Inversión, desarrollo y problemática sectorial, los ejes de la reunión de referentes de Cambia Mendoza con empresarios

Este viernes, referentes de Cambia Mendoza se reunieron con empresarios de Aderpe y la zona industrial. La inversión, el desarrollo y las problemáticas sectoriales fueron los ejes del encuentro.

Alfredo Cornejo, candidato a gobernador, junto a Lisandro Nieri, precandidato a diputado nacional y el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, encabezaron la mesa, convocada en la sede del Grupo LTN – Friolatina, en el carril Rodríguez Peña.

Además, se sumaron Diego Costarelli, Mauricio Pinti y Marcos Calvente, quienes aspiran a las jefaturas comunales de Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén.

Cornejo explicó que «hay aspectos relacionados a las empresas que dependen de diferentes variables».

Por ejemplo, amplió el senador nacional, «del clima de negocios, de las instituciones, hay competencias propias y específicas de la provincia y otras, exclusivamente a la macroeconomía nacional. Para todas tenemos planes, programas y proyectos».

El candidato a gobernador aseguró también que «es fundamental el diálogo y la interacción con quienes tienen a cargo empresas, viven la incertidumbre de la economía todos los días y tiene personal y proyectos a cargo«.

Lisandro Nieri, por su parte, señaló: «Estamos convencidos que hay que mantener el orden fiscal que el Estado debe ayudar a agilizar y facilitar los procesos para el sector«.

Finalmente, el legislador nacional apuntó que «todos los sectores económicos tienen que ser promovidos, la matriz tan diversificada que tenemos es un fuerte que hay que seguir expandiendo».

El masterplan para la zona industrial

García Zalazar, durante la introducción, se refirió al proyecto de actualización del masterplan para la zona industrial.

La iniciativa, motorizada por el municipio de Godoy Cruz, «implica proyectar para los próximos 20 años qué obras, servicios, mejoras y necesidades son las que se tienen que priorizar a medida que haya financiamiento».

«Hay que pensar los planes de desarrollo estratégico para Argentina y Mendoza y estas instancias de diálogo público privado son muy importantes para eso», amplió el también presidente de la UCR provincial.

Gloria Magnaghi, titular de Aderpe, abrió la charla y opinó que el objetivo es «realizar las obras de infraestructura para que empiecen a llegar las inversiones a Mendoza y ofrecerles una zona industrial en condiciones para trabajar».

Por último, también estuvo presente Mauricio Badaloni, quien asumirá como miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina.

Bullrich llegó a Mendoza a respaldar la fórmula a la gobernación Cornejo – Casado

Patricia Bullrich llegó este lunes a Mendoza para respaldar la fórmula a la gobernación Alfredo Cornejo – Hebe Casado, de Cambia Mendoza.

Tras una recorrida por distintos puntos del Gran Mendoza, se realizó la conferencia de prensa, junto a la inauguración de una sede de la dirigente del PRO en Godoy Cruz.

Allí, el intendente anfitrión fue el presidente de la UCR mendocina, Tadeo García Zalazar.

Durante el acto, la precandidata a presidenta de la Nación, definió a Casado como «una persona consecuente, que muchas veces trataron de sacarla del PRO para no dejarla jugar, pero ella siguió y siguió luchando y hoy está como candidata a vicegobernadora”.

Respecto a Cornejo, puso en valor cuando ambos eran presidentes de sus partidos a nivel nacional y las acciones que llevaron adelante, especialmente en la pandemia.

Después, señaló que las elecciones del 2021 “fueron muy importantes para Juntos por el Cambio” y aseguró que en los comicios de este año “estamos juntos en la construcción de una propuesta de cambio consistente, rotunda y contundente para el país y la continuidad en esta Provincia de Cambia Mendoza”.

En esa línea, analizó que “ganar Mendoza es estratégico porque creemos que es demostrar que donde se gobierna bien, con transformaciones, donde hay marcas de gestión fuerte que sirven para todo el país”.

Mientras que, a modo de ejemplo, habló del Código de Contravenciones, por lo que está prohibido cortar calles en nuestra provincia, los cambios en educación y en seguridad.

