En Mendoza y junto a Cornejo, Rodríguez Larreta habló de sus propuestas de cara a las PASO nacionales

Horacio Rodríguez Larreta, de visita en Mendoza, encabezó este jueves una conferencia de prensa junto a Alfredo Cornejo.

También participaron el intendente de Godoy Cruz y presidente de la UCR, Tadeo García Zalazar y su par de Ciudad Ulpiano Suarez. Así como la senadora nacional Mariana Juri, y los candidatos a diputados nacionales Lisandro Nieri y Víctor Ibáñez. En ese marco, Rodríguez Larreta anunció retención cero para la industria vitivinícola.

Allí, el candidato a la gobernación recordó que Cambia Mendoza tiene una lista de unidad que lleva tanto al jefe de gobierno de la Ciudad Autrónoma de Buenos Aires como a Patricia Bullrich como precandidatos a la presidencia.

Por eso, destacó que el frente provincial recibe “a los dos candidatos a presidente y CM ha liberado a cada uno de sus dirigentes para apoyar al candidato o la candidata a presidente de su preferencia”.

Mientras tanto, Rodríguez Larreta aseguró que se siente “muy apoyado cada vez que vengo a Mendoza” y afirmó que trabajará junto a Cornejo “cuando él sea gobernador y si los argentinos me eligen como presidente”.

Por otro lado, opinó que la ”provincia tiene un enorme potencial”.

Además, reiteró el anuncio respecto a su proyecto «para potenciar el campo y las industrias alimenticias”, que consiste en “retención cero para toda la industria del vino en la Argentina, así como hay otros 210 productos de las economías regionales, pero retención cero para el vino. Sabemos que con eso no es que se solucionen todos los problemas, pero es un paso”.

Expresó también la necesidad de un plan de desarrollo “para que la Argentina vuelva a crecer, a producir, sobre todo a exportar”.

Así, argumentó que “apunta a duplicar las exportaciones argentinas entre 6 y 8 años. Hoy hay mercados en el mundo que necesitan nuestros productos alimenticios, energéticos, mineros. El plan de desarrollo supone dar un impulso fuerte a estas industrias, sectores que vemos que tienen un potencial de recuperación, crecimiento del trabajo y de la exportación”.

Una economía ordenada


Aseguró que para lograr esa meta, se requiere primero de una “economía ordenada”, porque “con estos niveles de inflación nada funciona” y que en primer lugar, hay que “dejar de gastar más que lo que tenemos”; “déficit cero el primer año” y “emisión cero”.

Asimismo, “una Ley que le dé verdadera independencia al Banco Central. El gobierno nacional no puede tocarle más la puerta al Banco Central a pedirle plata para gastar de más”.

De la misma manera, expresó que se trata de medidas para la estabilidad monetaria, pero que además se necesita de otras, para la estabilidad cambiaria.

“Si nosotros duplicamos las exportaciones argentinas en 6, 7, 8 años, se acaban todos los problemas de tipo de cambio por un siglo. Y eso hoy es factible rápido”. “Vamos a tender a la unificación del tipo de cambio y sacar el cepo”, subrayó, aclarando al respecto que no será de un día para el otro.


En relación a los índices de inflación que se dieron a conocer ese jueves, el jefe del Gobierno porteño indicó que “muestra la vergüenza de este gobierno que estén festejando 6% de inflación. Es una muestra más del fracaso de este gobierno”.

Un cambio profundo


Por otra parte, dijo que el país ”necesita construir una mayoría que apoye un cambio profundo”, y así recuperar “la Argentina del trabajo”.

Enumeró, en esa línea, una serie de propuestas a implementar en caso de llegar a la presidencia. “Está el proyecto de la Ruta 7 para transformarla en autovía. Todo lo que hace a la logística para provincias más alejadas de los puertos, como Mendoza, abarata costos, eso hace más competitiva la producción”, como también “agilizar y mejorar todo el corredor bioceánico con el Paso Cristo Redentor”.


En cuanto a los planes sociales, manifestó que “con 45% de pobreza en la Argentina, nadie seriamente te puede decir que los 15 millones de personas que reciben apoyo del Estado lo van a dejar de recibir, pero que hay que cambiar la lógica: terminar con los intermediarios, permitirles el acceso a un trabajo formal, y respetar las condiciones».

“Si el plan dice que los chicos tienen que ir a la escuela, tienen que ir a la escuela”, no como sucede hoy que “con un certificado de alumno regular que vos presentás en marzo ya está, ya está cubierto. Después si el chico va a la escuela o no, no le importa a nadie”.


Finalmente, reiteró que “para ganarle a kirchnerismo y bajar la inflación y recuperar el salario real, que hoy es una lágrima, o recuperar las jubilaciones que hoy son en algunos niveles indignas, tenemos que estar juntos”.

Subrayó que la oposición se ha mantenido unida y que “gracias a esa unidad es que este gobierno no se llevó puesta a la justicia”, y específicamente sobre Juntos por el Cambio, aseguró: “No hay ninguna posibilidad que después del 13 de agosto no estemos trabajando todos juntos”.


Petri y Cornejo presentaron la fórmula presidencial de Bullrich en Mendoza

Luis Petri y Alfredo Cornejo encabezaron el lanzamiento de la fórmula presidencial de Patricia Bullrich en Mendoza.

Además, los acompañaron en la sede de la UCR provincial los aspirantes al Congreso Nacional, Lisandro Nieri, Patricia Giménez y Víctor Ibañez.

