Cornejo, Casado y Petri lideraron una jornada en la que se avanzó en propuestas participativas en toda la provincia

Con más de 2000 personas en toda la provincia, la dirigencia de Cambia Mendoza, liderada por la dupla conformada por Alfredo Cornejo y Hebe Casado, y el compañero de fórmula de Patricia Bullrich en la Nación, Luis Petri, trabajó en mesas participativas para avanzar en las Soluciones para el Desarrollo.

Fueron 17 puntos de encuentro en simultáneo, donde se avanzó en los ejes de gestión para cada departamento, la región y la provincia.

Si bien estuvieron en conexión con los 18 departamentos durante la jornada, en el caso de Malargüe la ausencia se debió a que todo el equipo se encuentra abocado a la atención de la emergencia por el temporal de nieve.

Cornejo: “Abordamos soluciones sensatas y no discursos demagógicos»

La actividad que cubrió todo el territorio comenzó pasada las 9 con las palabras de Cornejo desde Luján de Cuyo, Casado desde General Alvear y Petri en Rivadavia.

“Abordamos soluciones sensatas y no discursos demagógicos. Nuestras palabras e ideas buscan la paz en Mendoza y, por eso, es que somos la propuesta que puede promover los cambios profundos que necesita nuestra provincia”, dijo el candidato a gobernador.

A esto, agregó que desde Cambia Mendoza “queremos representar ese deseo de cambio. Sabemos perfectamente que ya no alcanza con que el Estado funcione, con que hagamos funcionar los servicios básicos y con que tengamos un estándar muy superior al de hace ocho años atrás. Se necesita más y quienes lo hicimos hasta aquí estamos preparados para hacer lo que falta”.

Luego, Cornejo se trasladó al punto de encuentro de Tunuyán donde explicó que desde el Frente le piden el voto a los mendocinos “con propuestas concretas. Por eso es que estamos trabajando en estas mesas de soluciones. Acá se están conversando problemas de Mendoza, del país, y estamos buscando esas soluciones”.

La palabra de Petri

Por su parte, Petri arrancó visitando las mesas de trabajo de Rivadavia, luego pasó por Maipú, Guaymallén y concluyó en Las Heras.

Desde el departamento que lleva como candidato a intendente a Marcos Calvente, el dirigente mendocino afirmó que “no tengo dudas de que este es el camino, el del debate, la militancia, es estar cerca de los vecinos”.

Resaltó el trabajo en equipo en toda la provincia y aseguró que desde todos los rincones de la provincia “estamos juntos y hemos sintetizado las propuestas que tuvimos tanto en la campaña de Alfredo como en la mía, para que sigamos avanzando después de momentos de estancamiento, producto de la enorme discriminación que ha hecho el Gobierno Nacional a la provincia de Mendoza”.

En esa línea, indicó que “vamos a trabajar a nivel nacional con Patricia Bullrich, para que Mendoza recupere las obras que le robó el kirchnerismo, producto del disciplinamiento político y la discriminación”.

A esto, le sumó que “el gran desafío es mostrarles a los mendocinos que tenemos renovadas propuestas, que hemos hecho mucho, ordenando la provincia, mejorando los índices de seguridad. Eso demuestra que somos una fuerza política que está dispuesta a escuchar.

El cierre en San Rafael

Posteriormente, Cornejo y Casado cerraron la jornada en San Rafael. Desde el Sur provincial, destacaron el trabajo de los equipos técnicos y el hecho de que muchos jóvenes, no sólo se hayan sumado a la jornada, sino que además formen parte de las listas de candidatos de Cambia Mendoza.

“Estamos llevando jóvenes profesionales que buscan cambiar la realidad de su comuna. Sabemos perfectamente que hay que estar del lado de los que necesitan trabajo, más seguridad y mejor educación. En eso estamos comprometidos y tenemos el mejor equipo para lograr esos resultados. Tenemos la convicción de mejorar lo hecho, convencidos que todo lo hecho se puede superar, porque no somos conformistas y porque sabemos que podemos mejorar los estándares de Mendoza”, dijo Cornejo.

Hebe Casado recordó que desde el Frente Cambia Mendoza se viene trabajando en equipo desde hace 8 años con el fin de “brindar soluciones a cada mendocino en todos los oasis y departamentos, independientemente de si son gobiernos locales. Esto muestra que no somos un grupo de improvisados, que no somos un rejunte y que queremos lo mejor para Mendoza”.

Lo que dijeron los candidatos desde los puntos de encuentro

La Paz

Ramiro Blanco detalló buscarán enfocarse en la digitalización del Estado. “Eso es algo que a nosotros nos va a permitir poder tener un mapa del departamento para la toma de decisiones”, explicó el candidato a intendente en el cierre de las Mesas participativas.

“Es indispensable para nosotros tener una digitalización que nos diga cómo encarar los cambios que se necesitan en la comuna”, agregó.

Santa Rosa

En tanto que, Leo Fernández hizo hincapié en la necesidad de un cambio de gobierno. En ese sentido, dejó en claro que “hay que cambiar el populismo del departamento y para eso estamos trabajando en estas propuestas”.

Asimismo, señaló que “para que Santa Rosa crezca y se pueda incorporar al sistema productivo de la provincia hay que trabajar en un cambio de paradigma productivo”.

