Luján es uno de los departamentos más beneficiados con obras financiadas por el gobierno provincial
Con el objetivo de acercar información concreta sobre el desarrollo de la infraestructura provincial y su impacto en Luján de Cuyo, se realizó una charla organizada por Cambia Mendoza de Luján. La actividad estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y por la subsecretaria de Infraestructura, Marité Baduí, además del presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, la titular de la JR provincial, Florencia Lima, el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, la senadora Claudia Majul, y dirigentes de todos los espacios que conforman el Frente.
“Son especialistas los de la municipalidad en apropiarse de obras que son obras de la provincia, financiadas por la provincia, y en muchos casos ejecutadas por la provincia. Por eso la importancia de estas actividades, para que todos tengan la información precisa y sepan las obras que se han hecho y que se están haciendo”, dijo Lombardi previo a la presentación de los funcionarios provinciales.
“Luján es un departamento híper beneficiado en comparación con el resto de la provincia. Tengan esto muy presente para hacerlo valer en la discusión pública”, expresó, poniendo como ejemplo que “el préstamo por la Ruta 82, es el más grande que está en ejecución en los últimos años en la provincia de Mendoza, y eso lo estamos haciendo para beneficiar a los vecinos de Luján”.
También Martín Kerchner, en la apertura de la charla, hizo un repaso por los últimos 9 años de gobierno, haciendo hincapié en cómo estaba la provincia previo a las gestiones de Cambia Mendoza y destacando al respecto, que “hemos ido avanzando y sosteniendo esta forma de hacer distinta a la política, porque en estos años ha habido un equipo que sigue trabajando con una mirada estratégica, planificada”.
“Hacemos lo que tenemos que hacer. Donde miren en el mapa de la provincia de Mendoza hay mejoras con un pensamiento inteligente. Se anuncia la obra, se licita y está el dinero depositado para hacerlo. No hay nadie en la historia, desde que vino la democracia hasta ahora, que haya podido sostener durante tres gobiernos un nivel de trabajo y de desarrollo y de profesionalismo como el que Cambia Mendoza ha tenido en los últimos nueve, diez años”, subrayó.
Durante el encuentro, tanto Mema como Baduí detallaron los ejes principales del plan de obras que impulsa el Gobierno de Mendoza en todo el territorio, con énfasis en las intervenciones que se ejecutan o proyectan en Luján. “Estamos hablando de obras que no solo mejoran la calidad de vida, sino que también generan empleo, conectividad y desarrollo productivo”, destacó Mema, y aseguró que “la inversión que está haciendo el gobierno de Cambia Mendoza en el departamento de Luján, es histórica”.
En esa línea indicaron que algunas obras son financiadas con recursos de Rentas Generales, y otras a través del fondo de resarcimiento.
Entre los proyectos más importantes para el departamento, en ejecución y a ejecutarse, se mencionaron:
- Ampliación del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo, con un 55% de avance, que se prevé finalizar en septiembre de 2027.
- Plan de pavimentación cuarta etapa, actualmente en ejecución, que incluye obras en calles Malabia y Terrada, con una inversión de $1.008.198.344, de los cuales $756.148.758 son aportados por la Provincia a través de ANR.
- Obras de saneamiento y agua potable, como la ampliación de la planta potabilizadora Santa Elena ($752.885.817,97), el acueducto principal calle Cerro Aconcagua ($357.758.529,84), y la macromedición en Vistalba, Carrodilla, Drumond y Ciudad ($202.770.000).
- Sistema integral cloacal Costa Flores–Perdriel – 1ª etapa, con una inversión estimada de $3.656.277.311.
- Proyectos habitacionales como Alto Luján Norte, Paseo Di Fiore A y B, Las Viñas I, entre otros, que en conjunto suman 289 soluciones habitacionales.
- Infraestructura vial con licitaciones previstas para la consolidación de la Ruta Nacional 40, con un paquete estimado de USD 80 millones entre los tramos Azcuénaga norte y sur.
A ellos, se suman las licitaciones a llamar durante 2025 en Luján de Cuyo, como la Escuela Nº 1-000 Bajo Luján, el Nuevo establecimiento Penitenciario en Almafuerte y el Vivero provincial (cierre perimetral), el puente sobre el Río Blanco en RP 89 (Potrerillos), que incluye rotonda y calzadas, el puente vincular Costa Sur - Norte Perilago de Potrerillos (en formulación) y alcantarillas en calle Bajo Las Cumbres.
Por otra parte, se hizo hincapié en la herramienta PIM (Programa de Inversión Pública Provincia-Municipio), que permite a los municipios acceder a financiamiento para ejecutar obras de forma conjunta con la Provincia. En este marco, se destinan $20.000.000.000 a proyectos municipales, con una cobertura provincial de hasta el 75% del costo total de cada obra.
Baduí, subrayó la importancia de contar con una planificación sostenida: “El desarrollo no es posible sin infraestructura, y en Mendoza estamos trabajando con una visión estratégica que integra áreas clave como salud, educación, seguridad, servicios y conectividad”, dijo, a lo que agregó que Luján es uno de los departamentos donde más inversión hay del gobierno provincial en materia de obras de infraestructura.
Hacia el cierre, los funcionarios recordaron que “nos centramos en una forma de trabajar, en un objetivo que es el que venimos desarrollando. Llegamos con un plan de gobierno, y si ustedes buscan la plataforma del plan de gestión de Cambia Mendoza, tanto para la provincia como para Luján, venimos siguiendo perfectamente todo aquello que propusimos en las campañas”.
El encuentro fue valorado positivamente por vecinos y dirigentes, ya que permitió conocer de primera mano el impacto de la inversión pública y el compromiso de Cambia Mendoza con el desarrollo territorial de Luján.