Cornejo reiteró su apoyo a Pannocchia en el cierre de campaña y pidió que «no voten a un gobierno municipal que mete miedo»

Este jueves, Silvio Pannocchia realizó el cierre de campaña de cara a las PASO municipales que se desarrollarán el domingo 30 de abril.

Durante el multitudinario acto realizado en el Comité Radical de La Consulta, acompañó al precandidato a la intendencia del departamento del Valle de Uco por Cambia Mendoza, el senador nacional Alfredo Cornejo.

Además, estuvieron presentes Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz y presidente de la UCR Mendoza; Gustavo Soto, jefe comunal de Tupungato. Así como otras autoridades partidarias y la lista de precandidatos a concejales que lo acompañarán en la lista.

Fue el propio Cornejo quien destacó la confianza que tiene en Pannocchia y en el equipo que ha formado en San Carlos.

“Sin duda alguna tenemos que elegir un buen vecino, que represente a la mayoría de los sancarlinos. Con una propuesta de ´esperanza cierta´ y un ´camino concreto´ basado en un programa político con solvencia técnica, de buena administración”, detalló.

Un programa político con solvencia técnica

Cornejo resaltó la importancia de elegir un candidato que represente a la mayoría de los sancarlinos y tenga un programa político con solvencia técnica y de buena administración.

También invitó a los vecinos y vecinas a «votar por una propuesta con un programa claro y no por consignas vacías».

La crítica al gobierno municipal actual

Por otro lado, el precandidato a la gobernación criticó al gobierno municipal actual, señalando que ha trabajado con consignas y frases hechas, pero los servicios municipales son cada vez peores.

Asimismo, señaló que el municipio ha descapitalizado su infraestructura municipal e invertido en empleos de baja calidad, sin preocuparse por mejorar los servicios que brinda a la comunidad.

«No voten un gobierno municipal que meta miedo, voten un equipo municipal que diga qué quiere hacer, qué cosas quiere cambiar y qué cosas puede cambiar», confió.

En esa sintonía, señalo que el actual gobierno de San Carlos «son responsables de que el municipio tenga un montón de empleados y brinde servicios que no pueden prestarse bien, porque se ha descapitalizado en infraestructura municipal, se destruyó lo que hace 20 años atrás era un ejemplo».

Finalmente, disparó que «reciben recursos de la provincia, reciben regalías y fondos extra presupuestarios, pero solo lo invierten en empleos de baja calidad, con bajo sueldos, donde a la mayoría -salvo a la cúpula- apenas le alcanza para llegar a fin de mes».

Un precandidato con decencia, capacidad y humildad

Por su parte, Cornejo destacó la honestidad, decencia, capacidad y humildad de Silvito Pannocchia, quien ha tenido una trayectoria exitosa como emprendedor y solo ha estado en la función pública por tres años.

“Tenemos un candidato con decencia, capacidad para el trabajo, humildad, lo conozco a él y a su familia, al entorno donde se crió. No nació en una cuna de oro, se ha hecho lugar en la vida, con sus fracasos y éxitos como cualquier ciudadano de San Carlos», senteció.

Mientras tanto, apuntó a la necesidad de conectar a San Carlos con el Gobierno Provincial para lograr un desarrollo adecuado en la región.

Las medidas propuestas por Panocchia

Pannocchia, en tanto anunció que, de ser elegido como intendente, realizará una auditoría general de los últimos 10 años para identificar irregularidades y llevar a los responsables ante la justicia.

Propuso también la descentralización del municipio con la creación de delegaciones municipales para que los vecinos puedan tener una respuesta más rápida y eficiente a sus reclamos.

Luego, enfatizó sobre la necesidad de acercar el municipio a la gente: “Pensamos una descentralización del municipio con las delegaciones municipales. Necesitamos que el vecino tenga allí la respuesta a su reclamo”.

Ejes de gobierno y los proyectos para San Carlos

Durante el acto de cierre de campaña, Pannocchia explicó los ejes de su gobierno y los proyectos que tiene para San Carlos, incluyendo mejoras en el cuidado del agua, asistencia a empresas y emprendedores, generación de modelos cooperativos para servicios básicos y viviendas, entre otros.

“Vamos a dar vuelta la historia de San Carlos”, concluyó el precandidato a la intendencia.