Junín

El presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Morcos, señaló que “tenemos la posibilidad de seguir innovando en distintas temáticas. Nos hemos propuesto potenciar el cuidado del medio ambiente a través de Junín Punto Limpio, obras de saneamiento para las zonas rurales y nuestro centro educativo el Centro Universitario del Este”.

Mauricio Di Césare, quien aspira a suceder a Miguel Ángel Ronco en Rivadavia, agradeció la presencia de Luis Petri en el lugar durante la apertura del encuentro. Además, realizó un repaso de las principales propuestas que buscarán encarar en la comuna y señaló que uno de sus desafíos será seguir apostando “a la regionalización con los departamentos del Este”.

San Martín

Raúl Rufeil destacó el trabajo de los equipos técnicos y la participación activa en la Mesa Participativa del departamento.

“También quiero agradecer a los vecinos que en forma espontánea se han acercado para colaborar en los diferentes temas. Creemos que tenemos que escuchar las inquietudes para poder desarrollar proyectos”, agregó.

Maipú

Mauricio Pinti Clop aseguró que “fue una mañana muy productiva en Maipú”. En ese sentido, explicó que se trabajó en propuestas que apunten “al desarrollo de políticas claras para construir un municipio seguro y moderno”.

También mencionó la necesidad de abordar temas como la seguridad, la capacitación de la policía y la mejora de los servicios básicos, como el suministro de agua potable.

Guaymallén

Marcos Calvente aseguró que trabajarán sobre la continuidad de las dos excelentes gestiones de Marcelino Iglesias. “En términos de obras, no son solo los planes y los programas que han generado la transformación del municipio son visibles para todos los vecinos”, destacó el candidato a intendente.

Ciudad

“Aquí estamos conformando una visión de Ciudad donde gobernamos desde 1983. Cada uno de los intendentes que han pasado por acá ha puesto la vara muy alta y también los vecinos que exigen mejor gestión y más calidad de gestión, ser más eficientes. Así que tenemos un gran desafío por delante”, indicó Ulpiano Suarez desde la capital mendocina.

Las Heras

El candidato a intendente Francisco Lopresti aseguró que como resultado de las Mesas Participativas se concluyó en una “visión estratégica” para el municipio en el que no puede quedar de lado “el trabajo articulado fuertemente con la provincia”.

Lavalle

Lucas Luppo detalló que el principal desafío en Lavalle es “la articulación urgente y necesaria entre el municipio y la provincia de Mendoza. Esto traerá grandes soluciones para todos los lavallinos para solucionar problemas como vivienda, educación, transporte y conectividad, y así desarrollar una matriz productiva más diversificada”.

Godoy Cruz

Diego Costarelli agradeció la participación de más de 400 personas que se sumaron a las mesas de trabajos desde diferentes sectores de la comunidad.

“Se han acercado hasta aquí como lo hacen cada cuatro años para dar su visión del futuro de Godoy Cruz”, expresó quien aspira a suceder a Tadeo García Zalazar.

San Rafael

Abel Freidemberg aseguró que en San Rafael trabajaron en propuestas apuntando al compromiso de lograr un gobierno municipal transparente, eficiente y con gestión de seguridad, empleo y obras públicas de mejor calidad.

“Sabemos que tenemos mucho por dar y para aportar a un nuevo San Rafael”, dejó en claro el candidato a intendente.

Luján de Cuyo

“Es un ejercicio que nosotros estamos acostumbrados a hacer, venimos trabajando hace mucho tiempo en las propuestas en cada uno de los grupos y partidos que integran nuestro frente”, explicó desde Luján de Cuyo, Natalio Mema.

“Este ejemplo que tenemos hoy de estar los 18 o 17 departamentos conectados desde esta mañana, todos trabajando, es la forma que creemos que tenemos que gobernar”, agregó el candidato lujanino de Cambia Mendoza.

Tunuyán

Luis López detalló que la conclusión a la que llegaron desde su punto de encuentro es la necesidad de lograr un “orden” en el departamento.

En ese sentido, el aspirante a la intendencia de la comuna recordó que en la actualidad “no tenemos un plan de ordenamiento territorial como tiene la mayoría de los municipios de la provincia”.

San Carlos

Silvito Pannocchia destacó la importancia de «trabajar en conjunto en el desarrollo de San Carlos, reducir los gastos políticos, fortalecer a los jóvenes, impulsar el desarrollo económico, optimizar los recursos hídricos y trabajar en políticas públicas y educación».

De esta manera, indicó que el departamento que aspira a gobernar “necesita ponerse de pie en todas las áreas municipales”.

General Alvear

Alejandro Molero recordó que su departamento les brindó muchas oportunidades a sus antepasados y aseguró que uno de sus objetivos, en caso de alcanzar la intendencia, será “devolverles esas oportunidades a los jóvenes”.

Tupungato

Para cerrar, Gustavo Aguilera explicó que en Tupungato más de 150 personas se congregaron para compartir ideas y soluciones destinadas a mejorar el departamento y también aportar al progreso de la provincia.

El candidato a intendente destacó la importancia de estas propuestas, muchas de las cuales ya cuentan con financiamiento, y expresó su determinación en llevarlas adelante. “Ha sido una jornada muy fructífera, muy enriquecedora y con una gran cantidad de vecinos aportándonos”, completó.