Durante la conferencia, el candidato a gobernador aseguró que “Cambia Mendoza está muy comprometido con un triunfo de los candidatos a presidente y vice de Juntos por el Cambio en la provincia. Todo nuestro equipo va a poner todo de sí para ese triunfo”.

También recordó que “llevamos una lista de diputados nacionales conjunta tanto para la candidatura de Patricia Bullrich a presidente como para la de Horacio Rodríguez Larreta”. 

De esta manera, Cornejo explicó que desde el Frente “privilegiamos el proceso electoral de Mendoza con vistas a las elecciones de intendentes y gobernadores».

Asimismo, aseguró la predisposición para «custodiar los comicios, no sólo de la lista de diputados nacionales, sino de presidente y vice”. Y, si bien aclaró que cada uno puede tener sus preferencias personales por alguno de los precandidatos dejó en claro que “tenemos objetivos comunes” con ambos.   

Mientras tanto, Petri detalló que los equipos están trabajando para amalgamar las propuestas de cara a las elecciones provinciales que se llevaran adelante en septiembre.

De hecho, contó que “el objetivo es conjugar tanto las que llevó Alfredo Cornejo, como las que hicimos nosotros, para ofrecerle a los mendocinos la mejor propuesta posible para el futuro gobierno”.

“La campaña comenzó oficialmente en La Matanza, uno de los lugares más postergados de la República Argentina y nos parecía muy importante que el segundo acto de oficial de campaña fuera acá en Mendoza. Nosotros estamos planteando algunas cuestiones que nos parecen fundamentales”, señaló el precandidato a vicepresidente.

En ese sentido, Petri opinó que “para resolver los problemas de los argentinos no alcanza con un buen administrador. Se necesita mucho coraje y mucha valentía porque la Argentina hace 20 años que está secuestrada. Está secuestrada por el kirchnerismo, por las organizaciones sociales mafiosas y piqueteras, por un sindicalismo inescrupuloso. Y no se puede negociar con los secuestradores el rescate de la Argentina. Hay que enfrentarlos y los vamos a enfrentar”.

Asimismo, indicó que los argentinos “reclaman orden en la economía” mientras que apuntó que en este marco “la inflación sigue siendo el principal flagelo”.

Hizo hincapié, de igual forma, en la necesidad de “reestructurar el Estado” y apuntó que “hay que establecer la independencia del Banco Central para que deje de financiar al Tesoro y eliminar los cepos que tan mal le hacen a la economía principalmente, a las economías regionales”.

En materia de seguridad, el compañero de fórmula de Bullrich reiteró que también se requiere de un orden que permita “perseguir a los delincuentes y defender a las víctimas y a la sociedad. No podemos comprar el relato kirchnerista de la victimización de los delincuentes”.

Luego, agregó que se necesita «una reforma profunda en materia educativa para luchar contra la deserción escolar porque un chico que no termina la secundaria es un chico que está mutilado laboralmente, que va a tener un empleo de baja remuneración, en negro o con la asistencia del Estado. Hay que tener una Educación que prepare para el trabajo”.

“Creo que hay millones de argentinos que están diciendo basta, no quieren piquetes, quieren ingresar al mercado laboral. Pensemos que más de 7 millones están en negro, que no están registrados. Tenemos que modernizar la legislación laboral para permitir que ingresen al mercado laboral y que tengan un trabajo digno”, sostuvo.

Siguiendo esa línea, sostuvo: “Nosotros esperamos a que exista un cambio a fondo porque en los últimos 20 años claramente la Argentina ha venido retrocediendo en todos sus indicadores sociales. Hay menos trabajo, menos oportunidades laborales, más inflación, más pobreza, han crecido los planes sociales y con esa Argentina decadente tenemos que terminar”.

Por último, Petri dejó en claro que trabaja “para llevar a todo el país el mensaje de Patricia Bullrich, un mensaje de un cambio profundo. El populismo nos quiere pobres, brutos y dominados y no lo vamos a permitir y vamos a defender a los argentinos en las urnas”. 

Inversión, desarrollo y problemática sectorial, los ejes de la reunión de referentes de Cambia Mendoza con empresarios

Este viernes, referentes de Cambia Mendoza se reunieron con empresarios de Aderpe y la zona industrial. La inversión, el desarrollo y las problemáticas sectoriales fueron los ejes del encuentro.

Alfredo Cornejo, candidato a gobernador, junto a Lisandro Nieri, precandidato a diputado nacional y el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, encabezaron la mesa, convocada en la sede del Grupo LTN – Friolatina, en el carril Rodríguez Peña.

Además, se sumaron Diego Costarelli, Mauricio Pinti y Marcos Calvente, quienes aspiran a las jefaturas comunales de Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén.

Cornejo explicó que «hay aspectos relacionados a las empresas que dependen de diferentes variables».

Por ejemplo, amplió el senador nacional, «del clima de negocios, de las instituciones, hay competencias propias y específicas de la provincia y otras, exclusivamente a la macroeconomía nacional. Para todas tenemos planes, programas y proyectos».

El candidato a gobernador aseguró también que «es fundamental el diálogo y la interacción con quienes tienen a cargo empresas, viven la incertidumbre de la economía todos los días y tiene personal y proyectos a cargo«.

Lisandro Nieri, por su parte, señaló: «Estamos convencidos que hay que mantener el orden fiscal que el Estado debe ayudar a agilizar y facilitar los procesos para el sector«.

Finalmente, el legislador nacional apuntó que «todos los sectores económicos tienen que ser promovidos, la matriz tan diversificada que tenemos es un fuerte que hay que seguir expandiendo».

