta al cuidado del ambiente, Aguilera detalló que pretende “lograr un manejo eficiente de los residuos sólidos urbanos sumando valor agregado a la economía circular”.

Y apunta a “generar una nueva cultura del agua, aplicando medidas de ahorro eficiencia y reutilización”.

Así como a “innovar con la utilización de las energías renovables, implementando un modelo de gestión pública que mejore la contención de la demanda y promueva la eficiencia y eficacia del ahorro energético”.

Por otro lado, hizo foco en que “CM les ha mostrado a los mendocinos que se puede gestionar con transparencia, eficiencia y al servicio de los vecinos. Hemos tenido gobiernos que han dejado la vara muy alta en la gestión provincial”.

Gustavo Aguilera

¿Tres propuestas para Tupungato?

  1. Desarrollo de un Polo Turístico en la zona de los Cerrillos, integrando el turismo a todo el departamento
  2. Construcción de una nueva Terminal de Ómnibus y del primer Auditorio Cultural
  3. Instalación de alarmas comunitarias para la seguridad de los tupungatinos

¿Qué va a aportar tu equipo?

Un plan de ordenamiento territorial para hacer crecer al departamento de manera inteligente.

A partir de allí, trabajar fuertemente con el turismo, y explotar el gran potencial que tiene el departamento, tanto desde el enoturismo y en muchísimas otras actividades.

En este sentido avanzar para que ese desarrollo se extienda a la villa de Tupungato, que todos los comerciantes y emprendedores puedan beneficiarse y así lograr un mayor crecimiento económico y oportunidades de empleo.

Además, pondremos en marcha un sistema de alarmas comunitarias, con una refuncionalización del consejo de seguridad, la incorporación de tecnología y equipamiento para un servicio más eficiente y una ampliación del sistema monitoreo ciudadano.

Trabajaremos por un Tupungato participativo, vinculado a las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones, fortaleciendo las relaciones con el sector privado.

Y nos comprometemos a llevar adelante propuestas que generen un municipio sustentable y amigable con el ambiente. Mi principal propuesta es trabajar y lograr un Tupungato verde, con incentivos, recursos, capacitaciones.

Lograr un manejo eficiente de los residuos sólidos urbanos, sumando valor agregado a la economía circular y reutilizando los plásticos. Y generar una nueva cultura del agua aplicando medidas de ahorro eficiencia y reutilización.

Implantar una nueva cultura energética innovando en la utilización de las energías renovables, con un modelo de gestión pública que mejore la contención de la demanda, promueva la eficiencia y eficacia del ahorro energético.

Se construye en equipo un Tupungato con desarrollo, vinculándolo con empresarios, comerciantes y cada una de las áreas, facilitando herramientas y medios que los posicionen con las necesidades que demanda el mercado actual normas estándares y mercadotecnia digital, potenciando la producción y servicios locales

Asesorando y capacitando a los pequeños emprendedores, generando ecosistemas productivos y comerciales por medio de nuevos espacios para una mayor comercialización de los productos locales.

¿Lo positivo del trabajo en equipo con otros departamentos y el Gobierno provincial?

La política es gestión, no solo se puede avanzar a través de un presupuesto acaudalado, sino con convenios y articulación con todos los sectores y departamentos.

Una de mis propuestas es trabajar en la integración turística con otras comunas, como Tunuyán, San Carlos, Luján de Cuyo, a fin de generar un recorrido interdepartamental con beneficio para todas las comunidades.

Con estas gestiones se pueden conseguir mejores resultados, logrando eficientizar la inversión de cada comuna y tener beneficios para todos ellos.

Además, y en cuanto a la articulación con la Provincia, si Alfredo Cornejo es gobernador tenemos garantía de presencia provincial en Tupungato.

Lo conozco y se cómo trabaja, y también me identifico. Cuando fue gobernador, no fue un gobernador de escritorio, recorría cada rincón de la Provincia y estaba al tanto, más que nadie, de las necesidades de los vecinos.

Eso para mí es garantía, Tupungato y Mendoza estarán mucho mejor a partir de ese trabajo en conjunto.

¿Qué significa Tupungato para vos?

Tupungato es donde nací, un lugar que siento con pertenencia porque he vivido y crecido junto a él, en cada rincón encontramos amigos que te brindan siempre una mano.