Cambia Mendoza se reúne este sábado en simultáneo en toda la provincia para avanzar en las soluciones para el desarrollo de la provincia

Este sábado, con 18 puntos de encuentro y en simultáneo, Cambia Mendoza trabajará mediante mesas participativas en las soluciones para el desarrollo, de cara a una nueva gestión.

Será de 9 a 13.30 y se sumarán representantes de todos los partidos que componen el frente.

De esta manera, sobre las bases desarrolladas por especialistas, dirigentes, candidatos y vecinos de los 18 departamentos se concluirá con un documento final sobre los ejes de gestión para cada comuna, la región y la provincia.

Además, la actividad se realizará en forma simultánea y será transmitida vía Zoom para lograr una interacción práctica e importante de ideas.

El objetivo, entonces, es avanzar en acciones que lleven a gestiones más ordenadas, transparentes y, sobre todo, coordinadas para el desarrollo de Mendoza en su conjunto.

Las conclusiones se darán desde cada rincón de la provincia y de ellas participará la fórmula de Cambia Mendoza a la gobernación, Alfredo Cornejo y Hebe Casado. También legisladores, concejales, funcionarios provinciales, intendentes y candidatos.

Cornejo y García Zalazar acompañaron a Pinti Clop en un encuentro con vecinos de Maipú

Alfredo Cornejo y Tadeo García Zalazar acompañaron a Mauricio Pinti Clop durante un encuentro con jóvenes, vecinas y vecinos de Maipú. Los ejes de la charla fueron en liderazgo y la renovación.

Por eso, el candidato a gobernador destacó que tiene “muchas esperanzas” de que el aspirante a la jefatura comunal de ese departamento “sea el próximo intendente de Maipú y progrese trabajando codo a codo con la provincia”.

Además, opinó que el joven dirigente “representa una real propuesta de modernización y de renovación de la administración municipal”.

En ese sentido, el senador nacional evaluó que el actual presidente del Concejo Deliberante “es una persona que está preparada, tiene formación profesional y universitaria y, además, su familia es nacida y criada en Maipú”.

“Hace muchos años que Mauricio trabaja con nosotros y le gusta el servicio público, a esto quiere dedicarle parte de su vida y para ello ha invertido tiempo, presencia y capacitación para esa tarea”, señaló.

Por último, apuntó: “Vamos a trabajar juntos, si tengo la oportunidad nuevamente de ser gobernador, en materia de seguridad, con propuestas bien concretas de prevención del delito y en educación para beneficiar a Maipú con nuestros programas”.

Mientras tanto, Pinti Clop resaltó el compromiso con el que se viene trabajando de cara a las elecciones del 3 de septiembre y las propuestas para los ciudadanos de Maipú: “Hemos estado trabajando con nuestros equipos técnicos formando las mesas y preparándonos. Han salido muy buenas propuestas transversales a la ciudadanía”.

Asimismo, manifestó que “queremos un municipio comprometido en la prevención del delito, comprometido con la seguridad, que trabaje articuladamente con la policía y con el ministerio. Es algo que hoy en Maipú no se cumple”.

“Vamos a trabajar temáticas de empleo, empleabilidad y capacitaciones para dar reales oportunidades a los ciudadanos del departamento. Queremos un municipio transparente, ágil”, continuó.

Por último, destacó el eje del cambio cultural que necesita Maipú: “Tenemos que trabajar fuertemente, porque los gobiernos locales pueden hacer mucho para complementar y para volver a encontrar ese rumbo moral y dar el cambio cultural”.

Finalmente, García Zalazar hizo hincapié en la participación de los vecinos en los proyectos.

De esta manera, especificó que se puede hacer efectiva, por ejemplo “con programas que hoy estamos potenciando en la Legislatura y concejos deliberantes, como el Voluntariado Legislativo”.

“Es algo que ha dado muy buenos resultados porque son jóvenes que han presentado proyectos de ordenanzas o leyes, muchos de ellos se hacen realidad y tiene un gran debate y preocupación detrás que creemos que hay que escuchar y ponerlo en la agenda pública”, analizó el Intendente de Godoy Cruz.

Cornejo ponderó el trabajo de emprendedores y afirmó que «es la Mendoza que queremos»

Alfredo Cornejo realizó este jueves una visita al Espacio Lodo, ubicado en Luján de Cuyo, donde recorrió las instalaciones de este centro que integra distintas startups dedicadas principalmente al agro.


Allí, junto a quienes aspiran a la intendencia de Luján y Maipú, Natalio Mema y Mauricio Pinti Clop, respectivamente, el candidato a diputado nacional, Lisandro Nieri, el jefe comunal de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, y la diputada nacional Jimena Latorre, aseguró que estos emprendedores son los que aportan valor a la economía mendocina.

“Lodo, es un centro integrador de negocios del agro. Aquí no sólo se ha generado un ecosistema de empresas vinculadas a servicios del agro, sino también es un acelerador de proyectos”, dijo.

“Funciona como un coworking dedicado a estos temas y varias empresas innovadoras están creando valor, agregando valor a la economía de Mendoza. Esta es la Mendoza que queremos, esta es la Mendoza en crecimiento” que hay que potenciar, añadió.

