Juri, Cobos y Cornejo pidieron más conectividad para Mendoza: «Nos estamos aislando del mundo»

Los precandidatos a legisladores de Cambia Mendoza, Mariana Juri, Julio Cobos y Alfredo Cornejo visitaron dos de las empresas que forman parte del programa provincial Mendoza Activa en San Rafael. Se trata de Agroindustrias La Española SA y Nevada Argentina S.A.


La primera edición del programa comenzó a implementarse a mediados de 2020 como respuesta a una crisis social, económica y sanitaria sin precedentes en el mundo. En esta segunda ronda, que cuenta con aval legislativo, el proyecto del Gobierno incluye a más sectores que podrán inscribirse y obtener devoluciones de hasta el 45% en ANR, billeteras virtuales y financiamiento.


Luego Juri, Cobos y Cornejo participaron de la entrega de subsidios a los clubes Tiro Federal y Español que serán destinados a mejoras edilicias. El acto fue encabezado por el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta.


Durante la visita se les entregó 1 millón de pesos a cada uno en el marco del programa de Fortalecimiento de Clubes del que forman parte, hasta el momento, más de 100 instituciones deportivas. Con el apoyo se busca estimular la incorporación de las personas al uso activo del tiempo libre como hábito permanente, y como factor decisivo del mantenimiento del estado saludable, como así también elevar el nivel de participación de los socios en las actividades.


Los acompañaron en la recorrida los ministros de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri; la legisladora, Jimena Latorre; los precandidatos Jimena Latorre, Abel Freidemberg y Federico Zamarbide.


En conferencia de prensa, Alfredo Cornejo realizó un repaso de las actividades realizadas en el transcurso del día que comenzaron en General Alvear, en la mañana y continuaron por San Rafael en el transcurso de la tarde. Desde allí, el precandidato dejó en claro que “con inflación, con un cambio subvaluado, con una emisión descontrolada, sin una administración transparente y equilibrada en el manejo de los recursos es imposible que nuestra economía prospere”.


En este sentido, agregó que “sin esos instrumentos de política económica difícilmente podamos obtener resultados contundentes. Estamos en plena campaña electoral y nosotros no escondimos nuestro propósito: queremos pedirles el apoyo para todo el Frente Cambia Mendoza, en el entendimiento de que es aquí donde hay una verdadera competencia. El Frente de Todos no ofrece ninguna competencia para las PASO, han hecho una lista única en casi todo el país”.


A su turno, el precandidato Julio Cobos dijo: “Va haber una polarización de lo que es nuestro espacio, que ha sobrellevado una unión muy importante siendo oposición y además en él han surgido nuevas figuras. Hay que ver lo que ocurre en distritos de mucho peso como en Buenos Aires. El PJ recurre a colectoras para resolver lo interno, pero nosotros preferimos las PASO como una herramienta de la democracia”.


Conectividad
Sobre la política de vuelos del país, la precandidata Mariana Juri dijo: “Esta política restrictiva de vuelos nos está dejando sin conectividad y nos estamos aislando del mundo. Ya se han retirado cinco aerolíneas y si esto continua así hay riesgo de que nos quedemos operando con una sola aerolínea que sería catastrófico para el país”.


“En estos días intentamos por quinta vez que nos permitan abrir el corredor seguro en Mendoza por el aeropuerto El Plumerillo. Creemos que lo podemos hacer, tenemos todos los protocolos. No solo queremos que se abra el turismo y se genere empleo, también es una manera de que los mendocinos puedan volver a sus domicilios. Esto no pasa en ningún lugar del mundo”, agregó Juri.


Finalmente, Mariana Juri explicó: “Además, hemos pedido que se abran los dos pasos terrestres para que los mendocinos puedan regresar. También solicitamos la prueba piloto con el país limítrofe de Chile. Nuestra idea es que para el turismo sea sin cuarentena sino no tiene sentido, podríamos pedir esquema de vacunación y dos sistemas de PCR”.


Luego, Alfredo Cornejo indicó que “al kirchnerismo hay que evaluarlo más por lo que hace que por lo que dice. Yo tomaría con pinzas cada una de las cosas que anuncian –en referencia al reciente anuncio del aeropuerto en San Rafael-. En general generan burbujas de consumo, 3 o 4 meses antes de las elecciones, que luego quedan bastantes desdibujadas”.


De esta manera recordó que “hay muchos proyectos que Mendoza tiene, como el de ampliación del aeropuerto de San Rafael y Malargüe. Los anteproyectos fueron financiados con fondos del CFI y han sido una continuidad perfecta con el Gobierno de Rodolfo Suarez. Necesitamos conectividad, el Sur lo necesita. Este Gobierno nacional no es ejemplo de conectividad”.


