Petri y Cornejo presentaron la fórmula presidencial de Bullrich en Mendoza

Luis Petri y Alfredo Cornejo encabezaron el lanzamiento de la fórmula presidencial de Patricia Bullrich en Mendoza.

Además, los acompañaron en la sede de la UCR provincial los aspirantes al Congreso Nacional, Lisandro Nieri, Patricia Giménez y Víctor Ibañez.

Durante la conferencia, el candidato a gobernador aseguró que “Cambia Mendoza está muy comprometido con un triunfo de los candidatos a presidente y vice de Juntos por el Cambio en la provincia. Todo nuestro equipo va a poner todo de sí para ese triunfo”.

También recordó que “llevamos una lista de diputados nacionales conjunta tanto para la candidatura de Patricia Bullrich a presidente como para la de Horacio Rodríguez Larreta”. 

De esta manera, Cornejo explicó que desde el Frente “privilegiamos el proceso electoral de Mendoza con vistas a las elecciones de intendentes y gobernadores».

Asimismo, aseguró la predisposición para «custodiar los comicios, no sólo de la lista de diputados nacionales, sino de presidente y vice”. Y, si bien aclaró que cada uno puede tener sus preferencias personales por alguno de los precandidatos dejó en claro que “tenemos objetivos comunes” con ambos.   

Mientras tanto, Petri detalló que los equipos están trabajando para amalgamar las propuestas de cara a las elecciones provinciales que se llevaran adelante en septiembre.

De hecho, contó que “el objetivo es conjugar tanto las que llevó Alfredo Cornejo, como las que hicimos nosotros, para ofrecerle a los mendocinos la mejor propuesta posible para el futuro gobierno”.

“La campaña comenzó oficialmente en La Matanza, uno de los lugares más postergados de la República Argentina y nos parecía muy importante que el segundo acto de oficial de campaña fuera acá en Mendoza. Nosotros estamos planteando algunas cuestiones que nos parecen fundamentales”, señaló el precandidato a vicepresidente.

En ese sentido, Petri opinó que “para resolver los problemas de los argentinos no alcanza con un buen administrador. Se necesita mucho coraje y mucha valentía porque la Argentina hace 20 años que está secuestrada. Está secuestrada por el kirchnerismo, por las organizaciones sociales mafiosas y piqueteras, por un sindicalismo inescrupuloso. Y no se puede negociar con los secuestradores el rescate de la Argentina. Hay que enfrentarlos y los vamos a enfrentar”.

Asimismo, indicó que los argentinos “reclaman orden en la economía” mientras que apuntó que en este marco “la inflación sigue siendo el principal flagelo”.

Hizo hincapié, de igual forma, en la necesidad de “reestructurar el Estado” y apuntó que “hay que establecer la independencia del Banco Central para que deje de financiar al Tesoro y eliminar los cepos que tan mal le hacen a la economía principalmente, a las economías regionales”.

En materia de seguridad, el compañero de fórmula de Bullrich reiteró que también se requiere de un orden que permita “perseguir a los delincuentes y defender a las víctimas y a la sociedad. No podemos comprar el relato kirchnerista de la victimización de los delincuentes”.

Luego, agregó que se necesita «una reforma profunda en materia educativa para luchar contra la deserción escolar porque un chico que no termina la secundaria es un chico que está mutilado laboralmente, que va a tener un empleo de baja remuneración, en negro o con la asistencia del Estado. Hay que tener una Educación que prepare para el trabajo”.

“Creo que hay millones de argentinos que están diciendo basta, no quieren piquetes, quieren ingresar al mercado laboral. Pensemos que más de 7 millones están en negro, que no están registrados. Tenemos que modernizar la legislación laboral para permitir que ingresen al mercado laboral y que tengan un trabajo digno”, sostuvo.

Siguiendo esa línea, sostuvo: “Nosotros esperamos a que exista un cambio a fondo porque en los últimos 20 años claramente la Argentina ha venido retrocediendo en todos sus indicadores sociales. Hay menos trabajo, menos oportunidades laborales, más inflación, más pobreza, han crecido los planes sociales y con esa Argentina decadente tenemos que terminar”.

Por último, Petri dejó en claro que trabaja “para llevar a todo el país el mensaje de Patricia Bullrich, un mensaje de un cambio profundo. El populismo nos quiere pobres, brutos y dominados y no lo vamos a permitir y vamos a defender a los argentinos en las urnas”. 

Inversión, desarrollo y problemática sectorial, los ejes de la reunión de referentes de Cambia Mendoza con empresarios

Este viernes, referentes de Cambia Mendoza se reunieron con empresarios de Aderpe y la zona industrial. La inversión, el desarrollo y las problemáticas sectoriales fueron los ejes del encuentro.