El masterplan para la zona industrial

García Zalazar, durante la introducción, se refirió al proyecto de actualización del masterplan para la zona industrial.

La iniciativa, motorizada por el municipio de Godoy Cruz, «implica proyectar para los próximos 20 años qué obras, servicios, mejoras y necesidades son las que se tienen que priorizar a medida que haya financiamiento».

«Hay que pensar los planes de desarrollo estratégico para Argentina y Mendoza y estas instancias de diálogo público privado son muy importantes para eso», amplió el también presidente de la UCR provincial.

Gloria Magnaghi, titular de Aderpe, abrió la charla y opinó que el objetivo es «realizar las obras de infraestructura para que empiecen a llegar las inversiones a Mendoza y ofrecerles una zona industrial en condiciones para trabajar».

Por último, también estuvo presente Mauricio Badaloni, quien asumirá como miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina.

Cambia Mendoza presentó una lista de unidad de diputados nacionales de cara a las PASO de agosto

Cambia Mendoza definió sus precandidatos a diputados en vistas de las PASO nacionales del 13 de agosto.

La fórmula a gobernador y vice Alfredo Cornejo – Hebe Casado, junto al gobernador Rodolfo Suarez fueron los que encabezaron la presentación que se realizó este sábado en el comité radical de calle Alem.

Lisandro Nieri, Patricia Giménez, Víctor Ibáñez, Hebe Vázquez Viera y Pablo Zapata estarán en la boleta de las Primarias, Abiertas, Simutáneas y Obligatorias.

Mientras que como parlamentario del Mercosur (Parlasur) el nombre es el de Roberto Ríos, actual jefe de gabinete de la Ciudad de Mendoza.

Así, Nieri, en primer término, irá por la renovación de la banca en la Cámara Baja; Giménez está en segundo término y el actual ministro de Gobierno Ibáñez también buscará un lugar en el Congreso.

Los acompañarán Vázquez Viera y el concejal sanrafaelino Pablo Zapata.

Además, Mendoza Hace, será la única lista provincial que acompañará las dos fórmulas presidenciales de Juntos por el Cambio.

De esta forma, completará tanto las opciones de Patricia Bullrich y el mendocino Luis Petri, como la de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

Una lista de unidad

“Nos enorgullece tener una lista de unidad en la competencia tan importante que tenemos con vistas a las elecciones presidenciales de agosto, PASO, y de octubre, la General, donde se juega buena parte del destino de nuestro país”, dijo Cornejo.

Por su parte, Suarez señaló “la madurez política que estamos demostrando al llevar una lista de unidad” y destacó “la formación profesional” de los precandidatos.

En esa línea, opinó que es “lo que Mendoza necesita para seguir defendiendo los intereses de la provincia, lo han hecho como gestores y necesitamos que lo hagan desde el Congreso de la Nación”.

Y reforzó la idea de que cuando el país “se acomode, Mendoza va a explotar en crecimiento y para que la Argentina cambie necesitamos legisladores con el compromiso que ellos tienen. Así que vamos a trabajar todos juntos”.

Asimismo, apuntó que la provincia “ha sido discriminada por un Gobierno nacional que pretende seguir gobernando, son los mismos (…), lo cual resulta hasta sorprendente la fórmula que está presentando (Sergio Massa – Agustín Rossi)”.

Y concluyó que “tenemos que levantar la voz con una elección contundente para decir que en la Argentina tiene que haber un cambio”.

Casado, en tanto, se refirió a una lista que “tiene representatividad, tanto del norte como del sur, de cada uno de los partidos que integran mayoritariamente el Frente y de cada uno de los representantes a nivel nacional”.

Siguiendo ese razonamiento, manifestó: “Es una lista consolidada, que creo que va a hacer una buena performance en estas elecciones y ante lo que tenemos al frente, una lista compuesta por Massa y Rossi, podemos tener grandes chances, principalmente en esta provincia, donde JxC es y, esperamos, siga siendo gobierno”.

La voz de los precandidatos

Los precandidatos también contaron sus expectativas respecto al calendario electoral que viene a nivel nacional y coincidieron en la “necesidad de un cambio a nivel nacional”.

Por eso, Nieri evaluó que “estamos viviendo tiempos dificilísimos” y que “la transición va a ser muy compleja y va a necesitar de aportes y cambios en lo económico”.

Giménez hizo foco en la que “en Cambia Mendoza queremos trabajar tanto en los provincial, municipal y nacional como un gran equipo y eso demuestra esta lista, que lleva un conjunto de dirigentes de distinta procedencia, pero siempre dentro del Frente y ese el mayor potencial”.

Finalmente, proyectó que “el 2024 nos va a encontrar a los argentinos y, sobre todo, a los mendocinos muy bien representados para lograr una recomposición de este país”.

Ibáñez, por último, resaltó: “Trabajaremos en el Congreso de la Nación para defender la institucionalidad y fortalecer el federalismo para los mendocinos y argentinos”.

Cambia Mendoza constituyó el Frente de cara a las Elecciones nacionales

Este miércoles, Cambia Mendoza constituyó la alianza de cara a las elecciones nacionales PASO del 13 de agosto y las Generales del 22 de octubre.

De esta manera, desde la provincia, constituyeron y firmaron la UCR, el PRO, el Partido Renovador Federal y el Socialismo.