Ser el intendente de Tupungato es uno de los desafíos más importante de mi vida, estoy dispuesto a entregar toda mi energía, trabajo y dedicación porque deseo que todos se enamoren de mi departamento y lo elijan como su lugar en el mundo.

Mauricio Di Césare: “Junto a Raúl Rufeil y Mario Abed vamos a consolidar una fuerza que haga crecer la Región Este”

“Para la Región Este es fundamental el trabajo en conjunto”, aseguró Mauricio Di Césare, el candidato de Cambia Mendoza en Rivadavia.

De hecho, puntualizó que “junto a Raúl Rufeil y Mario Abed (candidatos en San Martín y Junín, respectivamente), vamos a consolidar una fuerza que haga crecer la Región Este con trabajo, recursos y buena administración”.

Por eso, entre las propuestas del aspirante a suceder a Miguel Ronco, está realizar una labor “integral con los departamentos” de la zona: “Vamos a mejorar el Centro de Monitoreo y Vigilancia, ampliando la cobertura de cámaras de seguridad, la red de conexiones y alarmas comunitarias”.

Además, proyecta “llegar a la cobertura total de agua potable y cubrir al menos el 80% de las conexiones domiciliarias de cloacas”.

Mientras que también apunta a “recuperar todos los espacios verdes para que las plazas, con un diseño moderno, sustentable y seguro sean el lugar de encuentro y esparcimiento”.

Puso el foco, en tanto, en la importancia de “seguir apostando a “Cambia Mendoza, porque se ha demostrado capacidad de gestión, compromiso con los vecinos, orden y austeridad”.

“Con mi equipo tenemos como prioridad mejorar la calidad de vida de cada familia de Rivadavia”, enfatizó Di Césare.

Finalmente, manifestó: “Todas las acciones están pensadas con proyección de futuro para que no seamos un departamento con recurso humano en exportación. Queremos que los más jóvenes elijan Rivadavia”.

Mauricio Di Césare

¿Tres propuestas para Rivadavia?

1. En un trabajo integral con los departamentos de la Región Este, vamos a mejorar el Centro de Monitoreo y Vigilancia, ampliando la cobertura de cámaras de seguridad, la red de conexiones y alarmas comunitarias. Además, un control de monitoreado en los ingresos

2. Trabajaremos para llegar a la cobertura total de agua potable y cubrir al menos el 80% de las conexiones domiciliarias de cloacas

3. Queremos recuperar todos los espacios verdes para que las plazas, con un diseño moderno, sustentable y seguro sean el lugar de encuentro y esparcimiento para las familias de Rivadavia

¿Por qué seguir apostando a Cambia Mendoza?

Los vecinos de Rivadavia y la provincia tienen que seguir apostando a Cambia Mendoza porque se ha demostrado capacidad de gestión, compromiso con los vecinos, orden y austeridad.

Para la Región es fundamental el trabajo en conjunto. Queremos, junto a Raúl Rufeil y Mario Abed, consolidar una fuerza que haga crecer el Este con proyectos, recursos y buena administración.

La prioridad de mi equipo será brindarles herramientas educacionales y laborales para que los jóvenes del departamento se sigan desarrollando aquí.

¿Qué significa Rivadavia para vos?

Para mi es todo, mi presente y mi futuro, el lugar donde elijo vivir con mi familia y en donde quiero envejecer. Estoy comprometido con su crecimiento, su desarrollo económico y con seguridad.

¿Quién es Mauricio Di Césare más allá del candidato?

Soy profe de Educación Física y junto a mi compañera de vida, Ariadna, tenemos dos hijas: Julieta y Candelaria.

Amo el deporte, pero sobre todo el rugby porque fue mi cable a tierra en momentos difíciles de mi vida y porque gracias a esta disciplina coseché a mis mejores amigos. Actualmente practico mountanbike recorriendo mi departamento de punta a punta.

Si sigo hablando de pasiones, soy hincha de Independiente y radical desde que tengo memoria, eso se lo debo a mi abuelo “El Radical Sabatini” y a mi papá Américo.

Alejandro Molero propone más desarrollo de la actividad agrícola y tres líneas para la construcción de viviendas en General Alvear

Desarrollo de la actividad agrícola y tres líneas para la construcción de vivienda son algunas de las propuestas de Alejandro Molero para General Alvear.