Alfredo Cornejo, candidato a gobernador, junto a Lisandro Nieri, precandidato a diputado nacional y el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, encabezaron la mesa, convocada en la sede del Grupo LTN – Friolatina, en el carril Rodríguez Peña.

Además, se sumaron Diego Costarelli, Mauricio Pinti y Marcos Calvente, quienes aspiran a las jefaturas comunales de Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén.

Cornejo explicó que «hay aspectos relacionados a las empresas que dependen de diferentes variables».

Por ejemplo, amplió el senador nacional, «del clima de negocios, de las instituciones, hay competencias propias y específicas de la provincia y otras, exclusivamente a la macroeconomía nacional. Para todas tenemos planes, programas y proyectos».

El candidato a gobernador aseguró también que «es fundamental el diálogo y la interacción con quienes tienen a cargo empresas, viven la incertidumbre de la economía todos los días y tiene personal y proyectos a cargo«.

Lisandro Nieri, por su parte, señaló: «Estamos convencidos que hay que mantener el orden fiscal que el Estado debe ayudar a agilizar y facilitar los procesos para el sector«.

Finalmente, el legislador nacional apuntó que «todos los sectores económicos tienen que ser promovidos, la matriz tan diversificada que tenemos es un fuerte que hay que seguir expandiendo».

El masterplan para la zona industrial

García Zalazar, durante la introducción, se refirió al proyecto de actualización del masterplan para la zona industrial.

La iniciativa, motorizada por el municipio de Godoy Cruz, «implica proyectar para los próximos 20 años qué obras, servicios, mejoras y necesidades son las que se tienen que priorizar a medida que haya financiamiento».

«Hay que pensar los planes de desarrollo estratégico para Argentina y Mendoza y estas instancias de diálogo público privado son muy importantes para eso», amplió el también presidente de la UCR provincial.

Gloria Magnaghi, titular de Aderpe, abrió la charla y opinó que el objetivo es «realizar las obras de infraestructura para que empiecen a llegar las inversiones a Mendoza y ofrecerles una zona industrial en condiciones para trabajar».

Por último, también estuvo presente Mauricio Badaloni, quien asumirá como miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina.

Cambia Mendoza presentó una lista de unidad de diputados nacionales de cara a las PASO de agosto

Cambia Mendoza definió sus precandidatos a diputados en vistas de las PASO nacionales del 13 de agosto.

La fórmula a gobernador y vice Alfredo Cornejo – Hebe Casado, junto al gobernador Rodolfo Suarez fueron los que encabezaron la presentación que se realizó este sábado en el comité radical de calle Alem.

Lisandro Nieri, Patricia Giménez, Víctor Ibáñez, Hebe Vázquez Viera y Pablo Zapata estarán en la boleta de las Primarias, Abiertas, Simutáneas y Obligatorias.

Mientras que como parlamentario del Mercosur (Parlasur) el nombre es el de Roberto Ríos, actual jefe de gabinete de la Ciudad de Mendoza.

Así, Nieri, en primer término, irá por la renovación de la banca en la Cámara Baja; Giménez está en segundo término y el actual ministro de Gobierno Ibáñez también buscará un lugar en el Congreso.

Los acompañarán Vázquez Viera y el concejal sanrafaelino Pablo Zapata.

Además, Mendoza Hace, será la única lista provincial que acompañará las dos fórmulas presidenciales de Juntos por el Cambio.

De esta forma, completará tanto las opciones de Patricia Bullrich y el mendocino Luis Petri, como la de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

Una lista de unidad

“Nos enorgullece tener una lista de unidad en la competencia tan importante que tenemos con vistas a las elecciones presidenciales de agosto, PASO, y de octubre, la General, donde se juega buena parte del destino de nuestro país”, dijo Cornejo.

Por su parte, Suarez señaló “la madurez política que estamos demostrando al llevar una lista de unidad” y destacó “la formación profesional” de los precandidatos.

En esa línea, opinó que es “lo que Mendoza necesita para seguir defendiendo los intereses de la provincia, lo han hecho como gestores y necesitamos que lo hagan desde el Congreso de la Nación”.

Y reforzó la idea de que cuando el país “se acomode, Mendoza va a explotar en crecimiento y para que la Argentina cambie necesitamos legisladores con el compromiso que ellos tienen. Así que vamos a trabajar todos juntos”.

Asimismo, apuntó que la provincia “ha sido discriminada por un Gobierno nacional que pretende seguir gobernando, son los mismos (…), lo cual resulta hasta sorprendente la fórmula que está presentando (Sergio Massa – Agustín Rossi)”.

Y concluyó que “tenemos que levantar la voz con una elección contundente para decir que en la Argentina tiene que haber un cambio”.