Tadeo García Zalazar y Evelin Pérez rubricaron por el radicalismo, Carlos Aguinaga, por el PRO, José María Videla Sáenz, por el partido Renovador y Gerardo Santarelli, por el Socialismo.

Mientras que se sumaron con una adhesión política PDP (Diego Arenas), el MID (Julio Totero), Más República (Rodolfo Vargas Arizu), Recrear (Sergio Miranda), Encuentro Federal para el Desarrollo de Mendoza (José Flamarique).

Daniela Stella, como militante de la Coalición Cívica ARI y miembro de la Mesa Ejecutiva CCARI Mendoza también realizó la adhesión.

La fórmula Alfredo Cornejo – Hebe Casado, candidatos a gobernador y vice para las Generales provinciales del 24 de septiembre, participaron de la reunión en la que se constituyó el frente, que adhiere a Juntos por el Cambio, a nivel nacional.

Por otro lado, el 24 de junio es el plazo máximo para presentar las precandidaturas. Es decir, los nombres que estarán en las boletas de las PASO nacionales.

En el caso de Mendoza, las categorías que se van a elegir son Presidente y Vice y parlamentarios del Mercosur por distrito regional y diputados nacionales por el provincial.

La palabra de los referentes

«Desde Mendoza seguimos trabajando con unidad y fortaleza para acompañar a Juntos por el Cambio y tenemos una buena expectativa«, dijo García Zalazar, presidente de la UCR provincial, durante el acto.

Por su parte, Aguinaga, explicó que «el PRO viene a hacer su aporte para que Mendoza pueda apoyar a los candidatos nacionales de nuestro espacio» y opinó que «el país requiere de un esfuerzo muy grande de parte de todos los que queremos que Argentina se encamine en la senda del progreso, el respeto a la democracia y a la República, como garantía y herramienta para que la gente viva mejor».

Videla Sáenz, en tanto, manifestó que «Cambia Mendoza viene trabajando por la Provincia firmemente desde 2015, priorizando a los mendocinos y a la libertad y estamos muy contentos de seguir colaborando para que sea cada más grande».

Finalmente, Santarelli afirmó: «Hay que seguir trabajando en la construcción colectiva que comenzó el 2015 y que puede seguir creciendo».

Cambia Mendoza consiguió un importante triunfo en las PASO provinciales y en departamentos claves

La fórmula a la gobernación de Cambia Mendoza integrada por Alfredo Cornejo y Hebe Casado ganó ampliamente las elecciones PASO en Mendoza.

Además, cosechó un triunfo importante no sólo en la provincia, sino también en departamentos gobernados por otro color político.

Escoltado por el gobernador Rodolfo Suarez, Cornejo llegó al bunker de Cambia Mendoza, donde se encontraba la precandidata a presidente de la Nación, Patricia Bullrich, y en representación de Horacio Rodríguez Larreta, Fernando Straface.

Allí los esperaban los flamantes candidatos a intendentes de los departamentos del Gran Mendoza Diego Costarelli (Godoy Cruz), Ulpiano Suarez (Ciudad), Marcos Calvente (Guaymallén) y Francisco Lo Presti (Las Heras).

Posteriormente, llegó Luis Petri y Patricia Giménez, quienes compitieron por la gobernación dentro del Frente.

Petri agradeció a todos los mendocinos que participaron y aseguró que el frente “sigue siendo el cambio. El 40% que logramos en nuestro espacio son votos de Cambia Mendoza, porque siempre la pelea fue por dentro y no por fuera”. Asimismo, remarcó que trabajará junto a Cornejo en el camino a la gobernación.

Previamente y vía Zoom, la dupla ganadora analizó los resultados de las elecciones y destacaron la importancia de la competencia interna y resaltaron la elección lograda por Petri.

Suarez, en tanto, agradeció a los mendocinos el apoyo en las urnas y opinó que “han expresado su voluntad en forma contundente. Estamos muy satisfechos con esta elección”.

En ese sentido, el mandatario sostuvo que estas PASO “nos llenan nuevamente de responsabilidad para seguir adelante. Hoy en Mendoza estamos dando un mensaje para toda la Argentina y es el hecho de que aquí se gobierna en serio en contra del populismo”.

Por su parte, Alfredo Cornejo agradeció “a todos los mendocinos que votaron al frente Cambia Mendoza, pero también a todos los mendocinos que concurrieron a votar”.

Por otro lado, el senador provincial aseguró que CM “se constituyó con un programa de gobierno, que venimos cumpliendo en el marco de dificultades económicas muy grandes del país, con lo cual en ese marco y teniendo todas esas dificultades que tiene el país y que Mendoza no es ajena, nos sentimos conformes, pero también sentimos que tenemos deudas a pagar en el próximo período de gobierno”.

Mientras que resaltó la victoria en algunos departamentos: “Hay elecciones que han sido emblemáticas. Triunfamos en Maipú con una diferencia muy fuerte. En San Rafael lo mismo, algo que sin dudas se debe al acierto de elegir a Hebe Casado como compañera de fórmula. En Tunuyán, también logramos un triunfo muy bueno. Todas comunas en las que la administración no es de nuestro signo político”.

De igual forma, se refirió a las victorias en las comunas en las que gobierna el Frente: “Triunfamos en San Martín. En todas las cabeceras de Oasis hemos tenido una excelente elección y, por supuesto, en el Gran Mendoza, consolidando un muy buen triunfo en Guaymallén, Godoy Cruz y Capital”.