“Que gane Cambia Mendoza en el marco de las PASO del próximo domingo, y luego en septiembre, es sumar más vagones al tren del cambio que va a estar en marcha”, aseguró la presidenta del PRO.

Además, remarcó que “esperemos que el 13 de agosto se concreten las PASO nacional y que en octubre seamos la propuesta más votada, y esperemos que en primera vuelta”.

Asimismo, Bullrich resaltó que “la sociedad argentina está pidiendo un cambio”, al explicar que eso es lo que escucha de los ciudadanos en cada provincia que le toca visitar.

Siguiendo ese hilo, opinó que “los argentinos no quieren más que les demos recetas mágicas, que les digamos que la Argentina va a salir fácil, sin esfuerzo. Saben que tenemos que hacer cosas, tener un Estado equilibrado, que hay que trabajar en una propuesta impositiva razonable para tener más trabajo”.

Bullrich agregó que cada vez más partidos se suman a este proyecto de cambio y mencionó las afiliaciones que se dieron por parte del Partido Demócrata, con Guillermo Mosso a la cabeza.

“También se afiliaron el grupo de mujeres conocido como las ‘pelo de cocker’ y del Partido Demócrata Progresista (PDP) al PRO. Cada vez mostramos más amplitud en Mendoza”, cerró.

Encuentro en la plazoleta Vergara de Ciudad

Previamente, Bullrich, Cornejo y Casado encabezaron un acto en la renovada plazoleta Vergara, de Ciudad.

Acompañados por el intendente de la comuna, Ulpiano Suarez y la concejala del PRO, Sol Salinas, destacaron los logros de gestión Cambia Mendoza en la capital de la Provincia ante una multitud que se congregó para saludarlos.

“Esta es una convocatoria de argentinos que queremos cambiar, y los mendocinos necesitamos sí o sí que haya un cambio de signo político a nivel nacional, porque si hay un cambio y se ordena la macroeconomía, Mendoza va a volar de crecimiento, por lo hecho en estos tiempos y por lo que resta por hacer”, sostuvo Cornejo.

Y sumó que “nosotros venimos a dar esperanza de crecimiento en Mendoza y en el país, Patricia Bullrich representa esas cosas”.

Asimismo, Cornejo les pidió a los mendocinos que “nos apoyen, que nos den un mandato de continuidad para todo lo que venimos haciendo, y de mejora de lo que hay para hacer para adelante. Tenemos un mal gobierno nacional que ha perjudicado esas perspectivas de Progreso”.

De esta manera, el precandidato a gobernador dejó en claro que Juntos por el Cambio, a nivel nacional, es la mejor oferta electoral para encarar los desafío que se vienen.

“Con Patricia nos guían las convicciones, no es nuestra carrera política, es por un Programa de mejoría para Mendoza y de mejoría para la Argentina», manifestó el senador nacional.

Por eso, siguió, «este domingo queremos pedirles una señal contundente de que estamos cerrando un ciclo de kirchnerismo, que es tóxico para la provincia y el país. Ganar estas elecciones significará que la batalla cultural por el progreso y la igualdad de oportunidades ha comenzado”.

En tanto que Bullrich sostuvo que “venimos a apoyarlos con toda nuestra fuerza, porque consideramos que aquellos que se han animado a hacer reformas profundas en sus provincias, que han dejado una marca de gestión importante, son aquellos que marcan el camino para lo que tenemos que hacer a nivel nacional”.

Cornejo: «Nuestro enemigo cultural para sacar a Santa Rosa adelante, es el populismo”

Alfredo Cornejo, participó este jueves de un chocolate patrio que se realizó en Las Catitas, Santa Rosa, en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

Allí, el candidato a la intendencia de ese departamento, Leonardo Fernández fue el anfitrión; y se sumaron Ramiro Blanco, de La Paz; Mauricio Pinti Clop, de Maipú y el precandidato de Godoy Cruz, Diego Costarelli.

También participó el presidente de la UCR Mendoza, Tadeo García Zalazar y el empresario e integrante de Cambia Mendoza, Julio Totero.

