Cornejo y Casado emitieron su voto y destacaron la normalidad del proceso electoral en Mendoza

Este domingo, el Gobernador y la vicegobernadora votaron en sus respectivas escuelas. El mandatario lo hizo en Godoy Cruz y la vice en San Rafal. La importancia de las elecciones de medio término, la afluencia de votantes y lo que pasará luego de los comicios.

El Gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora, Hebe Casado, emitieron su voto este domingo en una jornada que se desarrolla con normalidad en toda la provincia, según informaron las juntas electorales y el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.


El mandatario provincial señaló que “toda la información que ha llegado del ministro de Gobierno, Natalio Mema, y de las juntas electorales indica que el proceso se desarrolla correctamente”, y remarcó la importancia de la participación ciudadana. Consideró que “siempre en las elecciones de medio término hay una menor concurrencia que en las de cargos ejecutivos, pero en esta oportunidad habrá una participación mucho más alta que en los comicios provinciales adelantados durante el año”.


Consultado sobre si la eliminación de las PASO puede haber influido en el interés del electorado, sostuvo que “hay una tendencia general a la baja en la participación, pero si se compara con las elecciones legislativas provinciales de este año, Mendoza va a mostrar una concurrencia mayor”.


Respecto a las expectativas nacionales, Cornejo indicó que “el temor de las elecciones de medio término es que actúan como un plebiscito y a veces afectan la economía”, y agregó que “ese ha sido el temor durante todo este tiempo”. Expresó su esperanza de que, “después de esta elección se despejen los temores, la economía empiece a crecer, el Gobierno nacional avance con la segunda etapa de las reformas y se empiecen a ver beneficios concretos como la baja sostenida de la inflación, la mejora de los salarios y la recuperación del crédito”.


En relación con las reformas estructurales, adelantó que “el próximo 14 de diciembre el Consejo de Mayo presentará un informe sobre las reformas fiscales, impositivas y laborales, con los temas en los que hay consenso y en los que no”, y destacó que los gobernadores tendrán “un papel relevante en el devenir político de la Argentina, ya que el Congreso necesitará acuerdos para avanzar con las transformaciones que el país necesita”.


Cornejo sostuvo que “es normal que una elección de medio término tenga tanta repercusión, porque la economía argentina no funciona bien desde hace muchos años, y eso repercute en la vida de las personas, en las empresas y en el Estado”. En ese sentido, afirmó que “si el Gobierno nacional sale aprobado en las urnas, se estabiliza la macroeconomía definitivamente, y eso sería una señal muy buena”.


El Gobernador consideró que el país “vive un cambio de modelo económico que es doloroso en la primera parte, pero necesario”, y remarcó que “el resultado exitoso de la baja de la inflación debe complementarse con la reaparición del crédito, el aumento de salarios y de la inversión”. Señaló que “si el Gobierno es respaldado en las urnas, podrá pasar a una segunda etapa donde las reformas estructurales tengan el acuerdo de los gobernadores”, y aseguró que “entre 10 y 12 mandatarios provinciales van a tener mucha influencia en que esas reformas salgan bien”.


Al referirse a su legado político, afirmó que “ya está satisfecho con haber sido electo por segunda vez” y que su mayor aspiración hacia 2027 “es que haya continuidad del programa de gobierno”. Destacó que “Mendoza ha mejorado en todos los aspectos de su competencia provincial”, y explicó que “lo que falta mejorar depende de la macroeconomía nacional, por eso la expectativa está puesta en que el Gobierno nacional acierte con las reformas económicas”.


Cornejo señaló además que “los gobernadores van a cumplir un papel importante en el devenir político del país, porque el Gobierno nacional no tendrá mayoría en el Congreso”, y reafirmó su intención de “influir en el proceso económico que viene para que la Argentina crezca, porque de nada vale una buena administración provincial si la macroeconomía no se estabiliza”.


Sobre la reorganización del gabinete nacional, afirmó que “más allá de los nombres, lo importante es que el Gobierno tenga una apertura para buscar consensos y acompañar el crecimiento económico”, y aseguró que “esa es también la intención del presidente Javier Milei”.


En cuanto a las relaciones internacionales, consideró que “la relación con Estados Unidos es muy importante para la Argentina, y que el apoyo de ese país al programa económico es positivo”, aunque aclaró que “los argentinos dependemos más de nosotros mismos que de cualquier gobierno extranjero”, y que “las reformas fiscales, laborales y estructurales que necesita el país son materia de los argentinos”.


Consultado sobre el caso de dos manifestantes detenidos durante una protesta, Cornejo fue categórico al afirmar que “son personas que van a buscar conflictos y siempre son los mismos”, y se preguntó “por qué nunca se habla de los policías heridos”. Sostuvo que “en Mendoza se puede manifestar, pero no cortar calles ni agredir a la Policía”, y celebró que “la Justicia actúe sobre los hechos de violencia”.


Por su parte, la vicegobernadora Hebe Casado emitió su voto en la Escuela Provincia del Chaco, en Cuadro Benegas, San Rafael, donde expresó su satisfacción por participar del proceso democrático. Dijo que “es un día hermoso para mirar hacia el futuro y ejercer el poder ciudadano que nos da el voto, que es el más importante”.


Casado destacó la normalidad de la jornada y valoró el sistema de boleta única de papel, al que calificó como “más transparente y ágil, que evita trampas y permite que la gente vote rápido y sin demoras”. Respecto a las expectativas, consideró que “Mendoza, entre otras cosas, plebiscita la gestión, y hay un buen acompañamiento de la gente en toda la provincia”, y sostuvo que “va a ser faro del resto del país, porque ha tomado decisiones correctas y demuestra que se puede mirar hacia adelante, dejando atrás el pasado y apostando al desarrollo y al trabajo genuino”.


La vicegobernadora también hizo un llamado a la participación, recordando que “nació en 1976, cuando no había democracia”, y que por eso “valora profundamente poder elegir”. En ese sentido, remarcó que “cuando uno se queja en la mesa del café, la forma real de hacerlo es a través del voto”, y alentó a quienes dudan en asistir a las urnas a que participen porque “es la manera más concreta de estar a favor o en contra de una gestión”.


Finalmente, Casado sostuvo que las elecciones son “una oportunidad para reafirmar el rumbo del país”, y expresó que “estamos esperanzados en que los argentinos no pongamos marcha atrás. Hay que seguir avanzando por el futuro de nuestros hijos y del país”. Concluyó que “el presidente Milei está firme en su plan económico y eso es fundamental”, y afirmó que “las elecciones generan incertidumbre, pero también fortalecen la democracia”, al tiempo que se mostró convencida de que “el balance será positivo”.