Petri y Cornejo presentaron la fórmula presidencial de Bullrich en Mendoza

Luis Petri y Alfredo Cornejo encabezaron el lanzamiento de la fórmula presidencial de Patricia Bullrich en Mendoza.

Además, los acompañaron en la sede de la UCR provincial los aspirantes al Congreso Nacional, Lisandro Nieri, Patricia Giménez y Víctor Ibañez.

Durante la conferencia, el candidato a gobernador aseguró que “Cambia Mendoza está muy comprometido con un triunfo de los candidatos a presidente y vice de Juntos por el Cambio en la provincia. Todo nuestro equipo va a poner todo de sí para ese triunfo”.

También recordó que “llevamos una lista de diputados nacionales conjunta tanto para la candidatura de Patricia Bullrich a presidente como para la de Horacio Rodríguez Larreta”. 

De esta manera, Cornejo explicó que desde el Frente “privilegiamos el proceso electoral de Mendoza con vistas a las elecciones de intendentes y gobernadores».

Asimismo, aseguró la predisposición para «custodiar los comicios, no sólo de la lista de diputados nacionales, sino de presidente y vice”. Y, si bien aclaró que cada uno puede tener sus preferencias personales por alguno de los precandidatos dejó en claro que “tenemos objetivos comunes” con ambos.   

Mientras tanto, Petri detalló que los equipos están trabajando para amalgamar las propuestas de cara a las elecciones provinciales que se llevaran adelante en septiembre.

De hecho, contó que “el objetivo es conjugar tanto las que llevó Alfredo Cornejo, como las que hicimos nosotros, para ofrecerle a los mendocinos la mejor propuesta posible para el futuro gobierno”.

“La campaña comenzó oficialmente en La Matanza, uno de los lugares más postergados de la República Argentina y nos parecía muy importante que el segundo acto de oficial de campaña fuera acá en Mendoza. Nosotros estamos planteando algunas cuestiones que nos parecen fundamentales”, señaló el precandidato a vicepresidente.

En ese sentido, Petri opinó que “para resolver los problemas de los argentinos no alcanza con un buen administrador. Se necesita mucho coraje y mucha valentía porque la Argentina hace 20 años que está secuestrada. Está secuestrada por el kirchnerismo, por las organizaciones sociales mafiosas y piqueteras, por un sindicalismo inescrupuloso. Y no se puede negociar con los secuestradores el rescate de la Argentina. Hay que enfrentarlos y los vamos a enfrentar”.

Asimismo, indicó que los argentinos “reclaman orden en la economía” mientras que apuntó que en este marco “la inflación sigue siendo el principal flagelo”.

Hizo hincapié, de igual forma, en la necesidad de “reestructurar el Estado” y apuntó que “hay que establecer la independencia del Banco Central para que deje de financiar al Tesoro y eliminar los cepos que tan mal le hacen a la economía principalmente, a las economías regionales”.

En materia de seguridad, el compañero de fórmula de Bullrich reiteró que también se requiere de un orden que permita “perseguir a los delincuentes y defender a las víctimas y a la sociedad. No podemos comprar el relato kirchnerista de la victimización de los delincuentes”.

Luego, agregó que se necesita «una reforma profunda en materia educativa para luchar contra la deserción escolar porque un chico que no termina la secundaria es un chico que está mutilado laboralmente, que va a tener un empleo de baja remuneración, en negro o con la asistencia del Estado. Hay que tener una Educación que prepare para el trabajo”.

“Creo que hay millones de argentinos que están diciendo basta, no quieren piquetes, quieren ingresar al mercado laboral. Pensemos que más de 7 millones están en negro, que no están registrados. Tenemos que modernizar la legislación laboral para permitir que ingresen al mercado laboral y que tengan un trabajo digno”, sostuvo.

Siguiendo esa línea, sostuvo: “Nosotros esperamos a que exista un cambio a fondo porque en los últimos 20 años claramente la Argentina ha venido retrocediendo en todos sus indicadores sociales. Hay menos trabajo, menos oportunidades laborales, más inflación, más pobreza, han crecido los planes sociales y con esa Argentina decadente tenemos que terminar”.

Por último, Petri dejó en claro que trabaja “para llevar a todo el país el mensaje de Patricia Bullrich, un mensaje de un cambio profundo. El populismo nos quiere pobres, brutos y dominados y no lo vamos a permitir y vamos a defender a los argentinos en las urnas”. 

Cambia Mendoza consiguió un importante triunfo en las PASO provinciales y en departamentos claves

La fórmula a la gobernación de Cambia Mendoza integrada por Alfredo Cornejo y Hebe Casado ganó ampliamente las elecciones PASO en Mendoza.

Además, cosechó un triunfo importante no sólo en la provincia, sino también en departamentos gobernados por otro color político.

Escoltado por el gobernador Rodolfo Suarez, Cornejo llegó al bunker de Cambia Mendoza, donde se encontraba la precandidata a presidente de la Nación, Patricia Bullrich, y en representación de Horacio Rodríguez Larreta, Fernando Straface.