El actual senador nacional, indicó que “con un cambio de orientación política a nivel nacional, estoy convencido que va a crecer y desarrollarse” aún más este tipo de espacios, que son los que necesita la provincia para que tenga un posicionamiento internacional.

En el mismo sentido se expresó García Zalazar, quien también resaltó los proyectos que se desarrollan en Lodo: “Hay empresas principalmente de base agrotecnológica pero que están trabajando ampliamente con la implementación de tecnología, en colaboración público-privada”.

Es un “ecosistema donde hay innovación, donde hay muchas ganas de progresar y de que a Mendoza le vaya bien con nuevos emprendimientos”, acotó el también presidente de la UCR provincial.

“Estos son los buenos ejemplos que hay que desarrollar. Tenemos que incentivar a que haya más trabajo conjunto para que tengamos una Mendoza con un mejor futuro”, cerró.

Por su parte, Natalio Mema expresó la necesidad de acompañar a estos emprendedores.

“Este es un espacio modelo para compartir experiencias, trabajar en conjunto en el ámbito público y privado. Hemos conversado sobre las herramientas nuevas que nos trae la tecnología para poder aplicarlas a los negocios” y de esta manera, “seguir desarrollándonos desde Mendoza al mundo”.

“Escuchamos distintas experiencias y la idea es generar desde Luján y desde la provincia este ecosistema, para que este tipo de emprendimientos sea cada vez más frecuente y tengamos cada vez más empresas involucradas en esta sinergia público-privada”, agregó.

Finalmente, Lisandro Nieri hizo hincapié en el potencial que implica a futuro contar con jóvenes que quieren desarrollar sus ideas en Mendoza.

“Escuchamos sus necesidades, escuchamos a los chicos cuáles son las demandas del sector, dónde podemos, desde lo público, fomentar para el crecimiento de industrias del conocimiento con tecnología aplicada”.

“Creemos que tiene un montón de potencial en la medida que podamos desde el sector público trabajar en sintonía con lo que el sector está necesitando”, subrayó.

Más sobre Lodo

Lodo es un espacio multidisciplinario, un coworking cuyo objetivo es potenciar la productividad y el
Networking, según explicaron Lorena Fuentes y Roberto Burgos, quienes fueron los anfitriones de la jornada.

En el lugar, se ejecutan distintos proyectos, desde una aceleradora de startups que invierte en equipos con ideas innovadoras para revolucionar el mundo de la AgriFoodTech, hasta ensayos en cultivos para incrementar la resistencia de las plantas a las sequías, o el desarrollo de insumos para el agro a partir de biomoléculas.

García Zalazar: “Hay un claro mensaje de la ciudadanía, en Mendoza el 80 % le dio la espalda al Kirchnerismo”

Los candidatos a diputados nacionales por Cambia Mendoza – Juntos por el Cambio, acompañados por el presidente de la UCR mendocina, Tadeo García Zalazar, dieron una conferencia de prensa en el Comité Provincia de ese partido.

De esta manera, Lisandro Nieri, Patricia Giménez y Víctor Ibañez, junto al Intendente de Godoy Cruz y el aspirante a Parlamentario por Mendoza en el Mercosur, Roberto Ríos, dieron detalles sobre los resultados provisorios con las planillas de escrutinio de los fiscales.

García Zalazar señaló que “la primera conclusión es que el 70% de los votos en la provincia, dentro del Frente, los cosechó Patricia Bullrich y el 25% Horacio Rodríguez Larreta”. A esto, sumó que “ha sido una gran jornada cívica, donde queremos rescatar la importancia que se evalúa a nivel nacional”.

Además, sostuvo que con la boleta única papel que se implementó en Mendoza durante las PASO a gobernador y vice e intendentes “fue más ágil y dinámica para votar y durante el escrutinio”.

“Trabajaremos en este sentido a nivel nacional”, aseguró y agregó: “En tercer lugar decir que Javier Milei encabeza la tendencia nacional, segundo quedó Juntos por el Cambio y tercero la Unión por la Patria”.

En ese sentido, García Zalazar analizó que, si se dan las tendencias de Mendoza, “hay un claro mensaje de la ciudadanía, en Mendoza el 80% le dio la espalda al Kirchnerismo”.

“La ciudadanía sabe lo que vota. Sabe bien cuándo se vota categorías nacionales y cuándo se vota categorías provinciales y municipales. Creemos que es un claro mensaje para el gobierno nacional”, detalló.

Mientras que concluyó que “de hecho, en la mayoría de los municipios donde gobierna Unión por la Patria, no estarían ganando las elecciones. Por lo tanto, está claro que la situación nacional a la que nos ha llevado este Gobierno Nacional, ha hecho que la gente tome una decisión”.

En tanto que Lisandro Nieri dejó en claro que los resultados de estas PASO muestran que “un altísimo porcentaje le dio la espalda al gobierno nacional. Eso manifiesta claramente la situación actual y el cansancio de la ciudadanía. En las próximas horas y a partir de los resultados empezaremos a trabajar en una buena propuesta de cara a las elecciones generales”.