Elecciones 2023: qué se vota este 30 de abril, en qué departamentos y cuáles son los precandidatos de Cambia Mendoza

Este domingo 30 de abril se realizan las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de 7 departamentos de la provincia.

Maipú, San Rafael, San Carlos, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán y Lavalle elegirán quiénes serán los candidatos a intendentes y concejales de cada municipio en las Generales del 3 de septiembre.

Las fechas de las elecciones en Mendoza ya están confirmadas a través del Decreto 120 publicado en el Boletín Oficial, mediante el cual el gobernador Rodolfo Suarez realizó la convocatoria y oficializó el detalle del calendario para este 2023.

Además, se votará por primera vez en la provincia con el sistema de Boleta Única.

De esta manera, las comunas que decidieron desdoblarse de las elecciones provinciales elegirán a sus precandidatos a intendente y a concejales.

Para saber dónde votar, podés consultar el Padrón Electoral

Mientras que las Elecciones Generales de estos mismos departamentos serán el 3 de septiembre.

Boleta única: nuevo sistema de votación

La Boleta Única hará su debut en las elecciones mendocinas, como parte de la modernización del sistema.

Su diseño y formato es esencial porque asegura y garantiza la transparencia, igualdad y equidad del proceso electoral. En definitiva, es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.

Para más información, ingresá aquí

Los precandidatos de Cambia Mendoza en los 7 departamentos

  • La Paz: Osvaldo Naves y Ramiro Blanco 
  • San Rafael: Abel Freidemberg, Francisco Mondotte Alfredo Andión 
  • Lavalle: Lucas Luppo y Nelson Escudero 
  • Maipú: Néstor Majul, Mauricio Pinti y Pedro Careddu
  • San Carlos: Silvio PanocchiaEdgardo Abraham
  • Tunuyán: Luis López, Emanuel MéndezJuan Aguirre 
  • Santa Rosa: Norma Trigo, Antonio Ponce, Leonardo Fernández y Ricardo Villalba 
Mendoza, 22/02/15. Se están realizando las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde los votantes de la provincia de Mendoza en los departamentos de Capital y San Carlos, eligen a los candidatos de cada partido.

Estos son los documentos habilitados para votar

La documentación es un requisito obligatorio para ejercer el derecho al voto. En ese sentido, quienes votan deben concurrir a las urnas con el documento de identidad y, de acuerdo con lo informado por la Junta Electoral de Mendoza, los documentos habilitados para votar son:

  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • DNI tarjeta

Más información

Se recomienda a las personas que no recibieron su documento que se presenten en las oficinas en las cuales realizaron el trámite.

Sin embargo, hay casos excepcionales para quienes lo tramitaron en las oficinas de Ventanilla Única, Poder Judicial, Legislatura, Cuarta Sección y Gimnasio Municipal 2. En ese caso, deben dirigirse a la oficina del Registro Civil ubicado en la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, 9 de Julio 500.

Desde la Dirección del Registro Civil señalaron que se puede realizar el seguimiento del trámite aquí. Se debe colocar el número de ID que está en la constancia de solicitud de trámite. También puede ser mediante un mensaje de WhatsApp al organismo nacional: +54 911 51261789. De ese modo, se puede verificar en qué etapa se encuentra el documento tramitado.

Otra alternativa para seguir el trámite del DNI es consultar en los sitios de internet de los correos encargados de la entrega. Ellos son Oca y Correo Argentino y sus páginas son: Oca y Correo Argentino.

También está la opción del QR que figura en la constancia de trámite del documento.

En Guaymallén, Marcos Calvente presentó su precandidatura a la intendencia

Cambia Mendoza presentó este miércoles a sus precandidatos en Guaymallén.

Marcos Calvente, actual secretario de Obras y Servicios públicos del municipio, es quien intentará continuar con la gestión que comenzó Marcelino Iglesias en 2015.

Durante el acto, Alfredo Cornejo fue uno de los que encabezó el acto realizado en el comité radical de ese departamento.

Además, el presidente de la UCR provicial e intendente de Godoy Cruz Tadeo García Zalazar, el intendente de Tupungato Gustavo Soto, los legisladores nacionales Jimena Latorre y Lisandro Nieri.

Así como distintos funcionarios provinciales y referentes del PRO, de Libres del Sur, MID y otros espacios de CM.