El candidato a la intendencia del departamento sureño también tiene entre sus ejes de acción la “reducción del gasto político, bajando la cantidad de secretarías, direcciones y asesorías”.

Jany, como lo apodan, apuesta a la continuidad de Cambia Mendoza en la gestión municipal.

Por eso, argumentó que “los ciudadanos alvearenses han decidido seguir eligiendo el frente con firme convicción, guiados por valores fundamentales como la transparencia y el respeto a las instituciones”.

De hecho, profundizó su visión: “En Mendoza, se valora profundamente el mantenimiento del orden y la integridad en todos los niveles de la administración pública”.

Por otro lado, Molero se refirió a la importancia del trabajo conjunto con otros departamentos y con el Gobierno provincial.

Siguiendo esa línea, señaló que es “fundamental que Alvear no funcione de manera aislada”.

“La interacción entre distintas áreas geográficas no solo enriquece la diversidad cultural y económica, sino que también fomenta la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos comunes que enfrentan las comunidades”, finalizó el aspirante a la jefatura comunal.

Alejandro Molero

¿Tres propuestas para seguir mejorando General Alvear?

  1. Reducción del gasto político, bajando la cantidad de secretarías, direcciones y asesorías. Esto generaría un ahorro de 250 millones de pesos que serán destinados a emprendedores
  2. Desarrollo de la actividad agrícola, apostando a la horticultura con implementación de tecnologías de riego y tela antigranizo que asegure la cosecha a los productores
  3. Se está trabajando en tres líneas para la construcción de viviendas. Una municipal destinada a módulos sociales, un fuerte desarrollo urbanístico que permita la construcción de barrios por el IPV para que las familias accedan a un lote y aprovechen las distintas líneas de crédito

¿Por qué los vecinos y vecinas siguen apostando a Cambia Mendoza?

Los ciudadanos alvearenses han decidido seguir eligiendo Cambia Mendoza con firme convicción, guiados por valores fundamentales como la transparencia y el respeto a las instituciones.

En Mendoza, se valora profundamente el mantenimiento del orden y la integridad en todos los niveles de la administración pública.

Esta elección es un reflejo del deseo colectivo de preservar y fortalecer los cimientos democráticos que sustentan nuestra sociedad.

Una de las razones primordiales detrás de esta elección es el compromiso inquebrantable de las gestiones tanto municipales como provinciales para garantizar la educación de calidad.

En Alvear, se entiende que invertir en educación es invertir en el futuro.

¿Por qué apostar al trabajo conjunto con los otros departamentos y el Gobierno provincial?

Es importante que Alvear no funcione de manera aislada. Es necesario establecer proyectos y colaboraciones que trasciendan los límites geográficos del municipio y se extiendan a los departamentos vecinos.

Alvear, como parte integral de una compleja red interconectada, encuentra en esta colaboración una fuente inagotable de oportunidades para su crecimiento y progreso.

La interacción entre distintas áreas geográficas no solo enriquece la diversidad cultural y económica, sino que también fomenta la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos comunes que enfrentan las comunidades.

Además, puede lograr un impacto más significativo al alinearse estratégicamente con la provincia en términos de gestión y desarrollo.

Al aprovechar la experiencia y los recursos provinciales, se posiciona de manera más efectiva para llevar a cabo obras y proyectos que trasciendan las limitaciones locales y aborden cuestiones de alcance regional.

Esta colaboración no solo impulsa el avance, sino que también contribuye al progreso general del sur provincial.

¿Qué significa General Alvear para vos?

Para mí no es simplemente un lugar en el mapa. Es la tierra que mis abuelos eligieron para forjar sus sueños, donde mis padres encontraron su camino y donde yo mismo crecí, estudié y me formé como empresario.

Cada rincón de este hermoso departamento lleva consigo historias de esfuerzo, superación y crecimiento, y es un testimonio de la capacidad y el potencial que fluyen a través de su tierra.

Anhelo que recupere su posición como un ejemplo brillante de desarrollo y crecimiento.

Sueño con un General Alvear donde mis hijos y aquellos a quienes amo puedan elegir vivir y prosperar.

Quiero que esta tierra de oportunidades sea un lugar donde el trabajo arduo y la dedicación sean recompensados, donde la educación sea accesible y de calidad, y donde un ambiente sano y sostenible sea la norma.