Patricia Giménez reflexionó sobre el porcentaje de votos en blanco y, comparándola con la elección anterior, consideró que “está siendo capitalizado por Milei, o sea, el descontento de la gente que vota en las PASO encontró un candidato que lo está captando”. Y agregó: “En gran parte, se trata del porcentaje de gente que sale a trabajar porque es la que votó en blanco en la elección provincial”.

Para finalizar, Víctor Ibañez añadió que “la visión está puesta en una elección nacional. Esto no quita para nada el trabajo que se viene realizando y el hecho de que se ganó en junio la primaria provincial”.

Finalmente, detalló que los resultados no hacen más que confirmar que “la Argentina le está diciendo que no al kirchnerismo”.

Fiscalización unificada: Cambia Mendoza realiza capacitaciones en la previa de las PASO nacionales

Los fiscales y encargados departamentales de Cambia Mendoza se capacitan pensando en las PASO Nacionales que se desarrollarán el próximo domingo 13 de agosto.

En el Comité provincial de la UCR, este lunes decenas de personas de distintos departamentos se sumaron al ciclo que puso en marcha el Frente.

De esta manera, en la charla, encabezada por el presidente del radicalismo mendocino, Tadeo García Zalazar, se repasaron detalles del trabajo que se realizará en durante la jornada electoral.

«Garantizamos la unidad de Juntos por el Cambio y trabajamos por un buen comicio», indicó el también intendente de Godoy Cruz.

Es que, tal como se anunció en los últimos días de julio, CM tendrá fiscalización unificada en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Así, la decisión se tomó «resaltando el interés de mantener el criterio de unidad alcanzado cuando se definió la lista de Diputados Nacionales y Parlamentarios del Mercosur«.

Entonces, la tarea se llevará adelante «con el aporte colaborativo de fiscales generales de las listas que encabezan Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales y Patricia Bullrich – Luis Petri«.

Cornejo: “Queremos representar a un Estado que funciona bien y al sector privado que genera la riqueza”

Alfredo Cornejo y Hebe Casado participaron de un encuentro para acompañar y respaldar al candidato a intendente de Maipú, Mauricio Pinti Clop.

Fueron de la partida el gobernador Rodolfo Suarez, funcionarios provinciales, legisladores e intendentes, además de candidatos del frente Cambia Mendoza y empresarios del departamento.

En ese marco, Cornejo aseguró que “nuestro frente y nuestros liderazgos quieren representar a un Estado que funciona bien y al sector privado que es el que genera la riqueza. Eso es lo que queremos representar en Mendoza y lo queremos hacer de la mejor manera posible”.

Indicó que “el gobierno provincial en los últimos años ha sido un aliado del sector privado y ha mejorado el funcionamiento del Estado”, pese al “mal clima de negocios, a la incertidumbre” provocados por el gobierno nacional.

Al tiempo que consideró “que la Argentina, a partir de un nuevo gobierno, con un cambio de orientación política y con un cambio de orientación económica, moral y cultural, va a salir adelante. Y Mendoza, en ese contexto, vuela, crece, genera oportunidades de negocio por lo que ha hecho”.

Cornejo, fue enfático al señalar que “cualquier cambio que vuelva a la demagogia, al populismo, es peor para el sector privado y es peor para la sociedad”, porque “no es lo mismo tener un Estado realmente funcionando como es el de la provincia, que no tenerlo funcionando”.

Así, puso como ejemplo que “no es lo mismo una provincia que tiene 60 días de clase, como hay varias en la Argentina, que tener 190 días de clase”, como sucede en Mendoza; como tampoco da lo mismo tener un sistema sanitario equipado y funcionando, “que tener hospitales cerrados como hay en el conurbano bonaerense”.

“Las competencias de la provincia han sido cumplidas a rajatabla, con algunos errores seguramente. No hay gobiernos perfectos, pero sí cuando uno ve la comparativa con cualquier otro lugar del país, existe una comparación positiva para Mendoza”, subrayó.

Lo mismo sucede con los municipios: “Si tenemos municipios bien administrados, con equilibrio fiscal, cumpliendo sus funciones sustantivas, no es lo mismo que no tenerlos”.

En ese sentido, resaltó la importancia de “en materia de seguridad, de salud y de educación, tener municipios que se armonicen con el gobierno provincial, no que sean solamente de su signo político, porque hay libertad para elegir de un partido o de otro”, pero que trabajen en forma conjunta.

“Y con Mauri Pinti, con su profesionalismo, con su juventud, con su capacidad probada, podemos trabajar en forma coordinada. Por eso queremos pedirle el apoyo del sector privado de Maipú, queremos representarlos a nivel provincial y queremos representarlos a nivel municipal”.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en un salón de Maipú, el gobernador Suarez también expresó su apoyo a Mauricio Pinti Clop y destacó a la dirigencia joven que viene, como Diego Costarelli, Marcos Calvente, Natalio Mema: “Eso es bueno porque es lo que necesita la política”, dijo.

El mandatario, recordó la situación caótica que vivía la provincia cuando Cornejo llegó a la gobernación junto al equipo de Cambia Mendoza, y el trabajo que se viene realizando desde 2015 para transformarla.

“Somos un equipo de muchas personas que estamos trabajando para seguir manteniendo esto que hemos construido, que es el orden en Mendoza, el orden en muchos sentidos, en las cuentas públicas, el orden en la educación, en la prestación de servicios de salud, en el transporte público y en tantas otras cosas”, subrayó.