Sobre las empresas que visitaron
Respecto a las empresas que visitaron, por el programa Mendoza Activa, Julio Cobos recordó que “surgieron ambas en épocas difíciles. Uno se pregunta cómo hacen para sobrevivir todos los vaivenes económicos. La verdad que recurren a determinadas estrategias, como por ejemplo Nevada exporta el 70% y el otro 30% en el consumo interno y van viendo a cuál le dan más importancia depende del contexto. Se dilapida mucho esfuerzo y nosotros nos preguntamos lo que sería nuestro país si el Gobierno nacional se concentrara en lograr una inflación de un dígito”.


“No es una responsabilidad colectiva, ni es multicausal, como han dicho los funcionarios nacionales. Yo en el 2007, cuando goberné, tuvimos inflación de un dígito porque aplicamos las políticas económicas correctas. No gastamos más de lo que tenemos y no debilitamos nuestra moneda”, agregó Cobos.


Portezuelo del Viento
Consultado sobre la situación de la obra Portezuelo del Viento, el precandidato Alfredo Cornejo explicó: “Uno de los autores del convenio de Portezuelo es Lisandro Nieri y se está cumpliendo a rajatabla. Incluye financiamiento, cada tres meses, en dólares. Son 1.023 millones de dólares y es la mejor negociación que ha logrado un Estado provincial desde la democracia a esta parte. El Gobierno nacional no puede dejar de cumplirlo porque si no entra en default y eso es gracias a las cláusulas que incluimos”.


“El Gobierno nacional fue uno de los que trabó la concreción rápida al desarchivar el pedido de impacto ambiental que hizo La Pampa y que nosotros ya habíamos presentado. Pero pidieron informes complementarios, y hay una cláusula que dice que no se puede adjudicar la obra hasta no tener todo aprobado. El desarchivo es grave porque la votación nunca va ser unánime por la postura de La Pampa. Por eso pedimos que Fernández laude de una vez y se avance. Nosotros desde Mendoza avanzamos con el proceso de licitación para tener todo listo cuando se resuelva de una vez”, cerró Cornejo.


Sobre la situación económica
Al respecto de cuál es la salida económica que tiene el país, Cornejo destacó: “El motor de crecimiento que necesita la Argentina es la inversión y esas condiciones las tiene que dar el Gobierno nacional por eso pedimos que cambien la política macro económica para que deje de aumentar la pobreza y la inflación”.

“Decir que se quieren más impuestos es lo mismo que decir que van a cerrar empresas”

Así lo manifestó el precandidato a senador nacional por Cambia Ya! Rodolfo Vargas Arizu en relación a la idea del oficialismo nacional de incrementar la presión impositiva.


“Esto es no saber por lo que atraviesan las empresas y los empresarios, cualquiera sea su tamaño, en relación a las dificultades diarias y la absurda presión impositiva que hace cerrar las puertas a más de una”, señaló el precandidato a senador nacional por Cambia Ya! Rodolfo Vargas Arizu.


Por estos días se conoció la idea de la precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz de aplicar una “presión más fuerte sobre las grandes empresas”.


Este tipo de declaraciones preocupa a Vargas Arizu y al resto de los representantes de su espacio debido a que creen que decir que se quieren más impuestos es sinónimo de cierre de empresas así como un gran freno para cualquiera que quiere emprender, contratar personal, ampliar sus actividades productivas y hacer cualquier proyecto en el marco de los que se quedaron sin trabajo en medio de esta crisis con el consiguiente aumento de la incertidumbre y de la pobreza.


Tolosa Paz no es una candidata cualquiera sino que –en la actualidad- es secretaria ejecutiva​ del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, organismo desconcentrado en el ámbito de la Presidencia de la Nación.


Además, se sabe que este tipo de propuestas se debaten en el Congreso de la Nación y afecta a las empresas de todo el país, no solo de Buenos Aires donde Tolosa Paz –allegada al presidente Alberto Fernández- tiene representación.


Si bien la mencionada funcionaria hizo mención a la idea de ayudar a las pymes a cambio de presionar aún más a los grandes, Vargas Arizu resaltó que esto es una falacia debido a que la altísima presión impositiva en Argentina afecta por igual a pequeños, medianos y grandes empresarios así como a comerciantes, monotributistas e independientes a quienes su vida cotidiana se les complica no solo por la excesiva cantidad de impuestos que deben pagar sino también por la burocracia y la consiguiente pérdida de tiempo para poder estar al día con los diversos requerimientos de los mencionados impuestos.