En otro orden, el candidato a gobernador agradeció el apoyo a toda la dirigencia de Juntos por el Cambio a nivel nacional, y reconoció la buena elección de Petri: “Ha engrosado los números de Cambia Mendoza. Luis es parte indisoluble de este frente, ha sido diputado nacional en dos oportunidades. Ha hecho una gran elección obteniendo muy buenos resultados”.

Desde el Sur, Casado se sumó vía Zoom y señaló que “en San Rafael también ganó la libertad, y ganaron todos los sanrafaelinos que decidieron apoyarnos».

«Creo que hay gente y dirigentes que entendieron perfectamente que en Mendoza hay institucionalidad a través de la Boleta Única y de los sistemas que existían. Por eso, quiero agradecer a Luis Petri y a Patricia Giménez, que entendieron perfectamente el juego. Comprendieron que el populismo y la demagogia se combaten por dentro todos juntos”, explicó.

A su turno, Patricia Bullrich, dejó en claro que “el triunfo contundente que ha tenido en esta provincia es muy importante para el país y para Juntos por el Cambio”.

Puso en valor las buenas elecciones que tuvieron los precandidatos a intendentes en varias comunas de Mendoza y aprovechó la oportunidad para felicitar a Luis Petri por los resultados obtenidos. “También ha sumado sus votos”, indicó.

A su vez, puso el acento en la histórica victoria en San Luis y aseguró que luego de hablar con Claudio Poggi “podemos decir que es el nuevo gobernador de San Luis. Después de 40 años logramos un cambio en esta provincia”.

Y destacó el triunfo de Valdés en Corrientes al señalar que “acaba de ganar en la provincia con el 70% de los votos”.

Agregó que, finalmente, que en Tucumán, con un proceso eleccionario “muy confuso, estamos haciendo una gran elección en donde todavía no conocemos un solo número. Durante todo el día ha sido una batalla contra una lógica política realmente terrible”.

Trabajo en equipo

Patricia Giménez agradeció a Cambia Mendoza “este espacio de pensamiento político profundo y que es nuestro”. Agregó que “podemos jugar todos los partidos que quedamos acá adentro, con responsabilidad, porque estamos contra el populismo”.

En ese sentido, sentenció que “el enemigo a vencer en el populismo, e kirchnerismo que acecha con seguir en el gobierno nacional y con volver a gobernar los destinos de los mendocinos. La pelea era por dentro, siempre fue por dentro, no había posibilidades por fuera”.

Por último, añadió que “nos vamos a juntar con los equipos técnicos de Alfredo para que Cambia Mendoza siga gobernando los destinos de la provincia como lo viene haciendo. Vamos a seguir luchando”.

Cornejo y Casado cerraron la campaña de cara a las PASO: «Podemos representar a los mendocinos en un proyecto intergeneracional»

Alfredo Cornejo y Hebe Casado cerraron la campaña de cara a las PASO del domingo 11 de junio en una conferencia de prensa en el club Andes Talleres, junto al gobernador Rodolfo Suarez.

La fórmula a gobernador y vice de Cambia Mendoza remarcó que su propuesta “expresa un puente entre generaciones capaz de conciliar lo urgente con lo importante y por eso se renueva una vez más con un nuevo equipo de hacedores públicos”.

De hecho acompañaron el acto los precandidatos a intendentes Gran Mendoza: Fabián “Oso” Tello y Francisco Lopresti (Las Heras), Marcos Calvente (Guaymallén), Lucas Luppo (Lavalle), Diego Costarelli (Godoy Cruz), Mauricio Pinti (Maipú), Natalio Mema (Luján de Cuyo) y Ulpiano Suarez (Ciudad).

Además, estuvieron presentes los aspirantes a bancas legislativas sub 40: Mercedes Rus, Yamel Ases, Sol Salinas, Johana Spinelli, Paula Zelaya y Érica Pulido.Y se sumó el presidente de la UCR provincial e intendente de Godoy Cruz Tadeo García Zalazar.

Durante su discurso, Cornejo fue presentando uno a uno a los aspirantes a las intendencias y a las bancas y destacó la cantidad de mujeres y jóvenes en su equipo para asegurar que esta es la renovación que necesita Mendoza: “El Frente se está llenando de jóvenes que quieren hacer del servicio público su tarea”, reafirmó.

Asimismo, añadió que Casado también representa esa renovación y recordó que “viene del sector privado” y agregó que “la fórmula ofrece garantías de amplitud, de mayor libertad y de un poder político que sí se use correctamente”.

Junto al equipo, el senador nacional dijo que “es un gusto estar cerrando esta primera etapa de una campaña electoral larga, pero que espero que sea mejor para Mendoza, que sea beneficioso para los mendocinos, que la deliberación pública ayude a tomar buenas decisiones y a elegir buenos gobiernos”.

A su turno, Casado confió que «el hecho que esté aquí significa renovación, una nueva etapa, nuevos desafíos”.

Y afirmó que Cornejo “significa la experiencia, el haber hecho cosas que no hicieron otros, el no ser políticamente correcto y haber enfrentado un montón de cosas que otros no se hubiesen animado a enfrentar.”.

Para poner en contexto sus dichos, Casado recordó el trabajo del actual precandidato para ampliar la infraestructura hospitalaria en 2015: “Si no hubiésemos tenido un Alfredo Cornejo que pensó en el 2015 que había que ampliar la infraestructura hospitalaria de toda la provincia, muy distinta hubiese sido la situación en la pandemia. Él nos dejó eso y estuvimos preparados para enfrentar una pandemia que las mayorías de la provincia no”.