En esa línea, pidió a los mendocinos cuidar “esto que hemos conseguido, que no lo rifemos, que hemos vivido otras épocas que podríamos haber crecido porque la Argentina crecía y en Mendoza no crecíamos, al contrario, la planta de empleados públicos crecía, los servicios eran malos, las cosas no funcionaban. Por eso tenemos que apoyarlo a Alfredo” porque “es una garantía para Mendoza”, y “tenemos que apoyarlo a Mauri”.

La palabra de Pinti Clop

En tanto, Pinti Clop expresó que el actual intendente de Maipú “es Massa, es Alberto, es Cristina, es parte de un equipo de gobierno nacional que no marcó un norte en un programa económico, y tampoco lo marcó en una gestión genuina para paliar” la situación que atraviesa el sector privado.

“Lo único que quieren es aferrarse y estar en el poder por el poder mismo, porque no tienen una vocación de transformación como la que se viene dando en estos casi ocho años en Mendoza, que comenzó Alfredo y que lo está continuando Rodolfo y que va a ser una continuidad de buenos gobiernos”.

El candidato a la intendencia, enumeró por otra parte algunas de sus propuestas para el municipio. “Innovar, modernizar el Estado con expediente electrónico, que también han avanzado todos los municipios que gobernamos” para simplificar trámites y poder tener un seguimiento; ventanilla única y “un Estado inteligente, con agilidad, con tecnología. Para eso hay que tener coraje y animarse a tener transparencia”.

Afirmó que aspira a “que todo aquel que viene a invertir, a generar oportunidades de empleo, tenga mayor agilidad” y que “nosotros con pequeñas acciones vamos a colaborar e incentivar a tener empleo y empleo formal que es lo que necesitamos”.

Habló además de potenciar con “obras integrales” al sector productivo, porque “es recuperar también las economías regionales”; acciones en materia de salud para los centros municipales, para “dar un salto de calidad”, y en educación, para “con fondos propios invertir en infraestructura escolar”. De la misma manera, expuso metas respecto a seguridad y el cuidado ambiental.

La fórmula Bullrich – Petri estuvo en Mendoza y aseguró que va a ser «el gobierno más austero que recuerde la historia de la Argentina»

La fórmula Patricia Bullrich – Luis Petri pasó este martes por Mendoza, donde estuvieron junto a vecinas, vecinos y referentes de Cambia Mendoza.

Primero, en el parque Benegas de Godoy Cruz, los precandidatos a presidenta y vice encabezaron un acto al que asistieron cientos de personas.

Allí, acompañados por Alfredo Cornejo y Hebe Casado, aspirantes a la gobernación y vice de la provincia, contaron sus propuestas y pilares de cara a las PASO nacionales que se desarrollarán el próximo 13 de agosto.

Además, los recibió el intendente anfitrión Tadeo García Zalazar y se sumaron los integrantes de la lista de diputados nacionales que los acompañará en la boleta en las Primarias: Lisandro Nieri, Patricia Giménez y Víctor Ibáñez.

También estuvieron presentes los candidatos de CM a la intendencia de la mayoría de los departamentos de la provincia.

Previa presentación del presidente de la UCR Mendoza, Cornejo aseguró que “necesitamos un cambio de orientación política en el país y de orientación moral y este equipo lo puede lograr”.

Asimismo, el senador nacional señaló que el “este equipo que está reunido aquí tiene vocación de servicio, quiere hacer progresar a los argentinos y mendocinos”.

Por último, evaluó que “hemos venido sin movilización, sin aparatos políticos partidarios. Acá no está el kirchnerismo. Acá está el antikirchnerismo. Acá están los que quieren progresar, los que quieren alternativas para la Argentina”.

La palabra de Bullrich

Más tarde, Bullrich planteó trabajar por la seguridad con ideas claras: “Primero, cuidamos a la gente; segundo, cuidamos a las fuerzas de seguridad y nunca las entregamos cuando trabajan en el marco de la Ley, nunca. Cuidamos a las víctimas y a sus familias y a los criminales, si las hacen, las pagan”.

La dirigente nacional agradeció a los candidatos que integran las listas de diputados nacionales de Cambia Mendoza “por sumarse a esta patriada que vamos a vivir en el país”.

Por otro lado, repasó que la fórmula que integra con Petri “junta lo que nosotros estábamos buscando: una provincia, una cultura que implique esfuerzo, trabajo y un país decidido a cambiar”.

La precandidata reflexionó que “estamos dispuestos a dialogar, a buscar consensos con todos aquellos que quieren ir para un horizonte de progreso, de producción, de seguridad y de orden”.

La crítica a Massa

Luego, apuntó contra el actual ministro de Economía y precandidato a la presidencia por el kirchnerismo, Sergio Massa.

Así, manifestó que “es una cosa increíble, es como que vienen de otro planeta y se instalan, sin hacerse nunca cargo de las cosas que producen en la sociedad”.

Siguiendo esa línea, sumó que apuntará al orden económico, bajando impuestos; con reformas del Estado.