Casado, en tanto, se refirió a una lista que “tiene representatividad, tanto del norte como del sur, de cada uno de los partidos que integran mayoritariamente el Frente y de cada uno de los representantes a nivel nacional”.

Siguiendo ese razonamiento, manifestó: “Es una lista consolidada, que creo que va a hacer una buena performance en estas elecciones y ante lo que tenemos al frente, una lista compuesta por Massa y Rossi, podemos tener grandes chances, principalmente en esta provincia, donde JxC es y, esperamos, siga siendo gobierno”.

La voz de los precandidatos

Los precandidatos también contaron sus expectativas respecto al calendario electoral que viene a nivel nacional y coincidieron en la “necesidad de un cambio a nivel nacional”.

Por eso, Nieri evaluó que “estamos viviendo tiempos dificilísimos” y que “la transición va a ser muy compleja y va a necesitar de aportes y cambios en lo económico”.

Giménez hizo foco en la que “en Cambia Mendoza queremos trabajar tanto en los provincial, municipal y nacional como un gran equipo y eso demuestra esta lista, que lleva un conjunto de dirigentes de distinta procedencia, pero siempre dentro del Frente y ese el mayor potencial”.

Finalmente, proyectó que “el 2024 nos va a encontrar a los argentinos y, sobre todo, a los mendocinos muy bien representados para lograr una recomposición de este país”.

Ibáñez, por último, resaltó: “Trabajaremos en el Congreso de la Nación para defender la institucionalidad y fortalecer el federalismo para los mendocinos y argentinos”.

Cambia Mendoza consiguió un importante triunfo en las PASO provinciales y en departamentos claves

La fórmula a la gobernación de Cambia Mendoza integrada por Alfredo Cornejo y Hebe Casado ganó ampliamente las elecciones PASO en Mendoza.

Además, cosechó un triunfo importante no sólo en la provincia, sino también en departamentos gobernados por otro color político.

Escoltado por el gobernador Rodolfo Suarez, Cornejo llegó al bunker de Cambia Mendoza, donde se encontraba la precandidata a presidente de la Nación, Patricia Bullrich, y en representación de Horacio Rodríguez Larreta, Fernando Straface.

Allí los esperaban los flamantes candidatos a intendentes de los departamentos del Gran Mendoza Diego Costarelli (Godoy Cruz), Ulpiano Suarez (Ciudad), Marcos Calvente (Guaymallén) y Francisco Lo Presti (Las Heras).

Posteriormente, llegó Luis Petri y Patricia Giménez, quienes compitieron por la gobernación dentro del Frente.

Petri agradeció a todos los mendocinos que participaron y aseguró que el frente “sigue siendo el cambio. El 40% que logramos en nuestro espacio son votos de Cambia Mendoza, porque siempre la pelea fue por dentro y no por fuera”. Asimismo, remarcó que trabajará junto a Cornejo en el camino a la gobernación.

Previamente y vía Zoom, la dupla ganadora analizó los resultados de las elecciones y destacaron la importancia de la competencia interna y resaltaron la elección lograda por Petri.

Suarez, en tanto, agradeció a los mendocinos el apoyo en las urnas y opinó que “han expresado su voluntad en forma contundente. Estamos muy satisfechos con esta elección”.

En ese sentido, el mandatario sostuvo que estas PASO “nos llenan nuevamente de responsabilidad para seguir adelante. Hoy en Mendoza estamos dando un mensaje para toda la Argentina y es el hecho de que aquí se gobierna en serio en contra del populismo”.

Por su parte, Alfredo Cornejo agradeció “a todos los mendocinos que votaron al frente Cambia Mendoza, pero también a todos los mendocinos que concurrieron a votar”.

Por otro lado, el senador provincial aseguró que CM “se constituyó con un programa de gobierno, que venimos cumpliendo en el marco de dificultades económicas muy grandes del país, con lo cual en ese marco y teniendo todas esas dificultades que tiene el país y que Mendoza no es ajena, nos sentimos conformes, pero también sentimos que tenemos deudas a pagar en el próximo período de gobierno”.

Mientras que resaltó la victoria en algunos departamentos: “Hay elecciones que han sido emblemáticas. Triunfamos en Maipú con una diferencia muy fuerte. En San Rafael lo mismo, algo que sin dudas se debe al acierto de elegir a Hebe Casado como compañera de fórmula. En Tunuyán, también logramos un triunfo muy bueno. Todas comunas en las que la administración no es de nuestro signo político”.

De igual forma, se refirió a las victorias en las comunas en las que gobierna el Frente: “Triunfamos en San Martín. En todas las cabeceras de Oasis hemos tenido una excelente elección y, por supuesto, en el Gran Mendoza, consolidando un muy buen triunfo en Guaymallén, Godoy Cruz y Capital”.