Cornejo destacó la «unidad» lograda en el departamento

Cornejo destacó la “unidad” lograda en el departamento y “el apoyo de los otros aspirantes que tuvieron la valentía de trabajar en ella”.

Mientras que también recordó que Cambia Mendoza lleva adelante un proyecto “colectivo” en el que no hay lugar para las “ambiciones personales”.

Respecto a la trayectoria de Calvente, quien es ingeniero civil, «se recibió en la universidad con muy buenas notas. Ha trabajado fuera y dentro del país y tuvo su paso por el sector privado. Su primera experiencia en el sector público ha sido exitosísima, y lo ha logrado sobre la base del liderazgo de Marcelino Iglesias”.

Calvente, a su turno, expresó que “cuando vivía fuera del país, desarrollando mi profesión como ingeniero, siempre volvía a mi departamento en época de elecciones para dar una mano. Hoy les pido a todos que me acompañen, para que podamos seguir haciendo crecer a Guaymallén”.

Iglesias: «Estamos firmes y sólidos»

Iglesias, que transita su octavo año de gestión en el populoso departamento, sentenció que «un auténtico desafío significa mantener los rumbos, mejorando sobre la base de la corrección de los errores, profundizando aquellos que consideramos aciertos».

En esa sintonía, continuó: «Estamos firmes, estamos sólidos y ampliando el Frente Cambio a Mendoza».

«En Guaymallén tenemos el rumbo muy claro y un equipo que costó conformar, porque la mayoría no habían sido funcionarios públicos», siguió.

Desde la dirigencia de Guaymallén, aseguraron que fue el propio Marcelino Iglesias el encargado de elegir al funcionario, «por su impronta para gestionar y sus conocimientos técnicos para avanzar en la obra pública durante los próximos años».

La lista de precandidatos a concejales

Por otro lado, componen el listado de precandidatos a concejales: Ezequiel Genovese, Silvia Donati, Gervasio Sánchez Argüello, Fernanda Orellano y Enzo Paolini.

En la propuesta de CM hay representantes de diferentes espacios del Frente, como la UCR, PRO, Libres del Sur y MID, entre otros.

Camino a su debut electoral, se realizó una nueva charla de Boleta Única en Godoy Cruz

Camino a su debut electoral, siguen las capacitaciones sobre Boleta Única en Mendoza.

Esta vez, Godoy Cruz fue la sede para un nuevo encuentro en el marco de un ciclo organizado por el FCM.

Tadeo García Zalazar, intendente y presidente de la UCR provincial, estuvo a cargo de la presentación y lo acompañaron Diego Costarelli, precandidato a la jefatura comunal, y Diego Gareca, titular del comité departamental.

Allí, Yamel Ases, precandidata a senadora por el 3º distrito, dio la charla explicativa y respondió las consultas de quienes asistieron.

Previo a la presentación, García Zalazar destacó que la implementación del nuevo esquema es “el cambio más importante que ha tenido el sistema electoral de la provincia en los 40 años desde la vuelta de la democracia”.

Por lo tanto, ratificó que “es importante que estemos bien informados, compenetrados, para poder trasladarlo a los vecinos y vecinas sobre esta nueva forma de votar”.

Mientras tanto, Costarelli también alentó a conocer en profundidad cómo funciona el modelo que se implementará a partir de este año a lo largo del calendario electoral.

Además, el diputado provincial invitó a continuar organizando charlas informativas en los distintos ámbitos de la sociedad.

Por último, vale destacar que el próximo domingo 30 de abril, los ciudadanos de La Paz, Lavalle, Tunuyán, Santa Rosa, San Carlos, Maipú, San Rafael participarán de las PASO a utilizando por primera vez la Boleta Única de papel.

Elecciones 2023: este es el padrón electoral definitivo para las PASO municipales

En el padrón electoral están inscriptos los ciudadanos habilitados para votar el próximo 30 de abril y está confeccionado por la Justicia Electoral, según lo establece el artículo 17 del Código Electoral Nacional.

El domingo 30 de abril, los mendocinos de los departamentos de La Paz, Tunuyán, Lavalle, San Carlos, Santa Rosa, Maipú y San Rafael deberán asistir a las urnas para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023.

Allí, se elegirán representantes municipales. En ese sentido, se votarán los precandidatos a la intendencia.