Un gobierno austero

“Vamos a ser el gobierno más austero que recuerde la historia de la Argentina. Nos van a ver con la total y absoluta austeridad republicana que merece nuestro país, porque no hay nada mejor que el ejemplo de quienes gobiernan. El esfuerzo de aquel que se levanta a trabajar, del que va a estudiar, del de cada uno, significa el esfuerzo colectivo y eso hace la Patria”, detalló.

Mientras tanto, proyectó que su gestión, en caso de ser electa, va “por el orden en la economía, lo que permite dar previsibilidad, para que quienes inviertan, sepan que se genera estabilidad, que la moneda no cambia todos los días, que se lucha contra la inflación, que no hay cepos, que están abiertas las exportaciones porque así además lo dice nuestra Constitución”.

Agregó, en tanto, que estas medidas son las que les permiten a los argentinos trabajar, progresar y estudiar.

Por último, observó que todo eso “significa que haya impuestos razonables y que el Estado no sea una lápida sobre la cabeza de los que producen”.

El análisis de Petri

Después, Petri enfatizó: “No tengo dudas que Patricia Bullrich será la próxima presidenta de la Nación”.

Sin embargo, fue duro al considerar que el país “está infectado por el populismo y, por eso, no alcanza con ir a votar, nos tenemos que comprometer a llevar el mensaje de Patricia Bullrich a cada rincón de la provincia y del país”.

El precandidato a vicepresidente aseveró que “solo fracasan los pueblos que se dan por vencidos y nosotros no nos vamos a dar por vencidos, porque vamos a luchar, y nos estamos jugando nuestro futuro y el de nuestros hijos”.

Además, afirmó que este gobierno tiene la misma receta: “Concentra poder económico y político, perpetuarse en el poder, cooptar a la justicia, perseguir opositores y medios de comunicación, pero fundamentalmente, avanza sobre las libertades individuales”.

Y sumó que el kirchnerismo “nos dice cómo tenemos que ahorrar, qué tenemos que comer con los controles de precios, dónde viajar, nos digita la vida y nos quita libertades y hace que todos seamos un poquito más dependientes del Estado”.

El mendocino subrayó que “para eso se necesita en la Argentina un liderazgo de convicción y mucho coraje”, y recordando palabras de San Martín, dijo: “Ánimo, que para las personas con coraje han sido hechos estos momentos” y Patricia Bullrich, a quien “le sobra coraje ha sido hecha para este momento de la República Argentina”.

Laspina presentó su libro, destacó la necesidad de «romper con la maldición del populismo» y contó su proyecto de reforma económica

El economista y diputado nacional de Juntos por el Cambio Luciano Laspina presentó este lunes su libro Desenredar la Argentina, donde destacó la necesidad de «romper con la maldición del populismo» y de «cambiar el modelo y empezar a crecer y estabilizarse».

Durante el acto, realizado en el marco de la Escuela de Formación Política de Cambia Mendoza, también lo acompañaron los candidatos a la gobernación y vice Alfredo Cornejo y Hebe Casado.

Además, los aspirantes al Congreso de la Nación Lisandro Nieri, Patricia Giménez y Víctor Ibáñez; la senadora nacional, Mariana Juri; el intendente de Godoy Cruz y presidente de la UCR Tadeo García Zalazar y los candidatos a intendente de Maipú, Mauricio Pinti, Diego Costarelli, de Godoy Cruz, y Lucas Luppo, de Lavalle, entre otros dirigentes.

El capítulo nacional

Por su parte, Laspina, miembro del equipo económico de la precandidata a la presidencia Patricia Bullrich, contó algunos de los detalles del proyecto de su equipo.

Así, se refirió a la necesidad de «un conjunto de leyes para facilitar las inversiones, la creación de empleo y la mejora de la productividad».

En esa línea, apuntó que «estamos pensando en grandes reformas en ese sentido, que les den seguridad jurídica a los inversores».

«Acceso a divisas para hacer las inversiones sin riesgo de ser confiscados, que generen mejores condiciones de empleo, en particular para pequeñas y medianas empresas y generar un conjunto de reformas y decretos que traten de desmalezar, desburocratizar al Estado, que es una máquina de impedir para el sector privado», desentrañó.

De esta forma, argumentó: «Estas son las leyes que tienen que estar desde un principio para empezar a generar crecimiento en la economía y, después, en paralelo, las condiciones que hay que tomar en materia macroeconómica para estabilizarla».

Siguiendo ese hilo, manifestó que «eso incluye la salida cuanto antes del cepo cambiario, que está generando una inflación tremenda y liquidando las reservas del Banco Central, como paso previo a una estabilización de la moneda«.

Por otro lado, aseveró que «la clave de romper la maldición del populismo, es hacer una reforma».

Igualmente, evaluó que «hay que buscar el equilibrio fiscal y un Banco Central independiente». Este último, «lo vamos a reformar a partir de una ley que es el Santo Grial de la política monetaria, que es la Carta Orgánica» del banco.

Sobre el libro

Por otro lado, el economista contó que su libro «quiere mostrar son 10 reformas esenciales que Argentina tiene que sobrellevar para que el país pueda desenredar la macroeconomía».

Y opinó que la obra «muestra un diagnóstico, un equipo y un rumbo. Está hecho con la cabeza puesta en los problemas macroeconómicos, pero con el corazón en el desafío político que implica este momento».