En otro orden, el candidato a gobernador agradeció el apoyo a toda la dirigencia de Juntos por el Cambio a nivel nacional, y reconoció la buena elección de Petri: “Ha engrosado los números de Cambia Mendoza. Luis es parte indisoluble de este frente, ha sido diputado nacional en dos oportunidades. Ha hecho una gran elección obteniendo muy buenos resultados”.

Desde el Sur, Casado se sumó vía Zoom y señaló que “en San Rafael también ganó la libertad, y ganaron todos los sanrafaelinos que decidieron apoyarnos».

«Creo que hay gente y dirigentes que entendieron perfectamente que en Mendoza hay institucionalidad a través de la Boleta Única y de los sistemas que existían. Por eso, quiero agradecer a Luis Petri y a Patricia Giménez, que entendieron perfectamente el juego. Comprendieron que el populismo y la demagogia se combaten por dentro todos juntos”, explicó.

A su turno, Patricia Bullrich, dejó en claro que “el triunfo contundente que ha tenido en esta provincia es muy importante para el país y para Juntos por el Cambio”.

Puso en valor las buenas elecciones que tuvieron los precandidatos a intendentes en varias comunas de Mendoza y aprovechó la oportunidad para felicitar a Luis Petri por los resultados obtenidos. “También ha sumado sus votos”, indicó.

A su vez, puso el acento en la histórica victoria en San Luis y aseguró que luego de hablar con Claudio Poggi “podemos decir que es el nuevo gobernador de San Luis. Después de 40 años logramos un cambio en esta provincia”.

Y destacó el triunfo de Valdés en Corrientes al señalar que “acaba de ganar en la provincia con el 70% de los votos”.

Agregó que, finalmente, que en Tucumán, con un proceso eleccionario “muy confuso, estamos haciendo una gran elección en donde todavía no conocemos un solo número. Durante todo el día ha sido una batalla contra una lógica política realmente terrible”.

Trabajo en equipo

Patricia Giménez agradeció a Cambia Mendoza “este espacio de pensamiento político profundo y que es nuestro”. Agregó que “podemos jugar todos los partidos que quedamos acá adentro, con responsabilidad, porque estamos contra el populismo”.

En ese sentido, sentenció que “el enemigo a vencer en el populismo, e kirchnerismo que acecha con seguir en el gobierno nacional y con volver a gobernar los destinos de los mendocinos. La pelea era por dentro, siempre fue por dentro, no había posibilidades por fuera”.

Por último, añadió que “nos vamos a juntar con los equipos técnicos de Alfredo para que Cambia Mendoza siga gobernando los destinos de la provincia como lo viene haciendo. Vamos a seguir luchando”.

Cornejo y Casado cerraron la campaña de cara a las PASO: «Podemos representar a los mendocinos en un proyecto intergeneracional»

Alfredo Cornejo y Hebe Casado cerraron la campaña de cara a las PASO del domingo 11 de junio en una conferencia de prensa en el club Andes Talleres, junto al gobernador Rodolfo Suarez.

La fórmula a gobernador y vice de Cambia Mendoza remarcó que su propuesta “expresa un puente entre generaciones capaz de conciliar lo urgente con lo importante y por eso se renueva una vez más con un nuevo equipo de hacedores públicos”.

De hecho acompañaron el acto los precandidatos a intendentes Gran Mendoza: Fabián “Oso” Tello y Francisco Lopresti (Las Heras), Marcos Calvente (Guaymallén), Lucas Luppo (Lavalle), Diego Costarelli (Godoy Cruz), Mauricio Pinti (Maipú), Natalio Mema (Luján de Cuyo) y Ulpiano Suarez (Ciudad).

Además, estuvieron presentes los aspirantes a bancas legislativas sub 40: Mercedes Rus, Yamel Ases, Sol Salinas, Johana Spinelli, Paula Zelaya y Érica Pulido.Y se sumó el presidente de la UCR provincial e intendente de Godoy Cruz Tadeo García Zalazar.

Durante su discurso, Cornejo fue presentando uno a uno a los aspirantes a las intendencias y a las bancas y destacó la cantidad de mujeres y jóvenes en su equipo para asegurar que esta es la renovación que necesita Mendoza: “El Frente se está llenando de jóvenes que quieren hacer del servicio público su tarea”, reafirmó.

Asimismo, añadió que Casado también representa esa renovación y recordó que “viene del sector privado” y agregó que “la fórmula ofrece garantías de amplitud, de mayor libertad y de un poder político que sí se use correctamente”.

Junto al equipo, el senador nacional dijo que “es un gusto estar cerrando esta primera etapa de una campaña electoral larga, pero que espero que sea mejor para Mendoza, que sea beneficioso para los mendocinos, que la deliberación pública ayude a tomar buenas decisiones y a elegir buenos gobiernos”.