Allí los esperaban los flamantes candidatos a intendentes de los departamentos del Gran Mendoza Diego Costarelli (Godoy Cruz), Ulpiano Suarez (Ciudad), Marcos Calvente (Guaymallén) y Francisco Lo Presti (Las Heras).

Posteriormente, llegó Luis Petri y Patricia Giménez, quienes compitieron por la gobernación dentro del Frente.

Petri agradeció a todos los mendocinos que participaron y aseguró que el frente “sigue siendo el cambio. El 40% que logramos en nuestro espacio son votos de Cambia Mendoza, porque siempre la pelea fue por dentro y no por fuera”. Asimismo, remarcó que trabajará junto a Cornejo en el camino a la gobernación.

Previamente y vía Zoom, la dupla ganadora analizó los resultados de las elecciones y destacaron la importancia de la competencia interna y resaltaron la elección lograda por Petri.

Suarez, en tanto, agradeció a los mendocinos el apoyo en las urnas y opinó que “han expresado su voluntad en forma contundente. Estamos muy satisfechos con esta elección”.

En ese sentido, el mandatario sostuvo que estas PASO “nos llenan nuevamente de responsabilidad para seguir adelante. Hoy en Mendoza estamos dando un mensaje para toda la Argentina y es el hecho de que aquí se gobierna en serio en contra del populismo”.

Por su parte, Alfredo Cornejo agradeció “a todos los mendocinos que votaron al frente Cambia Mendoza, pero también a todos los mendocinos que concurrieron a votar”.

Por otro lado, el senador provincial aseguró que CM “se constituyó con un programa de gobierno, que venimos cumpliendo en el marco de dificultades económicas muy grandes del país, con lo cual en ese marco y teniendo todas esas dificultades que tiene el país y que Mendoza no es ajena, nos sentimos conformes, pero también sentimos que tenemos deudas a pagar en el próximo período de gobierno”.

Mientras que resaltó la victoria en algunos departamentos: “Hay elecciones que han sido emblemáticas. Triunfamos en Maipú con una diferencia muy fuerte. En San Rafael lo mismo, algo que sin dudas se debe al acierto de elegir a Hebe Casado como compañera de fórmula. En Tunuyán, también logramos un triunfo muy bueno. Todas comunas en las que la administración no es de nuestro signo político”.

De igual forma, se refirió a las victorias en las comunas en las que gobierna el Frente: “Triunfamos en San Martín. En todas las cabeceras de Oasis hemos tenido una excelente elección y, por supuesto, en el Gran Mendoza, consolidando un muy buen triunfo en Guaymallén, Godoy Cruz y Capital”.

En otro orden, el candidato a gobernador agradeció el apoyo a toda la dirigencia de Juntos por el Cambio a nivel nacional, y reconoció la buena elección de Petri: “Ha engrosado los números de Cambia Mendoza. Luis es parte indisoluble de este frente, ha sido diputado nacional en dos oportunidades. Ha hecho una gran elección obteniendo muy buenos resultados”.

Desde el Sur, Casado se sumó vía Zoom y señaló que “en San Rafael también ganó la libertad, y ganaron todos los sanrafaelinos que decidieron apoyarnos».

«Creo que hay gente y dirigentes que entendieron perfectamente que en Mendoza hay institucionalidad a través de la Boleta Única y de los sistemas que existían. Por eso, quiero agradecer a Luis Petri y a Patricia Giménez, que entendieron perfectamente el juego. Comprendieron que el populismo y la demagogia se combaten por dentro todos juntos”, explicó.

A su turno, Patricia Bullrich, dejó en claro que “el triunfo contundente que ha tenido en esta provincia es muy importante para el país y para Juntos por el Cambio”.

Puso en valor las buenas elecciones que tuvieron los precandidatos a intendentes en varias comunas de Mendoza y aprovechó la oportunidad para felicitar a Luis Petri por los resultados obtenidos. “También ha sumado sus votos”, indicó.

A su vez, puso el acento en la histórica victoria en San Luis y aseguró que luego de hablar con Claudio Poggi “podemos decir que es el nuevo gobernador de San Luis. Después de 40 años logramos un cambio en esta provincia”.

Y destacó el triunfo de Valdés en Corrientes al señalar que “acaba de ganar en la provincia con el 70% de los votos”.

Agregó que, finalmente, que en Tucumán, con un proceso eleccionario “muy confuso, estamos haciendo una gran elección en donde todavía no conocemos un solo número. Durante todo el día ha sido una batalla contra una lógica política realmente terrible”.

Trabajo en equipo

Patricia Giménez agradeció a Cambia Mendoza “este espacio de pensamiento político profundo y que es nuestro”. Agregó que “podemos jugar todos los partidos que quedamos acá adentro, con responsabilidad, porque estamos contra el populismo”.

En ese sentido, sentenció que “el enemigo a vencer en el populismo, e kirchnerismo que acecha con seguir en el gobierno nacional y con volver a gobernar los destinos de los mendocinos. La pelea era por dentro, siempre fue por dentro, no había posibilidades por fuera”.

Por último, añadió que “nos vamos a juntar con los equipos técnicos de Alfredo para que Cambia Mendoza siga gobernando los destinos de la provincia como lo viene haciendo. Vamos a seguir luchando”.