Finalmente, manifestó su apoyo a la precandidata a presidenta y dijo que «para ordenar la economía se necesita coraje y una visión clara de hacia dónde vamos y creo que hoy está representado por Patricia Bulrrich».

La puesta en valor del «modelo Mendoza«

“Mendoza viene haciendo los deberes en materia fiscal. Esta provincia hace siete años que tiene equilibrio entre gastos e ingresos. Tener este equilibrio significa que no tenemos que tomar deuda para cubrir ese déficit”, opinó Cornejo previo a la presentación.

Laspina, en tanto, coincidió con las palabras del senador nacional y aseguró que «el modelo de Mendoza es lo que queremos replicar en el país. Es una provincia ordenada, productiva, con empleo privado, con pymes, con exportaciones, agricultura e industrias de la construcción, entre otros».

Asimismo, sostuvo que hacerlo «es competir contra otro modelo que quiere imponer el peronismo, que es el de Formosa».

Luego, el candidato a gobernador puso en valor las últimas dos gestiones de CM, pero aclaró que “el desorden macroeconómico nacional influye sobre las provincias que están más ordenadas como Mendoza».

«Acá hemos logrado tener un ratio de empleo público por Presupuesto y por habitante muy interesante. Hay 13 provincias argentinas que tienen más empleo público que empleo privado, Mendoza está entre los 11 restantes. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo”, sostuvo.

Mientras que analizó que “nuestra morfología económica requiere de orden macroeconómico nacional y quien tiene las herramientas es el gobierno nacional. Cuando hemos tenido orden macroeconómico nacional, Mendoza ha volado y eso va a pasar en la provincia si hacemos un cambio de orientación económica en la Nación”, resaltó Cornejo.

Cornejo: “Juntos por el Cambio es la única agrupación política que está en condiciones de cambiar el rumbo de este país”

Alfredo Cornejo y Gerardo Morales se encontraron este miércoles con referentes de Cambia Mendoza y de Juntos por el Cambio en el Comité provincial de la UCR.

Allí, el candidato a gobernador y el precandidato a presidente hablaron acerca de la importancia de un “cambio de rumbo” a nivel nacional y destacaron la unidad del frente de cara a las próximas Paso nacionales, que se desarrollarán el 13 de agosto.

“En Mendoza, en particular, afrontamos esta elección como un desafío. Hicimos una lista de unidad a nivel de diputados nacionales», recordó el senador nacional.

Además, detalló que «tanto Horacio (Rodríguez Larreta) como Patricia (Bullrich) estuvieron de acuerdo en unificar las listas en algunas provincias en las que se construyó esa unidad y Mendoza en particular».

Luego, reflexionó: «La competencia está al interior de JxC, sí, pero creemos que puede ser una competencia muy exitosa en todo el país y también provechosa en Mendoza”.

En ese sentido, el candidato a gobernador sostuvo que “Juntos por el Cambio es la única coalición en condiciones de gobernar la Argentina y de tener éxito para los tiempos que vienen. Tenemos la fuerza de los equipos y la experiencia de gobierno. Gerardo Morales tiene ocho años de gobernador, que son muy exitosos para la provincia de Jujuy en muchos aspectos”.

Cornejo agregó que “necesitamos el apoyo de los mendocinos, pero no lo pedimos en vano, porque sí, que nos tengan fe solamente, lo pedimos porque creemos que Mendoza necesita un cambio de orientación económica y política en la Argentina».

Por eso, argumentó, «estamos muy comprometidos con la elección nacional, con que haya un cambio de orientación política y, fundamentalmente, un cambio de orientación económica y eso, solo lo garantiza Juntos por el Cambio”.

En tanto que el compañero de fórmula de Rodríguez Larreta fue muy crítico con la actual gestión del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y apuntó contra su designación como precandidato del kirchnerismo a presidente.

Morales sostuvo que desde su desembarco al ministerio “lo que ha hecho es hundir más la economía en la República Argentina. Ha volado el dólar, la inflación y ha producido cientos de miles de pobres mes a mes en el país”.

De esta manera, el precandidato a vicepresidente dejó en claro que “no se puede gobernar un país si no se ordenan las cuentas públicas, así que eso es lo primero que vamos a hacer”.

Asimismo, mencionó que en Jujuy “tuvimos que ordenar 32 años de déficit fiscal” y que “la lucha siempre es con derechos y construcción de ciudadanía”.

En la misma línea, recordó que en su provincia “Milagro Sala entregaba viviendas con un vale que firmaba ella y al que no iba a una marcha le sacaba los muebles a la calle. Yo les entregué escritura, los hicimos ciudadanos. Es decir, la vía, la lucha contra estos sectores que se apropian en el marco de estados paralelos de los recursos, de los que menos tienen, es con derechos, es con construcción de ciudadanía”.

Finalmente, sostuvo que “no vamos a ser intrascendentes en los 4 años respecto de los cambios que hay que generar en todas las economías regionales para producir más y para generar más trabajo».

«Le vamos a sacar la pata de encima al campo que hoy expresa el 70% de las exportaciones de la República Argentina y el 70% de los dólares que ingresan. Vamos a ir a un modelo exportador y a mirar mucho las economías regionales con sentido federal. Creemos que ese es el camino”, concluyó.