A su turno, Casado confió que «el hecho que esté aquí significa renovación, una nueva etapa, nuevos desafíos”.

Y afirmó que Cornejo “significa la experiencia, el haber hecho cosas que no hicieron otros, el no ser políticamente correcto y haber enfrentado un montón de cosas que otros no se hubiesen animado a enfrentar.”.

Para poner en contexto sus dichos, Casado recordó el trabajo del actual precandidato para ampliar la infraestructura hospitalaria en 2015: “Si no hubiésemos tenido un Alfredo Cornejo que pensó en el 2015 que había que ampliar la infraestructura hospitalaria de toda la provincia, muy distinta hubiese sido la situación en la pandemia. Él nos dejó eso y estuvimos preparados para enfrentar una pandemia que las mayorías de la provincia no”.

Por último, opinó que “Alfredo es iniciativa, es un estadista, de esos que no hay muchos en la política pero, además, tiene amplitud, que busca integrar gente a la política, que abre las puertas a los que venimos de afuera, como en el caso mío, pero también de tantos jóvenes que nos acompañan hoy en estas listas”.

Continuidad y representación amplia

“Quiero darles garantía a los mendocinos de orden, de lo que venimos haciendo en los últimos años con Rodolfo Suarez. Pero también le queremos dar la tranquilidad de que queremos representar mucho más ampliamente a Mendoza”, agregó Cornejo.

En ese sentido, aclaró que “buena parte de esta renovación la proponen los límites que nos hemos impuesto desde el poder político en estos años”.

A modo de ejemplo citó los logros en materia de institucionalidad que se ha conseguido en los últimos años: “Mientras en otras provincias eliminan las PASO y crean Ley de Lemas, en Mendoza nos autolimitamos. Tenemos restricciones de reelección que pusimos nosotros mismos”.

Mencionó también que la Boleta Única “es otro gran logro” en la materia al sostener que Mendoza es una de las pocas provincias con “este régimen transparente de votación». Y sumó los avances logrados con la Ficha Limpia que imposibilita que se puedan presentar candidatos con condenas y la Extinción de Dominio.

Por todo eso, concluyó que «creemos que podemos representar a la mayoría de los mendocinos en un proyecto intergeneracional. Doy garantías de experiencia probada, ya que goberné Mendoza, de los cuatro años, tres con recesión económica, y sin embargo logramos no solo reactivar la obra pública sino que también lo hicimos con una inversión muy superior a los dos gobiernos anteriores”.

“Nos ofrecemos a resolver problemas nuevos, pero también a influir sobre la Nación para que ordene nuestra macroeconomía, para erradicar la inflación que tanto daño hace, que empobrece a nuestros ciudadanos día a día», explicó.

Igualmente, apuntó que «somos un equipo que ofrece certidumbre, que garantiza orden, que garantiza una cultura de innovación, creatividad, libertad”.

Estabilización económica

Por otro lado, se refirió al “contexto macroeconómico nacional nos juega en contra. Pero tenemos la esperanza que vendrán tiempos mejores para la Argentina y son inminentes”.

Mientras que analizó que “un plan de estabilización y orden macroeconómico, Mendoza se encuentra más preparada que la mayoría de las provincias por las reformas ya hechas”.

En ese sentido, el precandidato a gobernador sostuvo que “por eso queremos cuidar a Mendoza de que no retroceda. Estamos orgullosos de nuestros mendocinos y de tener un Estado un poco más eficaz del que teníamos hace tiempo. Pero sabemos que no es suficiente, que podemos brindar mejor seguridad, mejor administración de salud y mejor educación”.

Aseguró que para lograrlo “sabemos que debemos influir sobre la economía” y enumeró que entre sus objetivos se encuentran crear 5000 empresas más y traer 1 millón de turistas más.

Por último, detalló que “necesitamos mucho de un plan hídrico que recorra a toda la provincia para ser más eficiente en el uso de agua que cada vez es menor. También es necesario organizar mejor nuestro Estado de lo que venimos haciéndolo. Creemos que este equipo puede hacerlo mejor. Creemos con humildad que estamos preparados para los desafíos que vienen”.

Cornejo presentó a Mauricio Di Césare como precandidato a intendente de Rivadavia

Alfredo Cornejo presentó este sábado a Mauricio Di Césare como aspirante a la intendencia de Rivadavia.

El acto se realizó en Casa Italia, donde estuvo presente el vicegobernador, Mario Abed; el actual jefe comunal del departamento, Miguel Ronco; los intendentes de San Martín, Raúl Rufeil y Junín Héctor Ruiz y el candidato a intendente de Santa Rosa, Leo Fernández.