Por último, opinó que “Alfredo es iniciativa, es un estadista, de esos que no hay muchos en la política pero, además, tiene amplitud, que busca integrar gente a la política, que abre las puertas a los que venimos de afuera, como en el caso mío, pero también de tantos jóvenes que nos acompañan hoy en estas listas”.

Continuidad y representación amplia

“Quiero darles garantía a los mendocinos de orden, de lo que venimos haciendo en los últimos años con Rodolfo Suarez. Pero también le queremos dar la tranquilidad de que queremos representar mucho más ampliamente a Mendoza”, agregó Cornejo.

En ese sentido, aclaró que “buena parte de esta renovación la proponen los límites que nos hemos impuesto desde el poder político en estos años”.

A modo de ejemplo citó los logros en materia de institucionalidad que se ha conseguido en los últimos años: “Mientras en otras provincias eliminan las PASO y crean Ley de Lemas, en Mendoza nos autolimitamos. Tenemos restricciones de reelección que pusimos nosotros mismos”.

Mencionó también que la Boleta Única “es otro gran logro” en la materia al sostener que Mendoza es una de las pocas provincias con “este régimen transparente de votación». Y sumó los avances logrados con la Ficha Limpia que imposibilita que se puedan presentar candidatos con condenas y la Extinción de Dominio.

Por todo eso, concluyó que «creemos que podemos representar a la mayoría de los mendocinos en un proyecto intergeneracional. Doy garantías de experiencia probada, ya que goberné Mendoza, de los cuatro años, tres con recesión económica, y sin embargo logramos no solo reactivar la obra pública sino que también lo hicimos con una inversión muy superior a los dos gobiernos anteriores”.

“Nos ofrecemos a resolver problemas nuevos, pero también a influir sobre la Nación para que ordene nuestra macroeconomía, para erradicar la inflación que tanto daño hace, que empobrece a nuestros ciudadanos día a día», explicó.

Igualmente, apuntó que «somos un equipo que ofrece certidumbre, que garantiza orden, que garantiza una cultura de innovación, creatividad, libertad”.

Estabilización económica

Por otro lado, se refirió al “contexto macroeconómico nacional nos juega en contra. Pero tenemos la esperanza que vendrán tiempos mejores para la Argentina y son inminentes”.

Mientras que analizó que “un plan de estabilización y orden macroeconómico, Mendoza se encuentra más preparada que la mayoría de las provincias por las reformas ya hechas”.

En ese sentido, el precandidato a gobernador sostuvo que “por eso queremos cuidar a Mendoza de que no retroceda. Estamos orgullosos de nuestros mendocinos y de tener un Estado un poco más eficaz del que teníamos hace tiempo. Pero sabemos que no es suficiente, que podemos brindar mejor seguridad, mejor administración de salud y mejor educación”.

Aseguró que para lograrlo “sabemos que debemos influir sobre la economía” y enumeró que entre sus objetivos se encuentran crear 5000 empresas más y traer 1 millón de turistas más.

Por último, detalló que “necesitamos mucho de un plan hídrico que recorra a toda la provincia para ser más eficiente en el uso de agua que cada vez es menor. También es necesario organizar mejor nuestro Estado de lo que venimos haciéndolo. Creemos que este equipo puede hacerlo mejor. Creemos con humildad que estamos preparados para los desafíos que vienen”.

Bullrich llegó a Mendoza a respaldar la fórmula a la gobernación Cornejo – Casado

Patricia Bullrich llegó este lunes a Mendoza para respaldar la fórmula a la gobernación Alfredo Cornejo – Hebe Casado, de Cambia Mendoza.

Tras una recorrida por distintos puntos del Gran Mendoza, se realizó la conferencia de prensa, junto a la inauguración de una sede de la dirigente del PRO en Godoy Cruz.

Allí, el intendente anfitrión fue el presidente de la UCR mendocina, Tadeo García Zalazar.

Durante el acto, la precandidata a presidenta de la Nación, definió a Casado como «una persona consecuente, que muchas veces trataron de sacarla del PRO para no dejarla jugar, pero ella siguió y siguió luchando y hoy está como candidata a vicegobernadora”.

Respecto a Cornejo, puso en valor cuando ambos eran presidentes de sus partidos a nivel nacional y las acciones que llevaron adelante, especialmente en la pandemia.

Después, señaló que las elecciones del 2021 “fueron muy importantes para Juntos por el Cambio” y aseguró que en los comicios de este año “estamos juntos en la construcción de una propuesta de cambio consistente, rotunda y contundente para el país y la continuidad en esta Provincia de Cambia Mendoza”.

En esa línea, analizó que “ganar Mendoza es estratégico porque creemos que es demostrar que donde se gobierna bien, con transformaciones, donde hay marcas de gestión fuerte que sirven para todo el país”.

Mientras que, a modo de ejemplo, habló del Código de Contravenciones, por lo que está prohibido cortar calles en nuestra provincia, los cambios en educación y en seguridad.

“Que gane Cambia Mendoza en el marco de las PASO del próximo domingo, y luego en septiembre, es sumar más vagones al tren del cambio que va a estar en marcha”, aseguró la presidenta del PRO.

Además, remarcó que “esperemos que el 13 de agosto se concreten las PASO nacional y que en octubre seamos la propuesta más votada, y esperemos que en primera vuelta”.

Asimismo, Bullrich resaltó que “la sociedad argentina está pidiendo un cambio”, al explicar que eso es lo que escucha de los ciudadanos en cada provincia que le toca visitar.