Durante el acto, el precandidato a la gobernación por Cambia Mendoza afirmó que el frente pide “el apoyo de los santarrosinos a nuestra propuesta”, a este “programa de gobierno, esta plataforma para gobernar Mendoza”.

Ademas, sostuvo que este proyecto se enfrenta a la “demagogia y al populismo”, que son los que “engañan a la gente” haciéndole creer que “cada uno logra su propia felicidad”.

Un equipo con renovación

Y enfatizó: “Nuestro equipo es el único que tiene renovación. En otros frentes se mezclan entre ellos en forma promiscua sólo buscando el poder, y son los mismos».

Asimismo, remarcó que «mostramos una experiencia probada, con gente de otras generaciones que aprendieron este oficio de servidores públicos y que tienen vocación”.

El senador nacional puso en valor la renovación generacional del Frente Cambia Mendoza.

Así, detalló que “en Maipú, con Mauricio Pinti Clop; acá con Leo; en La Paz, con Ramiro Blanco, que es un ejemplo de superación, que ha desempeñado muchas tareas en su vida, entre ellas la de albañil, con orgullo».

«Necesitamos a estos jóvenes administrando los municipios. Tienen el apoyo de todo nuestro equipo para que esos pueblos sean grandes, como se merecen” confió el ex gobernador.

Igualmente, señaló que son fundamentales «intendentes que traigan gente a radicar empresas o que le ayuden a hacer empresas a los propios santarrosinos, paceños, en el lugar, actividad privada que equilibre la parte pública, generando inversiones y empleo genuino».

El contexto macroeconómico

Por otra parte, hizo mención al difícil contexto nacional por el desorden macroeconómico y la inflación.

“Para el 90% de las personas que no nacen en una cuna de oro, es imprescindible que la acción política genere la igualdad de oportunidades a partir de la administración del Estado provincial, municipal y nacional. Ese umbral mínimo es un proyecto colectivo», sentenció.

De esta manera, Cornejo concluyó que «eso se logra en un contexto de buenas administraciones y buenos gobiernos y nosotros estamos sufriendo un pésimo gobierno nacional que es el que tiene los instrumentos de la política económica”.

Subrayó, en tanto, que la provincia, con las herramientas que dispone, puede mostrar avances en temas sensibles como seguridad, salud, educación y justica, y en esa línea, resaltó.

Es por ello, que reflexionó que “venimos administrando la provincia y las cosas que son competencia provincial, en todas, estamos mejor que hace siete años atrás”.


Finalmente, explicó que “hay cosas por mejorar, muchísimas”, dijo, pero “los que pudimos organizar bien todas esas áreas, somos los que estamos en mejores condiciones de hacer lo que viene”.

La palabra de Leo Fernández

A su turno, el candidato a intendente de Santa Rosa, Leonardo Fernández, también hizo referencia a los efectos del populismo, algo que “se sigue repitiendo por años y lo vivimos en la actualidad con el gobierno populista que tenemos a nivel nacional. Un modelo erróneo que no permite desarrollarnos”.

Inversores “que deciden irse a otro país por las presiones del Estado populista”, indicó, y “hoy, el oficialismo de Santa Rosa, está prometiendo lo mismo que prometía en el 2019, cuando tuvo casi cuatro años para solucionar la vida de las personas y no lo hizo. Servicios básicos como cloaca, agua potable, no lo hizo”.

“Para esto hay una cura, hay un proyecto”, afirmó, y agregó: “Este cambio tiene que venir canalizado desde Nación, Provincia y departamento. Tenemos gente preparada, un frente unido y sobre todo, un líder a nivel provincial que tiene experiencia, y que si gobierna nuevamente la provincia va a dar lo mejor para Santa Rosa. Vamos a trabajar en equipo”.

Intendentes y candidatos de Cambia Mendoza se reunieron y ratificaron la importancia del trabajo conjunto

Intendentes, precandidatos y candidatos Cambia Mendoza se reunieron este jueves con objetivo de seguir afianzando lazos y trazar lineamientos de trabajo conjuntos.

Así lo ratificaron los referentes del Frente que asistieron.