Luego de ser consagrados los candidatos de cada frente, el 3 de septiembre competirán entre sí en las Generales y se definirá quiénes ocuparán los cargos a las jefaturas comunales de cada departamento.

¿Cómo consultar dónde votar?

Por otro lado, las vecinas y vecinos pueden consultar y verificar el lugar de votación en www.mendoza.gov.ar/padron/.

Más detalles sobre la Boleta Única

Por primera vez, Mendoza utilizará en sus elecciones provinciales la Boleta Única, como parte de la modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina.

Entonces, es un elemento muy importante en la configuración del sistema electoral. Su diseño y formato apunta a asegurar y garantizar la transparencia, la igualdad y la equidad del proceso electoral.

Finalmente, es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.

Uno por uno: los precandidatos a la gobernación e intendencias de Cambia Mendoza para las PASO del 11 de junio

Cambia Mendoza cerró las listas y tiene sus precandidatos a la intendencia de los 11 departamentos que tendrán sus elecciones junto a las provinciales.

De esta manera, a la definición de quienes aspiran a los cargos de gobernador y vice, así como a los legislativos, se suman las de las jefaturas comunales y los concejales.

Las fórmulas Alfredo Cornejo – Hebe Casado, Luis Petri – Patricia Giménez los precandidatos de CM en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Este sábado, entonces, quedaron confirmados los nombres de quienes participarán de las PASO previstas para el 11 de junio en Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo, Junín, Rivadavia, San Martín, Tupungato, General Alvear y Malargüe.

Las Generales, en tanto, serán el 24 de septiembre. Ese día, mendocinas y mendocinos definirán en las urnas y, mediante el sistema de Boleta Única, al próximo gobernador y vice, intendentes, legisladores provinciales y concejales municipales.

Los precandidatos a intendentes, por departamento

  • Ciudad: Ulpiano Suárez / Carlos Moyano
  • Godoy Cruz: Diego Costarelli / Oscar Sagás
  • Guaymallén: Marcos Calvente / Jorge Zingaretti
  • Las Heras: Francisco Lo Presti / Fabián Tello / Germán Pérez
  • Luján de Cuyo: Natalio Mema / Matías Bertona /
  • Junín: Mario Abed / Valeria Rómoli
  • Rivadavia: Hernán Amat / Mauricio Di Césare / Carlos Andrade
  • San Martín: Raúl Rufeil / Fabián Ferro
  • Tupungato: Antonio Balderrama / José Giuliani / Ángel Luconi / José Aguilera
  • General Alvear: Carlos Ponce / Alejandro Molero / Jorge Pérez
  • Malargüe: Juan Manuel Ojeda / Carina Brandauer

Candidatas y candidatos a la Legislatura

  • Primer distrito

Senadores provinciales titulares

1. Marcelino Iglesias

2. Natacha Eisenchlas

3. Roberto Ríos

4. Josefina Canale

5. Paula Zelaya

6. Cristian Arias

Diputados provinciales titulares

1. Andrés Lombardi

2. Beatriz Martínez

3. Sol Salinas

4. José María Videla Sáenz

5. Julio Totero

  • Segundo distrito

Senadores provinciales titulares

1. Mercedes Rus

2. David Sáez

3. Magali Cozzari

Diputados provinciales titulares

1. Miguel Ronco

2. Elizabeth Crescitelli

3. Sandra Astudillo

–        Tercer distrito

Senadores provinciales titulares

1.Gustavo Soto

2. Yamel Ases

3. Cecilia Paéz

4. Carlos Sala

Diputados provinciales titulares

1. Érica Pulido

2. César Cattaneo

3. Alejandro Verón

4. Miriam Lusso

5. Alicia Beningaza

–        Cuarto distrito – Encabezan

Senadores provinciales titulares

1. Walther Marcolini

2. María Laura Sainz

3. Gonzalo Altamitanda

Diputados provinciales titulares

1. Silvina Gómez

2. Franco Ambrossini

3. José Cáseres

Las juventudes de Cambia Mendoza realizaron plogging en siete departamentos

Las juventudes de Cambia Mendoza se reunieron este fin de semana para realizar plogging en siete departamentos de la provincia.

Específicamente, jóvenes de todos los espacios que integran el Frente se propusieron recolectar residuos en distintos puntos y, de esta manera, contribuir a la limpieza y el cuidado del ambiente.