Siguiendo ese hilo, opinó que “los argentinos no quieren más que les demos recetas mágicas, que les digamos que la Argentina va a salir fácil, sin esfuerzo. Saben que tenemos que hacer cosas, tener un Estado equilibrado, que hay que trabajar en una propuesta impositiva razonable para tener más trabajo”.

Bullrich agregó que cada vez más partidos se suman a este proyecto de cambio y mencionó las afiliaciones que se dieron por parte del Partido Demócrata, con Guillermo Mosso a la cabeza.

“También se afiliaron el grupo de mujeres conocido como las ‘pelo de cocker’ y del Partido Demócrata Progresista (PDP) al PRO. Cada vez mostramos más amplitud en Mendoza”, cerró.

Encuentro en la plazoleta Vergara de Ciudad

Previamente, Bullrich, Cornejo y Casado encabezaron un acto en la renovada plazoleta Vergara, de Ciudad.

Acompañados por el intendente de la comuna, Ulpiano Suarez y la concejala del PRO, Sol Salinas, destacaron los logros de gestión Cambia Mendoza en la capital de la Provincia ante una multitud que se congregó para saludarlos.

“Esta es una convocatoria de argentinos que queremos cambiar, y los mendocinos necesitamos sí o sí que haya un cambio de signo político a nivel nacional, porque si hay un cambio y se ordena la macroeconomía, Mendoza va a volar de crecimiento, por lo hecho en estos tiempos y por lo que resta por hacer”, sostuvo Cornejo.

Y sumó que “nosotros venimos a dar esperanza de crecimiento en Mendoza y en el país, Patricia Bullrich representa esas cosas”.

Asimismo, Cornejo les pidió a los mendocinos que “nos apoyen, que nos den un mandato de continuidad para todo lo que venimos haciendo, y de mejora de lo que hay para hacer para adelante. Tenemos un mal gobierno nacional que ha perjudicado esas perspectivas de Progreso”.

De esta manera, el precandidato a gobernador dejó en claro que Juntos por el Cambio, a nivel nacional, es la mejor oferta electoral para encarar los desafío que se vienen.

“Con Patricia nos guían las convicciones, no es nuestra carrera política, es por un Programa de mejoría para Mendoza y de mejoría para la Argentina», manifestó el senador nacional.

Por eso, siguió, «este domingo queremos pedirles una señal contundente de que estamos cerrando un ciclo de kirchnerismo, que es tóxico para la provincia y el país. Ganar estas elecciones significará que la batalla cultural por el progreso y la igualdad de oportunidades ha comenzado”.

En tanto que Bullrich sostuvo que “venimos a apoyarlos con toda nuestra fuerza, porque consideramos que aquellos que se han animado a hacer reformas profundas en sus provincias, que han dejado una marca de gestión importante, son aquellos que marcan el camino para lo que tenemos que hacer a nivel nacional”.

Multaron a la agrupación política La Unión Mendocina por vandalizar la vía pública

La Ciudad de Mendoza multó al frente La Unión Mendocina por realizar pintadas en la vía pública, hecho que está penado por el Código de Convivencia.

Inspectores de ese municipio comprobaron que la agrupación política vandalizó paredes ubicadas en las calles Olegario V. Andrade, Clark y Lamadrid, todas en la Quinta Sección; y también sobre Suipacha, bajo el puente del ferrocarril, en la Sexta Sección. Estas acciones se encuentran penadas por el Código de Convivencia (degradación visual del entorno urbano).

El acta labrada implica una multa que podría llegar hasta los $86.500 (o 5.000 UTM), la cual deberá ser cancelada en el plazo de cinco días hábiles. En su defecto, se otorgará vista para oponer defensa en el plazo establecido por la Ley 9.003, artículo 160º.

Esta es la segunda vez en el año que la Ciudad labra un acta por vandalizar paredes con propaganda política. El pasado 11 de abril se multó a dos personas que estaban pegando afiches del FIT.

Cornejo presentó a Tello y Lo Presti y aseguró: “Seremos los garantes del mejor gobierno municipal de la historia de Las Heras”

Las Heras se convirtió este viernes en el epicentro de la muestra de fuerza y unidad de Cambia Mendoza. Es que se realizó la presentación de los aspirantes a la intendencia, Francisco Lo Presti y Fabián Tello.

El multitudinario acto estuvo encabezado por el precandidato a gobernador Alfredo Cornejo y estuvieron presentes los referentes de los partidos que componen el frente, el presidente de la UCR Mendoza, Tadeo García Zalazar, legisladores, concejales, funcionarios y vecinos.

El intendente de Godoy Cruz hizo foco en que ambas propuestas «pueden encarar el desafío con altura y altos valores democráticos«. Mientras que destacó que «las primarias una forma de competir de manera transparente y de cara a la ciudadanía de Las Heras».

En esa sintonía, reafirmó «hay buenas candidaturas, buenos equipos y ambas listas de concejales representan a lo largo y a lo ancho del territorio, Cambia Mendoza representa lo mejor de las propuestas para que Las Heras pueda crecer».

Cornejo, en tanto, sostuvo que “quien sea electo como jefe comunal por el Frente Cambia Mendoza tendrá todo el apoyo de una futura gestión provincial. Les aseguramos que seremos los garantes del mejor gobierno municipal de la historia de Las Heras entre el 2023 y el 2027”.

El senador nacional confió que serán las vecinas y vecinos los que “elegirán al mejor candidato de Cambia Mendoza para enfrentar este proyecto que tiene el respaldo de todos los partidos del frente”.