“La falacia de esto es pensar que presionar más a los empresarios es algo que no impactará en la economía real”, sostuvo Vargas Arizu quien agregó que, lamentablemente, la mayor carga impositiva incide directamente en los precios de los productos al consumidor con el consiguiente aumento de la inflación (el principal impuesto que afecta a todos, con mayor carga en las clases desfavorecidas).


Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en el valor final de una canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas, el 41,3% de lo que el consumidor final paga va destinado a impuestos. En este contexto, una suba en las cargas recaerá claramente no en las empresas o empresarios sino en toda la población ya que no hay manera de sostener más impuestos que en el traslado de las mismas al costo del producto.


En un sentido similar –y teniendo en cuenta el impulso económico que implica el turismo en Mendoza- el Iaraf ha medido que el 36% del valor final en una habitación de un hotel de establecimiento grande va a impuestos entre los que se encuentran: IVA, seguridad social, inmuebles, ganancias, ingresos brutos, tasa municipal e impuesto al cheque.


“El problema es que este porcentaje es casi el mismo cuando hablamos de un hotel chico”, explicó Vargas Arizu. Así, el 35% de lo que se paga en la habitación de un alojamiento pequeño se destina a impuestos; según el Iaraf.


En base a la misma fuente, un caso similar se da en la cuenta final de un restaurante cualquiera sea el tamaño que va del 37% al 35% en los grandes y pequeños; respectivamente.


“No es posible incrementar la carga impositiva solo a las empresas grandes sin afectar a todas y, por consiguiente, a los puestos de trabajo así como a la economía en general”, señaló Vargas Arizu al mismo tiempo que cuestionó los criterios existentes para estipular el tamaño de una firma y anticipó que otra suba de impuestos llevará a muchas firmas al cierre definitivo.

Juri, Cornejo y Cobos aseguraron que la macro economía nacional afecta a los municipios con base productiva

Los precandidatos del Frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, Julio Cobos, y Mariana Juri participaron de la inauguración del Mercado Municipal de General Alvear. Durante el corte de cinta estuvieron presentes el intendente, Walther Marcolini y el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri.


El Mercado Municipal tiene antecedentes desde 1960 cuando funcionaba como feria municipal. Con el paso de los años el lugar se fue deteriorando. En el 2019 comenzó su proceso de remodelación. Actualmente cuenta con 18 puestos para mercaderes con prestaciones para la adecuada comercialización de productos de la economía social y que contaran con múltiples actividades y fechas para el desarrollo de las mismas.


“Quiero transmitirles el saludo del Gobernador y contarles que estoy muy contenta de estar en este mercado al que vine desde muy chica. Esta es la mejor manera de mostrar lo que nos está pasando a los mendocinos, con la economía funcionando y demás. Nosotros pudimos levantar la cosecha a solo días de comenzar la pandemia y fuimos una de las pocas provincias del país que lo logramos”, sostuvo Mariana Juri durante el acto.


“También logramos abrir el turismo y las escuelas y eso es Mendoza, la provincia que todos queremos y para la que estamos trabajando tanto. De aquí nos vamos a inaugurar un barrio porque la obra pública tampoco se paró y es la mejor forma de celebrar el aniversario de Alvear”, finalizó la precandidata a legisladora nacional.


En tanto que Alfredo Cornejo sostuvo que “muchos municipios con base productiva están sufriendo las inclemencias de una política macroeconómica que no da resultados. Alvear es uno de ellos, lamentablemente, donde necesitamos que se cambie la política económica nacional. Muchos de los proyectos que tiene el municipio y el sector privado en el Sur de la provincia requieren de que se cambie la matriz de funcionamiento de la economía”.


De esta manera, garantizó que “para nosotros es importante hacerle un llamado de atención, en estas elecciones al Gobierno nacional para que la cambie”. Al ser consultado sobre la campaña electoral, el precandidato señaló que espera que en esta oportunidad “no hagan campaña sucia como ya lo han hecho otras veces y hablemos de cómo hacer que la economía funcione, de cómo realizar una vacunación masiva para salir definitivamente de la pandemia, de cómo hacemos para traer con mayor conectividad a turistas”.


Colectoras

“Es una vergüenza lo que sucedió”, señaló Alfredo Cornejo tras indicar que “en muchos de los departamentos van a ver 18 boletas oficiales del Frente de Todos más 28 que se van a repetir en todas las categorías menos en la de concejales. En los cuartos oscuros se van a encontrar con un montón de boletas que se repiten sin mencionar el gasto que la impresión de las mismas genera”.


“No entendemos cómo el juez Bento, que está complicado en su situación judicial, vuelve a fallar a favor del Frente de Todos. Nos llama poderosamente la atención”, agregó el precandidato a senador de Cambia Mendoza. “Hemos decidido no apelar la decisión electoral, no queremos estar en enredos jurídicos, ya vimos que no hay vocación de hacer esto de forma transparente para la ciudadanía”, aseguró.