San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Maipú, Lavalle, La Paz y Santa Rosa fueron los lugares de encuentro.

Allí, chicas y chicos se organizaron para desarrollar una actividad que apunta a combinar la actividad física al aire libre y la consabida colaboración con la higiene urbana.

De esta manera, CM avanza en diferentes acciones que buscan afianzar el compromiso con la ciudadanía.

Qué es el plogging

Se trata de una disciplina que se ha popularizado en todo el mundo y tiene como objetivo unir el deporte y cuidado del ambiente.

Además, integra el ejercicio al aire libre con la meta de recolectar residuos que se encuentran en montañas, playas o ciudades.

Finalmente, puede ser practicado por personas de distintas edades y se puede adaptar al estado físico de cada una. Es muy simple y su horizonte principal es aportar un granito de arena al cuidado del planeta.

Cambia Mendoza presentó oficialmente el frente de cara a las elecciones 2023

Junto a todas las fuerzas políticas que integran el Frente, este viernes se realizó la presentación oficial de Cambia Mendoza.

Con el Club Andes Talleres como escenario, encabezaron el acto el gobernador Rodolfo Suarez, el precandidato a gobernador Alfredo Cornejo; el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta; las referentes del PRO, Sol Salinas y Hebe Casado y el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Tadeo García Zalazar.

Además, se sumaron representantes de la Coalición Cívica ARI, del Partido Demócrata (PD), Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza, Republicanos Unidos, Activá Mendoza, Partido Demócrata Progresista (PDP), MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), Libres del Sur, Partido Socialista, Partido Federal, Partido Fe, Partido Renovador Federal, + República, Unidad de Acción por Junín y de Todos por la Ciudad.

Durante la presentación, Rodríguez Larreta le dio su apoyo a Alfredo Cornejo y ratificó la unidad del Frente Cambia Mendoza: “Yo creo en la unidad, trabajo por la unidad, y tenemos la responsabilidad, todos los dirigentes, de reforzar y fortalecer esa unidad en todo el país. Esta es la única manera de ganarle al kirchnerismo y sacar a la Argentina adelante”, dejó en claro el precandidato a presidente.

Mientras tanto, Cornejo recordó que el Cambia Mendoza se constituyó hace 8 años bajo un programa mendocino con una mirada nacional. “Un programa para Mendoza, para mejorar las competencias que una provincia tiene efectivamente materia de gestión pública, pero también un programa que quiere que la Argentina tenga orden macroeconómico”, sostuvo.

Además, señaló al explicar que la provincia, en su morfología, no depende de los commodities como sí lo hacen las provincias vecinas que “la historia demuestra que cuando hubo orden macroeconómico en la Argentina, Mendoza voló su economía”.

Es decir, añadió el senador nacional, que «Mendoza, para mejorar económicamente, su tasa de inversión, su empleo y demás necesita de un buen Gobierno Nacional que ordene la macroeconomía”.

Cornejo indicó que pese a la situación por la que atraviesa el país, la provincia logró “sorprendentes mejorías” en los servicios sustantivos que presta el Estado.

Sin embargo, detalló que “sin orden macroeconómico no luce ninguno de esos números. Necesitamos una reforma fiscal que premie el esfuerzo de la gente, de las empresas, de los individuos y que disuada la cultura del no trabajo. Para eso, hay que cambiar la Argentina y por eso estamos tan comprometidos en la tarea de Juntos por el Cambio”.

De esta manera, sostuvo que “la pobreza en la Argentina viene de muchos años de malos gobiernos y la inflación contribuye a ella. Se requiere un orden macroeconómico para que Mendoza mejore si queremos salir de esto».

«El correlato político, ahora que hay elecciones, tiene que ser enfocado en resolver los problemas de la gente y no en las ambiciones personales de los dirigentes. Ese es nuestro foco. Es el correlato perfecto del programa de cambia Mendoza, y requiere que Juntos por el Cambio gane a nivel nacional”, enfatizó Cornejo.

Por su parte, Suarez también hizo referencia a la importancia de la unidad de Cambia Mendoza.