“Miguel Ronco es una parte indisoluble del equipo que gobierna Mendoza al igual que lo es nuestro vicegobernador Mario Abed”, sostuvo Cornejo al destacar también las gestiones que llevan adelante en el Este los intendentes de San Martín y Junín.

Además, aseguró que el Frente Cambia Mendoza cuenta con “semilleros de gente joven” que se han ido incorporando en los diferentes equipos de la provincia.

Tras respaldar las gestiones de los intendentes de la región, el precandidato a gobernador destacó la proyección a futuro de su propuesta.

“La política pública es la responsable de brindar igualdad de oportunidades, de poner agua potable en todos los lugares, de hacer funcionar las escuelas, de pavimentar las calles, de renovar las plazas, de generar iluminación, de generar un entorno de seguridad con la prevención policial y con la sanción judicial. Ese es nuestro programa”, enumeró el senador nacional.

Asimismo, sostuvo que desde Cambia Mendoza “queremos trabajar en la provincia mejorando lo hecho, corrigiendo los errores. No hay gobiernos perfectos, nadie tiene que caer en la soberbia de pensar así. Y tenemos cosas para hacer”.

Di Césare y Ronco hablaron de su propuesta

Miguel Ronco señaló la necesidad de que “nuestros chicos estudien, que tengan un futuro, que tengan un porvenir. Necesitamos que los chicos de Rivadavia tengan salud más allá de la educación, que puedan conseguir trabajo digno, que es lo que necesitamos los argentinos. No canjear un voto por un plan social”.

De esta manera, el intendente de Rivadavia enumeró algunos de las gestiones que se han realizado en el departamento.

Por ejemplo, se refirió a que «gracias a Vialidad Provincial ya se han concretado 90 kilómetros de rutas».

Agregó que en salud Carina Coparoni “dio vuelta al Hospital Saporiti. Necesitamos gente capaz en Aguas Mendocinas, que estaba fundida y a mí me ha dado todos los caños de 630 milímetros que lo hemos enterrado en la calle de Avellaneda, para 1.200 familias que se están conectando en estos días”.

Mauricio Di Césare, en tanto, agradeció a todos los partidos que integran Cambia Mendoza por acompañar su postulación como aspirante a la intendencia.

Resaltó, además, que “la capacidad que conseguimos para formar este equipo y llevar adelante la gestión. Creo en el liderazgo que representa Alfredo Cornejo para llevar adelante este programa de Gobierno. Él se va a parar donde tenga que hacerlo para reclamarle a la Nación por los intereses de todos los mendocinos”.

El precandidato a intendente aseguró que el senador nacional “tiene todo lo que se necesita para llevar a Mendoza adelante. Espero que el 11 de junio, cuando ya haya terminado la elección, nos encuentre a todos juntos trabajando por Rivadavia, que es lo que necesitamos, y por Mendoza, para que nuestros hijos puedan vivir mucho mejor”.

Hernán Amat lanzó su campaña en Rivadavia junto a Cornejo y Casado

Además, acompañaron el acto Alfredo Cornejo y Hebe Casado, precandidatos a gobernador y vice.

Mientras que también se sumaron el actual vicegobernador y precandidato a la jefatura comunal de Junín, Mario Abed; el intendente de San Martín que busca la reelección, Raúl Rufeil, entre otras autoridades de la provincia.

La lista 501 A, contaron desde el espacio, “busca ser una nueva opción y competitiva” en las elecciones PASO que se desarrollarán el próximo 11 de junio.

En su discurso, el actual senador nacional, Alfredo Cornejo explicó: “Hemos venido a darle acá el apoyo a Hernán y a esta hermosa lista que ha construido en Rivadavia”.

Y agregó que se trata de una lista “diversa, pero con ideas comunes, de progreso social, que quiere hacer las cosas bien” por el departamento, dijo el senador nacional.

Cornejo, afirmó que “en estas elecciones no sólo hay que construir un triunfo electoral en Rivadavia, en Mendoza y en el país, sino que hay que construir un camino de esperanza, un camino donde se vea un sendero por el cual se vuelva a entusiasmar”.

Afirmó, en tanto, que «este equipo es hoy una mezcla de la experiencia acumulada en este tiempo de gestión y servicios públicos y de quienes están en el sector privado y de quienes no viven del Estado”.

“Por eso estamos incorporando a la fuerza de la juventud en las listas y en la futura gestión. La candidatura de Hernán viene a representar eso también”, aseguró el legislador.

La palabra de Amat

Por otra parte, Amat manifestó que “estamos convencidos de que estamos por el camino correcto para lograr el departamento que queremos”.

“Somos una alternativa seria, somos la alternativa renovadora que necesita el departamento”, destacó.

Asimismo, señaló que su equipo proviene del sector privado, del ámbito profesional, del sector de la salud, el deporte, la producción, gente con ganas “de aportarle a la política cosas buenas”.