Luego, advirtió que “los rivales son el populismo y la demagogia que ha deteriorado a la Argentina, la ha empobrecido”.

Y agregó: “Tiene representantes en todos los partidos políticos, no solo en el kirchnerismo, ese es nuestro enemigo en Las Heras. Que nuestra gente no se siga empobreciendo. Esos son nuestros verdaderos enemigos. Son los demagogos, los oportunistas, los codiciosos y los ambiciosos”.

“Los dos (Francisco Lo Presti y Fabián Tello) han contribuido a que Cambia a Mendoza gobierne sin grandes sobresaltos estos ocho años en el departamento Las Heras. Por eso, necesitamos continuar y mejorar infinitamente lo hecho hasta aquí», analizó.

Asimismo, señaló que «estas dos personas están en condiciones, han reunido equipo, han hecho su experiencia de gobierno casi en la guerra de Rusia contra Ucrania y han salido adelante”, enfatizó Alfredo Cornejo.

“Ellos dos pueden hacer que Las Heras esté bien administrada y de el salto de calidad que los lasherinos merecen. Ellos han sido leales a su partido y al Frente Cambia Mendoza. Llevan en su sangre la lealtad al departamento y a sus vecinos”, finalizó el precandidato a gobernador.

Sobre los candidatos, Cornejo señaló que a Fabián Oso Tello le sobran ganas y honestidad para ser un gran intendente de Las Heras. En tanto, de Francisco Pancho Lo Presti, el ex gobernador lo calificó como un hombre “ejemplar” que ha hecho un trabajo técnico impecable que ayudó a “ordenar lo que se desordenaba desde arriba”.

Francisco Pancho Lo Presti

Francisco Lo Presti tiene 37 años, es padre de tres hijos y es vecino de Las Heras de toda la vida. Es nieto de inmigrantes italianos quienes se establecieron comercialmente y abogaron por el crecimiento del departamento que los acunó.

Arrancó su actividad laboral en el sector privado en el desarrollo de eventos de congresos en una empresa internacional. Entre el 2015 y 2023 se desempeñó como jefe de Gabinete, secretario de Gobierno y secretario de Obras de la Municipalidad de Las Heras, gestionando con la Provincia obras de calidad en beneficio de los vecinos.

Anteriormente, dio clases en la Escuela Antonio Gurgui y formó parte del equipo de gestión del Hospital Universitario.

También transcurrió toda su formación académica en la Universidad Nacional de Cuyo y le faltan algunas materias para recibirse como abogado.

Lo Presti, señaló que Cambia Mendoza tiene un claro “programa de gobierno que va a transformar el departamento”.

Para el ex secretario de Obras Públicas, el adversario en estas elecciones es “la mentira, la falta de coherencia política, la falta de integridad, la falta de capacidad de conducción de gestión, la falta de palabra, la falta de poder ser consecuente con cada uno de los mandatos populares que le dieron”.

Agregó que “la falta de irresponsabilidad institucional y coherencia política se personifican en un binomio que hoy día está conduciendo el departamento y que vamos a poder derrotar, si estamos todos unidos para transformar el departamento Las Heras”.

Los precandidatos a concejales que integran su lista son:

  • Noelia Delpir
  • José María Villavicencio
  • Néstor Fabián García
  • Flavia Pasqualetti Manzano
  • Federico Carrascosa
  • Mirian Sánchez
  • Facundo Vandemandier
  • Anabel Vilchez
  • Franco Canillas

Fabián “Oso” Tello

Fabián Tello es un dirigente radical de reconocida trayectoria en la provincia y la nación.

Empezó a militar en la UCR a la vuelta de la democracia, hace ya 40 años, y siempre trabajó al servicio de su comunidad, Las Heras.

Ha sido concejal, presidente del partido en Las Heras, fue secretario privado de Julio Cobos en el Congreso nacional, y secretario de intendencia del municipio durante los últimos siete años. En cada área que le tocó ocupar ha dejado su huella como un gran formador de equipos, ya que para él “uno solo puede llegar más rápido, pero llegará más lejos si lo hace acompañado”.

Tello tiene una fuerte impronta de compromiso social, lasherino de pura cepa, conoce cada rincón del departamento, ha caminado los barrios como pocos ya que considera que para el hacer político hay que estar al lado del vecino, escucharlo y a partir de allí darle respuesta a sus necesidades. Su equipo de trabajo lo define como “un laburante incansable y leal”, lo destaca la cercanía que tiene con la gente y su fanatismo de hacer y darle siempre para adelante.

“Las Heras debe tener un rol protagonista y acompañado con la política de gobierno que va a conducir seguramente Alfredo Cornejo, que va a ser nuestro próximo gobernador, no tengan duda. Nosotros no queremos el poder por el poder mismo, como se han abroquelado ellos con el poder, para intenciones personales”, sostuvo el precandidato a intendente.

En ese sentido, Fabián Tello dejó en claro que su objetivo es “transformar nuestro pueblo y hacer que crezca, asegurar políticas de educación, seguridad y seguir transformando la obra pública. Yo no quiero vivir en barrios privados, no quiero autos lujosos, quiero ser lasherino como soy”.

Los precandidatos a concejales que integran su lista son:

  • Daiana Gatica
  • Jorge Tamborini
  • Iván Schulz
  • Lorena Vergara
  • Jesica Minatel
  • Ignacio Lobos
  • Mauro Velasquez
  • Cecilia Lombardo
  • Sebastián Castro