Por su parte Julio Cobos dejó en claro que “el gobernador está haciendo mucho esfuerzo en Mendoza para incentivar la producción, la inversión. Ejemplo de ello son el Mendoza Activa y el plan de viviendas. Lo cierto es que el mejor plan de promoción de inversión sería tener la inflación de un dígito, un sistema bancario al servicio de la producción del trabajo, con tasas razonables. No hay desarrollo posible si no tenemos una mirada más allá del horizonte”.


Sobre el Mercado Municipal

Durante la inauguración del Mercado Municipal, el intendente tomó la palabra y dijo: “Gracias a los feriantes por estar porque sin ellos este proyecto no sería realizar. Hoy celebramos 107 años y queremos integrar a toda la comunidad en un proyecto de desarrollo local para que el departamento vuelva generar empleo de calidad”.


“Hoy también recordamos a nuestros antepasados que con la ayuda del ferrocarril convirtiendo a General Alvear en un pueblo pujante. Desde nuestra gestión hemos trazado una visión de largo y corto plazo centrado en el desarrollo local y por ello las obras que realizamos de forma permanente. Agradezco el trabajo en conjunto con las gestiones de Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez que nos han ayudado a dinamizar la economía en medio de esta pandemia”, agregó Marcolini.


Finalmente, el jefe comunal destacó las obras importantes que necesita el departamento: “Necesitamos que el Ferrocarril del Oeste sea una política de Estado y que llegue hasta Malargüe para reactivar los departamentos de esta zona. Otro pedido es el gas natural que lo estamos pidiendo hace tiempo y en este sentido los legisladores nacionales están trabajando en conjunto. Además vamos a comenzar a trabajar el proyecto de una planta ejecutiva termosolar proyecto aprobado por la gestión de Cornejo, necesitamos inversiones genuinas que lleguen a Alvear”.

Los candidatos de Juntos por Mendoza entregaron viviendas en el barrio Alimentación V de General Alvear y pidieron mayores créditos para solucionar el tema habitacional

Durante la gestión de Rodolfo Suarez  ya han sido entregadas 1445 casas, en  ejecución hay 899; ya licitadas y a punto de iniciarse hay 759 viviendas y todavía restan por licitar 665. En total han sido beneficiados 3.768 mendocinos.


Esta mañana, los ministros de Cultura y Turismo, Mariana Juri; Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri y Planificación e Infraestructura, Mario Isgró, junto al intendente, Walther Marcolini,  entregaron las viviendas del Barrio Alimentación. Los acompañarán los legisladores Alfredo Cornejo y Julio Cobos.


Son 25 casas de 2 dormitorios y 1 baño, más 1 casa adaptada para persona con discapacidad.

Fueron construidas a través del programa Mendoza Construye Línea 1 con una inversión de $50.938.532,32 a través de la empresa Titulizar S.A con el sistema de construcción tradicional con techo industrializado.


Durante la gestión de Rodolfo Suarez ya han sido entregadas 1445 casas, en  ejecución hay 899; ya licitadas y a punto de iniciarse hay 759 viviendas y todavía restan por licitar 665. En total han sido beneficiados 3.768 mendocnos.


Luego del corte de cinta, el ministro de Planificación e Infraestructura Mario Isgro comentó: “Este tipo de construcciones son las que más satisfacciones dan por el empleo que generan, por el crecimiento que provocan en las áreas donde la urbanización va creciendo y sobre todo porque a partir de hoy varios vecinos de Alvear tendrán techo nuevo para su hogar. Agradezco y felicito al intendente por el convenio que se acaba de firmar que es parte de un nuevo plan de vivienda que preparamos desde el ejecutivo provincial para seguir trabajando en esta temática. Son 3400 nuevas soluciones habitacionales que se aportan a la provincia”.


Luego el intendente de General Alvear, Walther Marcolini comentó: “Estamos agradecidos de que hoy nos acompañen dos ex Gobernadores como Alfredo Cornejo y Julio Cobos que han trabajado mucho para que esto fuera posible en General Alvear y junto a Rodolfo Suarez tenemos una visión de donde tiene que estar Mendoza con la vivienda social de calidad para que todos puedan desarrollarse de forma digna”.


Finalmente, el pre candidato Julio Cobos: “Hoy la vivienda es el bien más apreciado por una familia ya que aquí se construyen las bases y la educación. Necesitamos mayores créditos para solucionar el tema habitacional en Mendoza y en el país. Próximamente se licitaron 90 casas más dentro del plan Mendoza Construye”.