“Estamos convencidos de que este equipo es lo que necesita el departamento. Tenemos experiencia en la actividad privada, pero también tenemos experiencia en la función pública”, para aportar a Rivadavia en esta “nueva etapa”, con “nuevas metas”, apuntó.

Igualmente, subrayó que en el municipio “tiene que funcionar todo, lo básico, las cosas que son competencia exclusiva del municipio, la limpieza, la luminaria, el arbolado público. Venimos a mejorar eso, pero también venimos a dar un salto de calidad”.

“Queremos un departamento que esté a la altura de las mejores ciudades de Mendoza y de las mejores ciudades de Argentina”, apuntó.

Finalmente, Hernán Amat afirmó: «Quiero ser el próximo intendente, quiero representar lo que los y las rivadavienses reclaman, asumir el desafío de llevar a cabo con compromiso y con voluntad política las transformaciones que necesita el departamento para ser modelo en la Provincia”.

“Que no nos quepan dudas, el momento es ahora, en equipo con Alfredo Cornejo, Hebe Casado y las personas que me acompañan», concluyó.

Quetglas en la presentación de su libro: “El populismo es una cultura política basada en el conflicto y el desprecio a las instituciones”

En un profundo análisis de la actualidad argentina, el diputado nacional Fabio Quetglas presentó en la provincia su libro «Deconstruir el populismo. Claves para recuperar el futuro argentino«.

Y, acompañado por referentes de Cambia Mendoza y académicos, desentrañó algunas de las ideas que transitan y le dan sustento a su obra.

Durante la introducción, el presidente de la UCR e intendente de Godoy Cruz Tadeo García Zalazar, ratificó la importancia de estos encuentros y aseguró que “el debate público de calidad enriquece la democracia y el nivel de la política provincial”.

Además, se sumaron el senador nacional y precandidato a gobernador Alfredo Cornejo y su compañera de fórmula Hebe Casado.

Allí, Cornejo manifestó que “la Argentina necesita reformas que llamen al sentido común, hay salida, con dirigentes que se pongan adelante y la nueva generación que estamos incubando en el equipo de Cambia Mendoza, tiene eso de no ser tan seguidores de encuestas, sino de hablarle con sinceridad a la gente y no caer en lugares comunes”.

También participaron los candidatos a intendente de Maipú, Mauricio Pinti; de Santa Rosa, Leonardo Fernández; de Lavalle, Lucas Luppo y los precandidatos de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y de Las Heras Fabián Tello.

Mientras que, en el Área de Innovación de la UNCuyo del Parque TIC, el encargado de moderar la charla fue el vicerrector Gabriel Fidel.

El análisis de Quetglas

Quetglas definió en la charla que “el populismo es una cultura política basada en el conflicto y el desprecio a las instituciones”.

En la reseña, se explica que este libro se propone rescatar la ética que nos construyó como país y rebatir el ideario populista, funcional a las crisis recurrentes.

Y agrega que el populismo no es solo un modelo de construcción de poder: es también una cultura.

Por eso, el magister en Gestión de Ciudades aborda a lo largo de más de 200 páginas, los desafíos del país en cuanto a transformaciones tecnológicas, ambientales, territoriales, sociales y culturales. Y propone claves para fomentar una práctica sociopolítica que vuelva a generar esperanza.

De hecho, una de las conclusiones a las que llegó en la reunión es que “convivir bien, dialogar con mejor tono, hacer cumplir la ley, vale la pena”.

Siguiendo ese hilo, reflexionó que “la política que tome ese camino, que no siga encuestas, a mediano plazo puede construir futuro”.

Respecto al papel que deben desempeñar desde la dirigencia, el legislador nacional confió que “nuestro rol es pacificar a la sociedad. Si hay conflicto, se lo enfrenta, pero no se lo construye”.

Igualmente, Quetglas repasó que desde el radicalismo y Juntos por el Cambio “tenemos un sentido cívico en el que la democracia se basa en construir convivencia, producción, donde la relación con el Estado sea menos tensa”.

Finalmente, concluyó que “para eso precisamos de una alianza política muy estable, porque el camino es largo”.

“Es un equilibrio muy difícil, pero creo que estamos en condiciones de conseguir una alianza de base sociocultural, si somos creativos, consistentes y militantes de generar un imaginario alternativo al populismo”, cerró.

Cambia Mendoza sigue reforzando las capacitaciones sobre Boleta Única

Cambia Mendoza sigue reforzando las capacitaciones sobre Boleta Única en todos los puntos de la provincia de cara a las PASO del 11 de junio.

Esta vez, las charlas llegaron al distrito Las Tortugas, Godoy Cruz, donde el intendente local y presidente de la UCR Tadeo García Zalazar y el precandidato a la jefatura comunal de ese departamento Diego Costarelli encabezaron los mensajes.