De hecho, sostuvo: “Este es un momento muy importante, en el que la sociedad nos quiere ver juntos. Cuando digo que nos quiere ver juntos aquí en Mendoza y en la Nación, confían en nuestra coherencia, en nuestros programas de políticas públicas que venimos llevamos adelante desde que asumió Alfredo Cornejo”.

La palabra de Rodríguez Larreta

Rodríguez Larreta también mencionó que el país “necesita un plan de estabilización y orden macroeconómico, pero que vaya de la mano de un plan de desarrollo».

Así, detalló que debe ser «un plan que señale también cuáles son los sectores prioritarios, cómo vamos a promover las inversiones, cómo vamos a abrir mercados en el mundo. Eso requiere trabajo.

«Ahora, no tengo ninguna duda y lo ratifico, vamos a estabilizar este país y esa va a ser la base de un desarrollo y de un crecimiento duradero. Es un problema complejo que como tal tiene soluciones complejas, pero lo vamos a lograr”, remarcó el jefe de gobierno porteño.

Por último, agregó que “la gente quiere un cambio. El kirchnerismo está terminado, es nuestra responsabilidad, obviamente, estar más juntos que nunca para ganar esta elección, pero tan importante como ganar, es estar preparado para gobernar, para llevar adelante el cambio y la transformación que la Argentina necesita”.

Cambia Mendoza sumó dos partidos departamentales al Frente

Cambia Mendoza incorporó este miércoles dos partidos departamentales a nómina que ya había firmado la constitución del Frente el pasado 28 de febrero, en vistas a las elecciones anticipadas previstas para 7 departamentos.

Previo al cierre, se sumaron los espacios departamentales Todos por la Ciudad (Capital) y Unidad en Acción por Junín.

De esta manera,junto a la incorporación del PRO realizada por el Interventor Humberto Schiavoni quedó sellada la lista definitiva de cara al cronograma electoral de este 2023.

Por otro lado, los integrantes de la mesa ejecutiva de la Coalición Cívica ARI, firmaron la adhesión a CM, luego de manifestar su rechazo a la intervención nacional del partido.

Entonces, la UCR, Libres del Sur, Partido Socialista, Partido Federal, Partido Fe, Partido Renovador Federal y PRO son quienes constituyen el Frente.

Y son adherentes, PDP, Republicanos Unidos, + República, MID, Activá Mendoza, PD y Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza.

Así sigue la agenda

El 22 de abril es la fecha en la que se cerrarán las listas y, por lo tanto, se definirán las precandidaturas a la gobernación y a las intendencias de los 11 municipios que no adelantaron las elecciones.

Mientras tanto, el 11 de junio se desarrollarán las PASO y el 24 de septiembre mendocinas y mendocinos elegirán nuevo gobernador y su vice. Además de los 11 intendentes, concejales, 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales.

Previamente, el 30 de abril, Maipú, San Rafael, San Carlos, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán y Lavalle votarán en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y el 3 de septiembre se realizarán las generales de esos departamentos.

Está habilitado el padrón provisorio para las PASO de los 7 municipios que adelantaron las elecciones

Está habilitado el padrón electoral provisorio para los 7 departamentos que adelantaron sus elecciones en este 2023.

De esta manera, los ciudadanos habilitados para votar en las PASO el próximo 30 de abril en La Paz, Tunuyán, Lavalle, San Carlos, Santa Rosa, Maipú y San Rafael ya pueden pueden consultarlo.

Se trata de un registro confeccionado por la Justicia Electoral, según lo establece el artículo 17 del Código Electoral Nacional.

El domingo 30 de abril, los mendocinos y mendocinas los mencionados municipios deberán asistir a las urnas para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023, en las que se elegirán representantes municipales.

Luego de ser consagrados los candidatos de cada frente, el 3 de septiembre competirán entre sí y se definirá quiénes ocuparán los cargos a la intendencia de cada departamento. Así como los concejales.

¿Cómo consultar dónde votar?

Por otro lado, las vecinas y vecinos pueden consultar y verificar el lugar de votación en www.mendoza.gov.ar/padron/.

Más detalles sobre la Boleta Única

Por primera vez, Mendoza utilizará en sus elecciones provinciales la Boleta Única, como parte de la modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina.

Entonces, es un elemento muy importante en la configuración del sistema electoral. Su diseño y formato apunta a asegurar y garantizar la transparencia, la igualdad y la equidad del proceso electoral.

Finalmente, es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.