El Juzgado Federal 1 de Mendoza, aprobó los informes correspondientes a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de Agosto del año 2023, “presentados por la agrupación “CAMBIA MENDOZA” (N° 503) de este Distrito Mendoza”.
Se trata de documentación prevista por los artículos 36 y 37 de la ley 26.571, que establecen que 20 días después de finalizada la elección primaria, “el responsable económico-financiero de cada lista interna que haya participado de la misma, deberá presentar ante el responsable económico-financiero de la agrupación política, un informe final detallado sobre los aportes públicos y privados recibidos con indicación de origen, monto, nombre y número de documento cívico del donante, así como los gastos realizados durante la campaña electoral. El informe debe contener lo dispuesto en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, para las campañas generales”.
Además, la legislación dispone que el informe final deberá luego ser presentado ante el juzgado federal con competencia electoral que corresponda, para su correspondiente evaluación y aprobación. Ese informe deberá detallar “los aportes públicos recibidos y privados, discriminados por lista interna con indicación de origen y monto, así como los gastos realizados por cada lista, durante la campaña electoral”.
Asimismo, en los considerandos de la resolución judicial, se hace referencia al art. 38 de la Constitución Nacional que “prescribe en su parte pertinente, que: “[…] Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio”; exigencia que se desprende del principio republicano de dar publicidad de los actos de gobierno, tal como ha sostenido en numerosos pronunciamientos la Cámara Nacional Electoral”.
De esta manera, “a partir del análisis de la documentación presentada por la agrupación, se advierte que el Tribunal ha podido realizar el debido control de campaña que impone la ley vigente, por lo que corresponde aprobar los informes finales presentados” en el marco de lo establecido por la legislación vigente.