Tadeo García Zalazar, presidente de la UCR provincial e intendente de Godoy Cruz y su par de Ciudad Ulpiano Suarez encabezaron la reunión junto a la presidenta provisional del Senado Natacha Eisenchlas.

Mientras que también participaron Mauricio Pinti, candidato a la jefatura comunal de Maipú; y los precandidatos Diego Costarelli, de Godoy Cruz; Marcos Calvente, de Guaymallén; Natalio Mema, de Luján y Fabián Tello y Francisco Lo Presti, de Las Heras.

Tras la charla, García Zalazar afirmó que CM tiene «un equipo con experiencia y gestión para afrontar de manera conjunta los desafíos que tiene por delante el Gran Mendoza».

Suarez, en tanto, aseguró que siguen «trabajando y gestionando en equipo, siempre cerca de los vecinos, seguiremos juntos transformando la realidad del Gran Mendoza».

Cambia Mendoza sigue reforzando las capacitaciones sobre Boleta Única

Cambia Mendoza sigue reforzando las capacitaciones sobre Boleta Única en todos los puntos de la provincia de cara a las PASO del 11 de junio.

Esta vez, las charlas llegaron al distrito Las Tortugas, Godoy Cruz, donde el intendente local y presidente de la UCR Tadeo García Zalazar y el precandidato a la jefatura comunal de ese departamento Diego Costarelli encabezaron los mensajes.

De esta forma, los referentes hicieron hincapié en la importancia de continuar la instrucción cívica y reforzar la cercanía con las vecinas y vecinos respecto al nuevo sistema de votación.

Por eso, García Zalazar aseguró que desde el Frente ya «estamos recorriendo todos y cada uno de los circuitos y el cronograma sigue«.

Además, aclaró que, a través de este ciclo, «los ciudadanos se pueden sacar todas las dudas y consultas, se realizan simulaciones y, luego, ese aprendizaje se puede transmitir a nuestros familiares, amigos, vecinos».

Asimismo, Costarelli se refirió a la «relevancia del rol de los fiscales, así como de garantizar un proceso electoral justo y transparente».

Por otro lado, el Intendente destacó la propuesta de CM en Godoy Cruz, con el actual diputado provincial a la cabeza: «Queremos defender la gestión municipal, que ha hecho mucho para que nuestro departamento crezca. Por lo hecho, pero sobre todo porque faltan muchas cosas y debemos seguir mejorando».

Finalmente, reiteró que Cambia Mendoza «tiene un equipo con trayectoria, experiencia de gestión que está listo para afrontar los desafíos que vienen».

Camino a su debut electoral, se realizó una nueva charla de Boleta Única en Godoy Cruz

Camino a su debut electoral, siguen las capacitaciones sobre Boleta Única en Mendoza.

Esta vez, Godoy Cruz fue la sede para un nuevo encuentro en el marco de un ciclo organizado por el FCM.

Tadeo García Zalazar, intendente y presidente de la UCR provincial, estuvo a cargo de la presentación y lo acompañaron Diego Costarelli, precandidato a la jefatura comunal, y Diego Gareca, titular del comité departamental.

Allí, Yamel Ases, precandidata a senadora por el 3º distrito, dio la charla explicativa y respondió las consultas de quienes asistieron.

Previo a la presentación, García Zalazar destacó que la implementación del nuevo esquema es “el cambio más importante que ha tenido el sistema electoral de la provincia en los 40 años desde la vuelta de la democracia”.

Por lo tanto, ratificó que “es importante que estemos bien informados, compenetrados, para poder trasladarlo a los vecinos y vecinas sobre esta nueva forma de votar”.

Mientras tanto, Costarelli también alentó a conocer en profundidad cómo funciona el modelo que se implementará a partir de este año a lo largo del calendario electoral.

Además, el diputado provincial invitó a continuar organizando charlas informativas en los distintos ámbitos de la sociedad.

Por último, vale destacar que el próximo domingo 30 de abril, los ciudadanos de La Paz, Lavalle, Tunuyán, Santa Rosa, San Carlos, Maipú, San Rafael participarán de las PASO a utilizando por primera vez la Boleta Única de papel.