De esta forma, los referentes hicieron hincapié en la importancia de continuar la instrucción cívica y reforzar la cercanía con las vecinas y vecinos respecto al nuevo sistema de votación.

Por eso, García Zalazar aseguró que desde el Frente ya «estamos recorriendo todos y cada uno de los circuitos y el cronograma sigue«.

Además, aclaró que, a través de este ciclo, «los ciudadanos se pueden sacar todas las dudas y consultas, se realizan simulaciones y, luego, ese aprendizaje se puede transmitir a nuestros familiares, amigos, vecinos».

Asimismo, Costarelli se refirió a la «relevancia del rol de los fiscales, así como de garantizar un proceso electoral justo y transparente».

Por otro lado, el Intendente destacó la propuesta de CM en Godoy Cruz, con el actual diputado provincial a la cabeza: «Queremos defender la gestión municipal, que ha hecho mucho para que nuestro departamento crezca. Por lo hecho, pero sobre todo porque faltan muchas cosas y debemos seguir mejorando».

Finalmente, reiteró que Cambia Mendoza «tiene un equipo con trayectoria, experiencia de gestión que está listo para afrontar los desafíos que vienen».

Elecciones 2023: qué se vota este 30 de abril, en qué departamentos y cuáles son los precandidatos de Cambia Mendoza

Este domingo 30 de abril se realizan las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de 7 departamentos de la provincia.

Maipú, San Rafael, San Carlos, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán y Lavalle elegirán quiénes serán los candidatos a intendentes y concejales de cada municipio en las Generales del 3 de septiembre.

Las fechas de las elecciones en Mendoza ya están confirmadas a través del Decreto 120 publicado en el Boletín Oficial, mediante el cual el gobernador Rodolfo Suarez realizó la convocatoria y oficializó el detalle del calendario para este 2023.

Además, se votará por primera vez en la provincia con el sistema de Boleta Única.

De esta manera, las comunas que decidieron desdoblarse de las elecciones provinciales elegirán a sus precandidatos a intendente y a concejales.

Para saber dónde votar, podés consultar el Padrón Electoral

Mientras que las Elecciones Generales de estos mismos departamentos serán el 3 de septiembre.

Boleta única: nuevo sistema de votación

La Boleta Única hará su debut en las elecciones mendocinas, como parte de la modernización del sistema.

Su diseño y formato es esencial porque asegura y garantiza la transparencia, igualdad y equidad del proceso electoral. En definitiva, es una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones.

Para más información, ingresá aquí

Los precandidatos de Cambia Mendoza en los 7 departamentos

  • La Paz: Osvaldo Naves y Ramiro Blanco 
  • San Rafael: Abel Freidemberg, Francisco Mondotte Alfredo Andión 
  • Lavalle: Lucas Luppo y Nelson Escudero 
  • Maipú: Néstor Majul, Mauricio Pinti y Pedro Careddu
  • San Carlos: Silvio PanocchiaEdgardo Abraham
  • Tunuyán: Luis López, Emanuel MéndezJuan Aguirre 
  • Santa Rosa: Norma Trigo, Antonio Ponce, Leonardo Fernández y Ricardo Villalba 
Mendoza, 22/02/15. Se están realizando las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde los votantes de la provincia de Mendoza en los departamentos de Capital y San Carlos, eligen a los candidatos de cada partido.

Estos son los documentos habilitados para votar

La documentación es un requisito obligatorio para ejercer el derecho al voto. En ese sentido, quienes votan deben concurrir a las urnas con el documento de identidad y, de acuerdo con lo informado por la Junta Electoral de Mendoza, los documentos habilitados para votar son:

  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • DNI tarjeta

Más información

Se recomienda a las personas que no recibieron su documento que se presenten en las oficinas en las cuales realizaron el trámite.

Sin embargo, hay casos excepcionales para quienes lo tramitaron en las oficinas de Ventanilla Única, Poder Judicial, Legislatura, Cuarta Sección y Gimnasio Municipal 2. En ese caso, deben dirigirse a la oficina del Registro Civil ubicado en la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, 9 de Julio 500.

Desde la Dirección del Registro Civil señalaron que se puede realizar el seguimiento del trámite aquí. Se debe colocar el número de ID que está en la constancia de solicitud de trámite. También puede ser mediante un mensaje de WhatsApp al organismo nacional: +54 911 51261789. De ese modo, se puede verificar en qué etapa se encuentra el documento tramitado.

Otra alternativa para seguir el trámite del DNI es consultar en los sitios de internet de los correos encargados de la entrega. Ellos son Oca y Correo Argentino y sus páginas son: Oca y Correo Argentino.

También está la opción del QR que figura en la constancia de trámite del documento.